¿Hablar por el móvil produce Cáncer?

Seguro que has escuchado alguna vez que hablar por el móvil aumenta las posibilidades de padecer cáncer. Mientras la mayoría de nosotros nos desmarcamos de los peligros que los dispositivos móviles pueden llegar a suponer en nuestra salud, algunos científicos siguen insistiendo en el riesgo que implica el mal uso de los mismos.

Imagen 0

Imagen/flikr: Juan Ribón

Kurt Straif, científico de la International Agency for Research on Cancer (Agencia Internacional para la Investación Sobre el Cáncer), nos resuelve las dudas concernientes a un tema que no se suele tratar con claridad y que nos genera muchas dudas.

Aunque por ahora no se ha establecido un mecanismo de causa-consecuencia, el investigador asegura que el reiterado uso de los móviles expone al cerebro a padecer este tipo de enfermedades. "Quienes hablan por el móvil con una media de 30 minutos al día durante 10 años, tienen más posibilidades de padecer un glioma", asegura. "El uso de manos libres disminuye incluso en un 90% la exposición; y guardar el móvil en el bolsillo reduce esta misma exposición pero aumenta la de otras partes del cuerpo", cuenta el científico.

Por su parte, las grandes compañías telefónicas aseguran que las nuevas generaciones de Smartphones, irán emitiendo cada vez menos campos magnéticos.
A continuación, traemos este vídeo con el que esperamos aclarar sus dudas.



Si te ha gustado este vídeo, puedes seguir leyendo sobre este tipo de enfermedades aquí

 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Si preguntas a cualquier persona cuál es la enfermedad que más nos preocupa en la actualidad, sin lugar a dudas te dirá que el cáncer. Afecta a un gran número de personas y, aunque ahora comienza a controlarse un poco, produce la muerte a bastantes enfermos al año. Así que, si eres de los que quiere evitar el cáncer, así que, lee este post. No sabes si vas a padecerlo o no, o en qué momento apare ...

Un estudio científico confirma que las personas que hacen turno de noche tienen mayor riesgo de padecer un cáncer que las que hacen turno diurno.Romper el ritmo natural del sueño-vigilia causa estragos en el reloj biológico y aumenta el riesgo de aparición de algún cáncer. Esto el lo que dice un estudio realizado por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) en Boston,y que ha sido publicado ...

No hay ningún cáncer más visual que el cáncer de piel.Aprovechando esta característica y el desarrollo de las nuevas tecnologías, no ha tardado en llegar una aplicación para el móvil ,Fotoskin, que nos permite evaluar y conocer el desarrollo de manchas cutáneas susceptibles de convertirse en melanoma.Una aplicación de salud gratuita y española, ideada y coordinada por profesionales reconocidos en ...

El Síndrome del Cuello Roto es una nueva dolencia causada por el hábito tan frecuente de mirar el teléfono móvil. Hablar por teléfono o mirar el teléfono móvil se ha convertido en una rutina recurrente en el contexto actual. Tanto que, a veces, el teléfono móvil parece una continuación de nuestro propio cuerpo.Dolor de espalda y de cuelloDeberíamos reflexionar al respecto, sin embargo, es difícil ...

Aunque ninguna dieta puede librar nuestro cuerpo de la posibilidad de padecer cáncer hay ciertos alimentos que ofrecen gran protección contra esta enfermedad gracias a los compuestos activos que contienen antioxidantes que ayudan a reducir la proliferación de células tumorales.También llevar una vida saludable y adoptar hábitos saludables, a la larga será clave para evitar contraer enfermedades co ...

Un estudio reciente llevado a cabo en los EE.UU. ha descubierto la forma como puede hacer frente el cáncer a los fármacos que se les aplica.¡Esto abre puertas a nuevas terapias contra el cáncer!Un grupo de científicos estadounidenses de Nueva York, de la Universidad de Columbia, descubrió las armas con la que los tumores pueden esquivar los fármacos que se le aplican y que hace que se vuelvan resi ...

Bioquímica de profesión, Magdalena Paolino se fue hace nueve años de Uruguay para hacer una pasantía a Suiza sin haber trabajado nunca en un laboratorio. Hoy tiene 32 años y descubrió un modo de frenar las metástasis provocadas por tumores. Tiene una carrera exitosa, en un área en la que la desigualdad es una realidad. Republicamos la entrevista realizada por: Mujer Mujer.¿Dónde trabajás?Trabajo ...

Buenos días. Hoy día 31 se celebra el día mundial contra el cáncer de colon, aunque más que contra a mí me gustaría llamarlo Día mundial para la prevención del cáncer de colon. Según datos de la AECC, este tipo de cáncer está aumentando en incidencia en los países occidentales situándose en que 1 de cada 20 hombres y 1 de cada 30 mujeres lo padecerá antes de los 74 años; datos que se corroboran ...

La pregunta 19 de oct día contra el cáncer de mama Si. Esa fue una pregunta que me hice hace años, cuando familiares cercanos -y muy queridos- comenzaron a padecer de alguna manera esta enfermedad. En aquél entonces era soltera. Ni siquiera pensaba en casarme y, mucho menos, tener hijos; lo que hacía que me tomara las cosas un tanto a la ligera y pregonara el clásico: de algo me tengo que mori ...

De acuerdo a las estadísticas, en Estados Unidos el cáncer de colon es la cuarta patología más común y la segunda causa de muerte relacionada con el cáncer. Desde hace tiempo, se han venido realizando algunas investigaciones con la espinaca, a fin de combatir esta enfermedad.Según investigaciones recientes, este alimento de origen vegetal podría ser la solución para el tratamiento y prevención de ...