¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta emocional adaptativa fundamental para la supervivencia del individuo. Nos permite anticipar las amenazas futuras y movilizar acciones preventivas. Sin embargo la ansiedad puede ser patológica cuando es excesiva o se produce ante situaciones que no suponen un peligro real.




La ansiedad nos ayuda a evitar o afrontar peligros




La ansiedad nos permite estar alerta, sensibles al ambiente y con un nivel de motivación óptimo para afrontar las diversas situaciones que surgen. Por tanto, NO debemos eliminar la ansiedad de nuestras vidas puesto que activa un sistema de respuesta relacionado con el escape (huida) y la evitación  y nos prepara para evitar y afrontar peligros. Nuestro corazón bombea más sangre, la respiración es más agitada y el sistema motor se prepara para salir corriendo y evitar la situación.

¿Cuándo debemos tomar medidas? Cuando la ansiedad es tan elevada que interfiere el desarrollo de nuestro día a día (tener ansiedad ante un examen es normal y positivo para afrontarlo con éxito, que a consecuencia de esa ansiedad no podamos ir al examen o no podamos concentrarnos no es normal). También hay que tomar medidas cuando nuestro sistema de alerta es tan sensible que permanece en estado de alerta de forma constante dejando de cumplir su función. De esta forma nos impide diferenciar los peligros reales de aquellos que no lo son, es como si la alarma de nuestra casa sonara durante todo el día sin parar.

Las contracturas musculares son frecuentes en personas con ansiedad




Las personas ansiosas experimentan miedo, inquietud, preocupación, dilatación de pupilas, temblor, tensión muscular,…y son frecuentes las contracturas musculares debido al mantenimiento en el tiempo de la tensión muscular. Es frecuente que se produzca dolor, malestar y algunos problemas de movilidad.

También son frecuentes síntomas fisiológicos como las palpitaciones, dificultades respiratorias, sudoración. Malestar abdominal, sensación de mareo, dolor o malestar en el pecho y náuseas.

La ansiedad se da cuando la persona percibe una situación futura como una amenaza y además se siente incapaz de afrontar esa amenaza.

La ansiedad es una respuesta emocional que anticipa un peligro futuro y está acompañada de preocupación que es una cadena de pensamientos sobre un peligro futuro que consideramos incontrolable. La preocupación suele comenzar con una frase del tipo: ¿y si… (sucede algo malo)? seguida de una cadena de pensamientos sobre las posibles consecuencias negativas.

Una persona ansiosa permanece en un estado de alerta constante




Una persona con ansiedad está hipervigilante para descubrir posibles amenazas (un hijo que llega tarde,…), tiene un umbral de percepción de la ambigüedad bajo e interpreta la información ambigua como amenazante (escuchar un ruido en la noche significa que hay un ladrón en casa, escuchar algo sobre un accidente de tráfico hace pensar que un familiar está implicado,…). Además exagera la posible amenaza. No tolera la incertidumbre y considera inaceptable que algo negativo pueda ocurrir.

Las personas con ansiedad temen una amenaza futura que es muy improbable que ocurra y piensan que preocupándose van a prevenir esa amenaza. Se asocia la no ocurrencia del resultado negativo que habían anticipado a la preocupación por lo que consideran que la preocupación es útil para evitar un desenlace negativo. De esta forma cada vez se preocupan más llegando, en los casos más graves, a desarrollar metapreocupación. La metapreocupación es la preocupación por estar preocupado, la persona piensa que la preocupación le está volviendo loco, que se va a poner enferma, que su preocupación es incontrolable,…

La ansiedad clínica es uno de los trastornos psicológicos más incapacitantes por lo que si sospecha que puede tener ansiedad debe acudir a un psicólogo/a o a su médico.

Para prevenir la aparición de la ansiedad o para combatirla puede seguir los consejos de este enlace: 20 claves para vivir sin ansiedad

Si te ha gustado la entrada, no olvides compartirla


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

¡Hola Chic@s!En estos tiempos difíciles que nos ha tocado vivir, la mayoría de nosotros en algún momento hemos padecido episodios de ansiedad.Pero ¿Qué es la ansiedad?La ansiedad es un estado mental, en el que sentimos una gran inquietud, una inmensa excitación, unido a una inseguridad total.Aunque parezca mentira la ansiedad no es otra cosa que un mecanismo de defensa que tiene nuestro cerebro. N ...

