¿De qué forma nos enferma el estrés?


iStock_fotografstockholm_000016687204_Small

El estrés es la plaga del mundo moderno y no es extraño que así sea si consideramos que casi todo en la vida cotidiana contribuye a crearlo o a aumentarlo: los problemas laborales o familiares, las preocupaciones económicas y la falta de tiempo, son sólo algunos ejemplos.  Y si bien no se trata de una enfermedad en sí misma, sí es un factor de riesgo de casi todas las condiciones de salud. ¿Cuál es el mecanismo que hace que el estrés crónico afecte tanto? Busca la respuesta aquí.
Con el ritmo acelerado que caracteriza a las sociedades de hoy, el estrés se ha convertido en parte inseparable de la vida diaria. De esta forma, muchas condiciones pueden ser provocadas por este factor que, si bien no es una enfermedad en sí misma, puede causar problemas de salud concretos y reales, cuando se prolonga a través del tiempo y no se toman medidas para contrarrestarlo o eliminar sus causas.
Lo que sigue siendo un misterio es cómo las preocupaciones del día a día hacen que la salud se vea afectada. Una posibilidad es que las personas bajo estrés crónico (las que están al cuidado de un enfermo, tienen un trabajo exigente o problemas familiares importantes por citar algunos ejemplos), tengan costumbres menos sanas: que fumen, consuman alcohol, no duerman lo suficiente o se alimenten indebidamente. Otra alternativa es que las hormonas del cuerpo que responden al estrés tengan algo que ver en la aparición de enfermedades.
La relación del estrés, la inflamación y las condiciones de salud ha sido el motivo de varios estudios recientes. Uno de ellos se publicó en el medio especializado Proceedings of the National Academy of Sciences. Fue desarrollado por unos investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles, que llevaron un registro diario sobre las actividades de 122 adultos jóvenes (53 hombres y 69 mujeres) durante ocho días, enfocándose en sus relaciones con los demás y si éstas relaciones eran positivas o negativas. Además, los participantes tuvieron que hacerse pruebas de estrés y se les tomaron muestras de saliva antes y después de las pruebas, para medir los marcadores biológicos de la inflamación.
Los investigadores buscaban determinar si el estrés que provocan los conflictos personales podía desencadenar la liberación de moléculas conocidas como citoquinas, que se relacionan con los procesos inflamatorios. ¿Qué encontraron? Que los niveles de las citoquinas aumentaban tras las interacciones “negativas” de los participantes, por lo general las discusiones.
Esto implica que un nivel de estrés prolongado por una situación difícil activa las citoquinas.  Estas provocan procesos inflamatorios que a su vez puede contribuir a la aparición de condiciones como el asma, la enfermedad cardíaca e incuso los trastornos autoinmunes, es decir, en las que el sistema de defensas ataca al propio organismo (como la artritis, por ejemplo).  El estudio apunta a que el tipo de enfermedades más afectadas por el estrés son precisamente aquéllas en las que la inflamación del organismo juega un papel clave.
Otro estudio más reciente que el anterior y que se reportó en la misma publicación, consideró la respuesta del sistema de defensas de más de 300 personas que, en dos experimentos diferentes, fueron interrogadas sobre el estrés en sus vidas y luego expuestas al virus del resfriado (o catarro), para ver si se enfermaban.
¿El resultado? Tras ajustar las estadísticas para tomar en cuenta varios factores, los investigadores — en este caso de la Universidad de Carnegie Mellon en Pittsburgh — hallaron que las personas cuyos organismos tenían niveles más altos de estrés psicológico continuo (como el que provoca un divorcio o la pérdida de un ser querido) eran menos capaces de reducir la inflamación, al parecer porque las células de sus sistemas de defensa eran menos sensibles a una hormona que desactiva la inflamación.  El organismo queda entonces bajo los efectos de una inflamación prolongada con las consecuencias que antes te explicamos, es decir, un organismo más susceptible a condiciones como enfermedad cardiaca, asma y otros trastornos del sistema de defensas.
Por todo esto, prevenir y manejar el estrés crónico puede ayudarte a reducir el riesgo de tener problemas de salud serios como los que mencionamos antes. Para que puedas lidiar con estas situaciones, he aquí algunas claves:

Planea tu día con anticipación y aprende a decir que no. Así evitas comprometerte con tantas actividades que después no puedas cumplir con todas.

Decide qué cosas tienes que hacer primero y cuáles puedes aplazar.

Toma tiempo para relajarte y hacer actividades que disfrutes.

Realiza más actividad física y come alimentos saludables.

Habla de tus emociones con tu familia y amigos.

Prueba algunas técnicas de relajación o técnicas de respiración.
Y en todo momento, trata de darles a las cosas el valor que en verdad tienen, sin preocuparte por cuestiones menores o que no puedes controlar, como el clima o un tapón en el tráfico. Si te sientes muy preocupada(o) o ansiosa(o) al punto de que interfiere con tu trabajo o tu vida familiar, busca ayuda profesional calificada.  Es importante que cuides la salud de tu mente para evitar repercusiones negativas en la salud de tu cuerpo.


