Cuándo se produce el dolor Crónico

Cuando afecta a la vida diaria

Dolor en la espalda
Según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP), el dolor crónico es la "experiencia sensorial y emocional desagradable relacionada con daño a los tejidos, real o potencial, o descrita por el paciente como relacionada con dicho daño".
 
Normalmente acudimos al médico cuando tenemos algún tipo de dolor, ya que suele ser el primer síntoma de que algo no está bien en nuestro organismo. Dolor de estómago, dolor de muelas… Suelen ser leves y no duran más de una semana. Pero en ocasiones, estos dolores pueden convertirse en un dolor crónico si este se extiende durante más de seis meses.
 
El problema del dolor crónico afecta al 20% de la población mundial, y en España a casi cinco millones de personas, mermando su calidad de vida. Pero para ello existen las Unidades del Dolor, dedicadas a intentar paliar las molestias de los enfermos con dolores crónicos.
 
 

?Qué es el dolor?

Dolores
El dolor físico es la manera de cómo el cuerpo humano responde ante un golpe, una lesión, una operación, una herida, una enfermedad... Se produce, bien por la presión realizada sobre un nervio (es el ejemplo del dolor que produce un tumor), o bien por el corte de un nervio (como ocurre por ejemplo en una cirugía).
 
Es cierto que en ocasiones es muy difícil averiguar la procedencia de un determinado dolor, pero lo que si está claro es que es muy difícil su medición. Esto es debido a que no todas las personas responden de la misma manera al dolor, ya que hay gente que tiene una mayor capacidad de resistencia.
 
 

Dolor crónico

Dependiendo de las características, se pueden clasificar en diferentes tipos de dolor. Por ejemplo, según su intensidad, tipo, periodicidad, localización, síntomas… Pero atendiendo a la duración del mismo, podemos encontrar:
     Dolor agudo: Se caracteriza por su corta duración. Lo normal es que afecte solo durante una o dos semanas, aunque puede llegar a extenderse un par de meses. Es fácilmente controlable y puede ser calmado gracias a la ayuda de determinados medicamentos. En este caso encontramos un dolor de muelas, una torcedura…

     Dolor crónico: Su duración es superior a los 6 meses. Los medicamentos que se utilizan no tienen tanta efectividad sobre el dolor como ocurre cuando se trata de un dolor agudo. Los pacientes deben de utilizar terapias alternativas para intentar aprender a convivir con el dolor durante un largo periodo de tiempo. Podemos clasificar como dolor agudo, por ejemplo, el dolor provocado por un cáncer.

 
 

Unidades del dolor

Mujer con dolor de cabeza
En España, la primera Unidad del Dolor se creó en 1966 y suele tratarse de un servicio asociado a un hospital. Su misión principal es tratar aquel paciente con un dolor crónico, que ya ha sido tratado por otros especialistas, pero que debido a su gravedad o duración, no ha remitido y necesita de un tratamiento más específico.
 
La Unidad de Dolor lo que busca es reducir lo máximo posible la intensidad de un dolor crónico, con la finalidad de mejorar la calidad de vida del paciente. Suelen estar gestionadas por anestesiólogos, psiquiatras y neurocirujanos, que trabajan junto a enfermeros, rehabilitadores y psicólogos, para dar un tratamiento lo más global posible.
 
A las Unidades del Dolor solo acuden pacientes en los que, tras varios tratamientos fallidos para paliar los efectos del dolor, el médico especialista decida que necesita un procedimiento más específico. Hablamos de pacientes oncológicos, con quemaduras, enfermos con migrañas, cefaleas, dolores artríticos, diabetes,…

 

Tratamiento

Dolores
Además de medicamentos y anestesias, un enfermo con dolor crónico necesita una terapia. Las Unidades del Dolor buscan un tratamiento global, tanto para el paciente como para su familia. No sólo se intenta reducir el sufrimiento que produce el dolor, sino que psicólogos y psiquiatras buscan reducir el impacto que esta enfermedad supone, se proporciona una terapia ocupacional para reconducir el ritmo de vida del paciente, se enseñan métodos de relajación como la meditación y el yoga...

Igualmente es necesario sesiones de fisioterapia y ejercicio. Luís Miguel Torres, jefe del servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor del hospital Puerta del Mar de Cádiz, explica que, aunque los pacientes padezcan dolor, deben permanecer activos, ya que “un buen control de la respiración y mantener la movilidad puede mejorar hasta en un 50% lo que es el tratamiento global del dolor”.