¿Qué es la Ansiedad? ¿La Ansiedad mata? ¿Para qué sirve la Ansiedad?Ansiedad: Importante término en Psicología Por mi experiencia profesional, son numerosos (una gran mayoría) los que acuden a consulta aquejándose de sufrir de Ansiedad en Málaga (vengo porque tengo Ansiedad, para que me la cure) Me gustaría comenzar este artículo citando qué dice la Real Academia de la lengua Española sobre éste t ...

La ansiedad es en principio una emoción humana normal, cuya función, es la de poner alerta a la persona ante la presencia de un posible peligro o amenaza, creando una tensión que aumenta la capacidad de respuesta ante esa situación de amenaza o peligro. Por lo tanto, habitualmente, la ansiedad no es una enfermedad sino un sistema de alerta y autodefensa de la persona dentro de la normalidad. Pod ...

Video ¿Qué es la Ansiedad? Por la Psicóloga en Málaga Ana Romero También podría interesarte: Tengo Ansiedad (Vídeo) ¿La ansiedad Mata? ¿Para qué sirve la ansiedad? ¿Tienes Ansiedad? Descubre una terapia psicológica eficaz en Málaga La psicóloga en Málaga Ana Romero, presenta una aproximación al concepto de ansiedad.La ansiedad representa una respuesta adaptativa para el ser humano, ayudando a ...

Este contenido fue publicado en la pagina oficial Hay varios tipos de ansiedad y es importante entender las diferencias entre ellas para entender ¿Qué es la ansiedad?Recuerda que todas las personas tenemos ansiedad, un día antes de entrar a un nuevo trabajo, durante una cita o cuando estamos aprendiendo a manejar, es normal tener ansiedad. Esto nos ayuda a estar alerta y preparados para las sorpre ...

Pautas para gestionar la ansiedad ante exámenesSi eres estudiantes y llegada la fecha en la que nos encontramos, es probable que estés en plena época de estudios para tus exámenes de junio. Gran parte de la población estudiantil sufre ansiedad durante la época de estudio y realización de los exámenes. En Psicólogos Málaga PsicoAbreu os ayudamos a identificarla y a gestionarla. Te puede interesar: ...

Los trastornos de ansiedad se han hecho tan habituales en nuestra sociedad que, sin querer, les solemos restar importancia. Sin embargo, se están convirtiendo en la mayor epidemia de nuestro siglo, sin visos de reducirse, y con un impacto humano y un coste económico brutales. Un dato: España es el país europeo con mayor consumo de ansiolíticos. La dimensión y gravedad del problema es evidente, raz ...

Entre los motivos de consulta más frecuentes se encuentra la angustia y la ansiedad, que se expresa en diversos síntomas físicos que resultan difíciles de manejar además de los emocionales.Pero ¿Qué es la ansiedad?  La ansiedad es una emoción caracterizada por el sentimiento de miedo, temor, aprensión, inseguridad, como consecuencia de que el individuo siente amenazados sus intereses, cuenta con m ...

¿Qué es la Ansiedad Generalizada? Es frecuente que los profesionales de la psicología atendamos a pacientes cuya vida cotidiana se ve gravemente afectada por diferentes preocupaciones. Estas causan lo que conocemos como ansiedad generalizada, con un alto grado de malestar y diferentes síntomas físicos.Estos pacientes suelen manifestar una actitud de “Todo me preocupa” que afecta negativamente a su ...

A la menopausia se la ha relacionado mucho con la ansiedad, por eso en este artículo vamos a ver cuáles son los síntomas, a qué edad aparecen, cómo afecta a las mujeres y cuál es el tratamiento para aliviar la ansiedad en la menopausia. Qué es la ansiedad en la menopausia? Los trastornos de ansiedad suelen ser muy incapacitantes y se caracterizan por la presencia de preocupación, miedo o temor ...