Fuente: este post proviene de Blog de todoposiblehn, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

A llegado ese día en el cual en muchas partes del mundo se celebra el amor y la amistad, y te das cuenta que no tienes ni idea que regalar. Aqui te doy un top de regalos que sorprenden y encantan Las ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

general trastornos del sueño

En esta séptima parte comprenderás cómo la inflamación y el dolor son razones comunes para despertarte durante la noche y conocerás soluciones para romper el ciclo. Estamos a medio camino en esta serie formada por 12 entradas en las que se analizan las causas por las cuales tienes problemas de sueño. Los estudios indican que la falta de sueño puede reducir tu esperanza de vida y causar serios pro ...

enfermedades comunes diabetes enfermedades autoinmunes

Cada vez hay más investigaciones que vinculan la diabetes con el estrés oxidativo, razón por la cual, en esta segunda entrada, voy a explicar cómo el estrés oxidativo puede causar la diabetes y ofrecer algunas maneras en forma de 5 sencillos pasos para prevenir la aparición de dicha enfermedad. Parte 2 de la serie Estrés oxidativo: ¿Qué es y cómo afecta la salud? En el primer artículo de esta seri ...

salon general salon general alimentos ...

La relación entre la alimentación y la salud mental ha sido objeto de investigación durante décadas, y se ha encontrado que una dieta equilibrada puede desempeñar un papel crucial en la prevención y el manejo de la depresión y el estrés. Aquí, exploraremos los diez alimentos que se han destacado por sus beneficios para la salud mental y su capacidad para reducir los síntomas de la depresión y el e ...

depresión depresión causas depresión investigaciones ...

La idea de que la depresión y otras condiciones de salud mental son causadas por un desequilibrio de químicos (particularmente serotonina y norepinefrina) en el cerebro está tan profundamente arraigada en nuestra psique colectiva que parece casi sacrílego cuestionarla. Por supuesto, las grandes farmacéuticas han desempeñado un papel en la perpetuación de esta idea. Los medicamentos antidepresivos, ...

control de estrés renovar energías mujer ...

Controlando el estrés La mayoría de las mujeres por motivo de las condiciones de la vida moderna se enfrentan día a día con el estrés al realizar cada una de las actividades cotidianas, así mismo es de lo más frecuente que la mujer de hoy no cuente con suficiente tiempo libre para emplearlo para sí misma; recientes investigaciones indican que éstos factores pueden poner en riesgo la sal ...

consejos sobre salud estres salud

El estrés es la reacción normal del cuerpo ante un desafío o un cambio. El estrés nos ayuda a adaptarnos mejor a las nuevas situaciones. El cuerpo tiene una respuesta de estrés incorporada llamada respuesta de lucha o huida, que le permite manejar el estrés. El estrés puede ser a corto o largo plazo dependiendo de sus circunstancias. Cierta cantidad de estrés es bueno para nosotros, pero el estrés ...

Blog de Psicología

En Hakuna Psicólogos sabemos que la salud mental en el trabajo es fundamental para el bienestar de los trabajadores. Los riesgos psicosociales y las condiciones laborales pueden afectar la salud mental. Promover actividades como el apoyo emocional, el equilibrio entre trabajo y vida personal, la formación en salud mental y la flexibilidad en los horarios laborales es clave. Esto mejora la producti ...

general contaminaciones salud-enfermedad ...

Cada día van surgiendo estudios que ponen en entredicho creencias sobre qué alimentos son los más adecuados para comer, cuáles son los más nutritivos y sanos, y qué es lo mejor cuando hay enfermedades o problemas de salud. Hace ya tiempo que los consejos y directrices sobre alimentación y salud siguen más las técnicas del marketing y consumo que el conseguir una nutrición y salud integral. En este ...

noticias de salud enfermedades estrés ...

Según variados análisis, la modernización ha incrementado enormemente la esperanza de vida. Sin embargo, todos en mayor o menor medida hemos comprobado que la naturaleza del estrés ha cambiado también drásticamente. Se ha estudiado, que el estrés crónico produce fallos sobre diversas funciones corporales. Ello se traduce en diversas enfermedades, que se vinculan a su vez con procesos de inflamació ...

dieta y ansiedad alimentación y ansiedad ansiedad ...

La ansiedad es el trastorno mental más común , que afecta a más de 40 millones de adultos. Mientras que algunos casos pueden ser leves y de corta duración, otros pueden ser debilitantes, durar años o convertirse en un problema crónico. Se calcula que más de un 20% de las personas sufrirá una crisis de ansiedad en algún momento de su vida. De las que aproximadamente un 9 % desarrollarán un trastorn ...