Actividades tan simples, como subir escaleras o caminar, de manera suave, puede ayudar a aliviar lo síntomas de un dolor crónico. En el caso de un dolor que limite esta movilidad, la persona enferma puede ayudarse en un familiar o tomar un analgésico antes de realizar la actividad.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Recomendamos

Relacionado

general begonadelaiglesia begoña de la iglesia ...

Ver vídeo de la entrevista La Dra. Begoña de la Iglesia, médico de familia, puericultora y homeópata del Centro Médico Ssysna de Talavera de la Reina, nos explica cómo la homeopatía puede ayudar en casos de dolor crónico. El dolor crónico es cada vez más frecuente en pacientes que tienen, por ejemplo, una patología que no tiene solución quirúrgica, fibromialgia o migrañas. Son pacientes que busca ...

general acupuntura dolor ...

Vídeo explicativo sobre Dolor Crónico Fuente: Sociedad Española del Dolor SED El dolor es un fenómeno extremadamente común. Es una causa frecuente de consulta médica. El dolor agudo resulta en una sensación normal cuando se ha producido una lesión y nuestro sistema nervioso intenta protegernos pero ¿qué sucede con el dolor crónico? En esta primera parte, la Dra. Orens te lo explicará. El dolor ...

Infografías dolor dolor cronico ...

En esta infografía te muestro los pasos que se siguen en el tratamiento del dolor crónico. Partimos de un estado de miedo y vulnerabilidad, para llegar a una situación de seguridad, optimismo y control; siendo de gran importancia el papel del fisioterapeuta. La infografía es una adaptación del trabajo de Louis Gifford (Aches & Pains) y se explica en más profundidad en Explicando el dolor a un paci ...

general acupuntura dolor ...

Dolor de rodilla Fuente: Integra Salud Talavera Para la Medicina Tradicional China (MTC) el dolor puede tener varias causas, según los orígenes sean internos o externos. La energía Frío, uno de los seis factores Patógenos externos, es la que más comúnmente produce dolor. Junto a ella, se asocia generalmente la energía Humedad y/o la energía Viento. En este artículo, la Dra. Orens, nos explica l ...

Consejos sobre salud Salud como tratar dolor cronico ...

5/5 - (3 votos) El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo y para muchos puede ser extremadamente debilitante, además, interfiere en sus actividades diarias normales. ¿Qué es y cómo puede tratarse? En esta entrada repasamos toda la información referente a esto, así como sus causas. ¿Qué es el dolor crónico y en qué se diferencia del agudo? El dolor crónico es cualquier dolor ...

Información sobre la enfermedad

GRAN AVANCE EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO Una investigación, liderada por científicos de la Universidad de Saint Louis, ha descubierto la manera de bloquear una vía sensitiva en animales modelos de dolor neuropático crónico, incluyendo dolor causado por agentes de quimioterapia y cáncer de huesos, proponiendo un enfoque prometedor en cuánto al alivio del dolor. Los esfuerzos científicos, lid ...

Salud bienestar Cuidados médicos y psicológicos ...

En el post de hoy,  trataremos un tema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se trata del dolor crónico causado por diversos factores. ¿Qué lo puede provocar? ¿Cuáles son consecuencias sobre tu vida? ¿Qué apoyos necesitas para disminuir el dolor? Y te comentaré un novedoso tratamiento llamado Andulación. Es esencial que prestes atención a cómo te afecta el dolor a nivel psic ...

Ansiedad Depresión Salud ...

El dolor crónico es una de las situaciones más complicadas a las que un ser humano se enfrenta. Si padeces dolor crónico sabes que resulta muy estresante, el tener una continua molestia te puede provocar irritación y frustración contigo mismo, con lo que haces y con tu entorno (familia, amigos, etc). Por definición, se considera dolor crónico al que se prolonga durante más de seis meses, y afecta ...

Fisioterapia Cies Fisioterapia dolor ...

La fisioterapeuta, Estela López, especializada en urología, ginecología y obstetricia nos habla sobre el síndrome del dolor pélvico, un síndrome que incapacita al paciente y disminuye su calidad de vida de forma significativa. ¿Qué es el dolor pélvico? El dolor pélvico es un síndrome que cursa con dolor de toda la zona abdominal baja y en las estructuras que forman parte de la pelvis. Cuando el do ...

dolor de espalda dolor lumbar

El dolor se considera crónico una vez que dura más de tres meses y excede el proceso natural de curación del cuerpo. El dolor crónico en la parte baja de la espalda a menudo involucra un problema de disco, un problema articular y/o una raíz nerviosa irritada. Descubre las causas comunes en este post. Causas de dolor lumbar crónico Hernia de disco lumbar. El centro gelatinoso de un disco lumbar pu ...