Eructos recurrentes: estas son las principales causas

Eructos recurrentes: estas son las principales causas


Tras hablar hace unos días del exceso de gases y su relación con posibles trastornos y enfermedades, algunos socios nos han escrito para pedirnos que hagamos el mismo enfoque respecto a la problemática de eructar con frecuencia, sobre todo si el problema subsiste más allá de las horas después de haber comido, o bien no se puede vincular con el consumo excesivo de bebidas gaseosas. 

El todo caso, dejar claro que los eructos repetitivos son un tema eminentemente digestivo, si bien pueden deberse a un perfil psicológico ansioso, por lo que empezaremos abordando el problema desde esta óptica. De este modo, el estrés puede ser un gran motor de los eructos por distintas vías. La primera sería un aumento de la acidez estomacal y en consecuencia del reflujo gastroesofágico, que en algunos casos puede dar eructos. 

Pero también el comer rápido y de pie, propio de personas ansiosas, hace que traguemos más aire del normal y este no vaya a los pulmones sino al estómago, desde donde vuelve muchas veces a ascender en forma de eructo. También las personas ansiosas con taquipnea pueden, al respirar muy deprisa, meter aire en el estómago que acaba saliendo posteriormente de forma abrupta. 

Las intolerancias alimentarias son también una fuente frecuente eructos; de este modo la intolerancia a la lactosa puede, además de dar diarreas, generar reacciones en el estómago que produzcan gases. Y lo mismo sucede con la intolerancia al gluten, así como con la celiaquía. Otro tipo de intolerancias, como a la fructosa, también pueden tener como resultado un aumento de la frecuencia de eructos. 

En un orden un tanto más grave podríamos situar la hernia de hiato, un problema poco frecuente hasta ahora pero que con el consumo de bebidas gaseosas va aumentando. Se trata de una rotura del hiato, la membrana que separa el esófago del estómago, con lo que se impide el correcto cierre de la válvula conocida como cardias, encargada de desconectar ambas zonas. Entre los síntomas más frecuentes está la acidez nocturna y los eructos. 

En un orden inferior de gravedad está la incompetencia cardiaria, en la que sin haber hernia, el cardias no se cierra por distintas causas, entre ellas el estrés, el alcohol, el consumo de bebidas gaseosas, el exceso de café, etc. En ambos problemas, la solución reside en una dieta acorde y en evitar determinadas posturas al sentarnos y dormir. 

Hasta fechas más o menos recientes, no se prestaba la adecuada atención a la bacteria Helicobacter pylori; hoy en día se sabe que su presencia en el estómago de los humanos dispara el riesgo de padecer una úlcera y puede ser una de las causas de los cánceres gástricos, así como del linfoma de tejido linfoide asociado a mucosa (MALT), un tipo de cáncer linfático.

El motivo es que se alimenta de la mucosa, desprotegiendo así las paredes del estómago ante los jugos gástricos, que las lesionan. En la reacción de descomposición de la mucosa, una capa proteica, se genera amoníaco y CO2, que termina saliendo en forma de eructo. Esta sería por tanto, una de las casuísticas más probables vinculadas a los eructos extemporáneos, no relacionados con la digestión. 

La insuficiencia pancreática deriva de una inflamación crónica del páncreas. Como consecuencia, este órgano va desarrollando tejido fibroso y perdiendo el propio. Esto termina provocando una pérdida de funcionalidad del páncreas que deriva en diabetes y malas digestiones crónicas, al no poder crear los compuestos encargados de digerir los alimentos. 

De este modo, se pueden dar a nivel estomacal tanto intolerancias alimentarias como fermentaciones paralelas de los restos alimentarios por parte de las propias bacterias de la comida, generando gases que pueden ser malolientes y den lugar a eructos fétidos

Si no te quieres perder ninguno de nuestros artículos, suscríbete a nuestros boletines

Original:Eructos recurrentes: estas son las principales causas

Tags: bienestar

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Los ocho alimentos que más alergias provocan Más de 17 millones de europeos padecen alguna alergia alimentaria. De ellos, 3,5 millones tienen menos de 25 años. En España, entre un 4% y un 8% de la pob ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

eructos tragar aire consejos

Un eructo es la expulsión de gas que viene desde el esófago y el estómago y sale por la boca, mientras se escapa, es que produce el sonido característico conocido como eructo. La causa más común de los eructos es por tragar aire, que resultan de comer o beber demasiado rápido. También es consecuencia mascar goma o tomar bebidas carbonatadas. Si sufres de esa molestia, aplica remedios caseros que v ...

Consejos Coherentes Sin categoría

Si padeces de problemas digestivos este post te va a interesar mucho. Un problema digestivo se refiere a cualquier trastorno o alteración en el sistema digestivo, que es el responsable de procesar los alimentos, absorber los nutrientes y eliminar las sustancias de desecho del cuerpo. Los problemas digestivos pueden afectar a diferentes partes del sistema digestivo, como la boca, el esófago, el est ...

enfermedades digestivas meteorismo aerofagia ...

Hola amigos...! hoy quiero hablarles de cómo podemos curar enfermedades digestivas frecuentes con homeopatia. Existen tres trastornos digestivos frecuentes que a menudo confundimos,pues su característica más importante es la distensión o hinchazón abdominal. Se trata de la aerofagia,la flatulencia y el meteorismo. Por lo que en este post repasaremos cómo curar enfermedades digestivas frecuentes co ...

Artículos de nutrición aerofagia flatulencias ...

Las flatulencias, la aerofagia o el meteorismo se caracterizan por un exceso de gases en la parte abdominal, que se manifiestan en forma de eructos, ruidos intestinales, hinchazón (en ocasiones acompañado de dolor), y ventosidades excesivas. A pesar de que no comporta un problema para la salud, sí que es molesto para quien lo sufre, y a veces para las personas de alrededor. En algunos casos hay un ...

consejos de salud enfermedades digestivas indigestión ...

Como solemos decir muchas veces en la consulta, es importante ir a la raíz del problema y no solo tratar los síntomas. Ya sabemos que son los síntomas los que nos causan normalmente las molestias y nos los queremos quitar de encima lo antes posible. Pero ¿de qué nos sirve eliminar hoy un síntoma que mañana, pasado mañana o cada día volverá de nuevo? A parte de que también es importante ser conscie ...

gastritis salud estómago ...

Conocemos como gastritis a la inflamación o irritación de la mucosa estomacal debido a la acción de los jugos gástricos, provocando en la mayoría de los casos la aparición de ardor de estómago, gases, eructos, vómitos, mal sabor de boca y/o pérdida de apetito. Entre las causas que provocan la aparición de gastritis cabe destacar el elevado consumo de alcohol, el abuso de comidas picantes y fumar, ...

remedios caseros hierbas plantas ...

Los problemas digestivos pueden deberse a una gran cantidad de síntomas: una mala alimentación, comidas pesadas tardías y estrés. Tienes la capacidad de aliviar esto con hierbas medicinales. A continuación te presentamos las más importantes. 1.- El jengibre Es una planta que posee orígenes milenarios. Nació en Asia y se extendió por el mundo gracias a los intercambios comerciales del siglo XV. ...

enfermedades digestivas remedios caseros bienestar y salud ...

Una correcta alimentación es el factor más importante para evitar los gases, además de evitar algunos malos hábitos… Los gases que se acumulan en el intestino producto de una digestión lenta o incompleta nos hacen sentir incómodos, pesados e incluso nos producen dolor. Los gases que se nos acumulan en la cavidad abdominal se producen generalmente se producen por hábitos nutricionales que ay ...

pelvis

Muchas mujeres sufren de dolor pélvico crónico. Pueden ser causadas por muchas razones diferentes, pero en algunos casos no se puede establecer la causa exacta. Si experimenta dolor en el área pélvica, debe consultar a su médico, especialmente si el dolor es nuevo, le impide realizar sus actividades habituales o le da sensaciones desagradables. El tratamiento depende de la causa subyacente y gener ...

Vivir sano y feliz ansiedad de comer ansiedad por comer ...

Llegan las 4 de la tarde y los síntomas de la ansiedad por comer se apoderan de ti. No importa si hace poco que comiste, eres capaz de devorar cualquier cosa con harina o azúcar que se te pase por delante. El impulso por comer es tan fuerte que hasta eres capaz de salir a comprarlo si no tienes algo a mano que satisfaga tus ansias. ¿Por qué te ocurre esto? Y, más importante aún, ¿cómo hacer para s ...