¡Claro que puedo!

La primavera está llegando fuerte.

Desde que ha empezado no paran de presentarse ante nuevos  retos.Algunos personales, otros profesionales.




Proyectos que por aquí y por allí van saliendo y otros que van cuajando.




¿Y que he sentido?

Vértigo, miedo, desconfianza en mis capacidades,ganas de decir que no a todo y quedarme tranquila en mi zona de confort.




Te lo confieso, ante cada proyecto, a punte estuve de sucumbir ante este primer impulso de huida y dejarme llevar por el pánico.




Afortunadamente, sólo fue eso. Un momento de miedo, un segundo de inseguridad y de dudas.



Enseguida reaccioné y me puse en marcha. Respiré hondo y me dije:



¡Adelante que tu puedes!



 



Lo primero que hice fue respirar. Tomar aire, serenarme y cambiar la palabra reto por oportunidad.

 Lo segundo contarlo. Al ir comunicando a las personas de mi entorno el proyecto que tenía entre manos, iba dándome cuenta de que podía hacerlo. Por supuesto el feedback que recibía iba reforzando ese hecho.

 Después tener una idea lo más clara y precisa del trabajo que se me ofrecía.

 Identificar mis recursos y habilidades y detectar dónde podría buscar los que necesitara.

 Observar donde están mis bloqueos y obstáculos para poder vencerlos.

 Meterme el miedo en el bolsillo.No me sirve de nada, tan solo para paralizarme y frenar una oportunidad para crecer personal y profesionalmente.

 Motivarme.Trazarme pequeñas metas que estimulen mi creatividad y mantengan alta la ilusión, que éstas sean más poderosas que mis miedos.

 Elaborar un plan de acción, empezar por lo más sencillo para acabar por lo más difícil, a medida que voy llegando a mis pequeñas metas, voy viendo que el camino no es tan difícil como imaginaba.

 Ir cumpliendo mi plan de acción e ir revisándolo, si algo no funciona, busco una alternativa

Asumir la cuota de nerviosismo necesaria, es normal que ante una situación desconocida me ponga nerviosa, a medida que vaya aceptando este hecho, irá desapareciendo y no me impedirá seguir adelante,  y aún si no desaparece del todo, tener claro que no pienso parar por eso, al revés, saltaré por encima.

 Quería compartir contigo mis recursos porque todos nos enfrentamos a retos, la vida está llena de ellos y muchas veces no sabemos como afrontarlos.

Y hay que hacerlo.

Es muy aburrido quedarse cómodo en nuestro sofá viendo como la vida pasa y nosotros no estamos participando de ella.




Espero que mis herramientas te sirvan, si no es así; busca las tuyas.




Poco a poco iré contándote todos esos proyectos de los que os he hablado.




Aquí dejo el primero. 




Ya ha visto la luz y me hace ilusión que lo conozcas. Te invito a que pinches el enlace y lo visites.

Entre Nosotras









¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

¿Que son los vértigos?El vértigo o la enfermedad de Meniere es la dolencia en la cual uno experimenta una pérdida de equilibrio del cuerpo y va seguida de mareos, náuseas o vómitos. Esto podría ser el resultado de varias infecciones virales o bacterianas, o también puede ser debido a la tensión en los fluidos internos del oído. El vértigo puede ser subjetivo y objetivo. El vértigo subjetivo es cua ...

https://pixabay.com/users/geralt-9301/Dice el diccionario que significarse es hacerse notar o distinguirse por alguna cualidad o circunstancia. ¿Y quién quiere hacerse notar ante los que ya se hacen notar con más fuerza y poder que nosotros? ¿Cuántos se atreven a decir que son creyentes y que van a misa? ¿Cuántos se atreven a anteponer los valores, la ética y la honestidad ante la política de empr ...

Algunas personas experimentan una gran ansiedad ante el hecho de estar o quedarse solos,  y verse aislados de los demás viviéndolo como una situación de peligro. Si te sientes identificado y tienes ansiedad por estar solo en casa, este artículo puede ayudarte a entender qué te está ocurriendo y conocer la forma de solucionarlo.  ¿Por qué tengo miedo a quedarme solo en casa? El miedo a la soledad e ...

El trasplante es una maravilla, la da un giro de 180 grados a nuestras vidas, pasamos de la enfermedad a la salud con una operación. Podemos volver a llevar una vida normal, una vida plena. Sin embargo, en mi caso, el hígado que me quitaron no se llevo a un compañero que tenía a mi lado desde que supe que estaba enfermo, el miedo.El miedo ahí seguía y aquí sigue. Si siento algún dolor automáticame ...

El miedo a la muerte viene acompañado por la angustia que produce el inevitable final del adiós y el temor ante lo desconocido. Actualmente, existe una película de ciencia ficción en taquilla que permite reflexionar sobre el misterio de la vida: Interstellar.El miedo a la muerte puede ser puntual o incluso, llegar a paralizar la vida de una persona fruto de una crisis existencial marcada por sínto ...

Seguramente habréis oído en más de una ocasión que determinados aspectos relacionados con nuestra parte inconsciente nos ayudan a determinar rasgos y características de nuestra personalidad e inteligencia. En esta ocasión os vamos a presentar una imagen test que te ayuda a conocer mejor tu personalidad, de manera que te recomendamos que eches un vistazo rápido y, posteriormente, consideres los res ...

En un anterior artículo ya daba muchas respuestas a las excusas, pero no está de más insistir en un tema en el que el pretexto y la justificación parecen mandar sobre nuestro día a día, ejerciendo su influencia sobre las obligaciones y responsabilidades.Llegar al podio de los triunfadores supone vencer las excusas. Parece que ante cualquier situación que se nos plantea o nos plantean, buscamos dir ...

Ansiedad y taquicardia: ¿por qué la tenemos? Cuando suframos una crisis de ansiedad, la activación de nuestro organismo se volverá muy elevada. Entonces aparecerá el miedo, éste nos hiperactivará y nos provocará una taquicardia. Ansiedad y taquicardia pueden aparecer juntas.Como la ansiedad está diseñada para poder actuar ante un peligro o una amenaza, entre otros síntomas, sufriremos una acelerac ...

El estrés es una reacción adaptativa del cuerpo ante el peligro que nos pone ante nuestros instintos más primitivos: huida o lucha. Es habitual que las pulsaciones del cuerpo aumenten yse active el llamado cerebro reptiliano, de comportamiento binario y que no tiene la capacidad de aprender, cosa que sí tienen el sistema límbico y el neocórtex. Así que, queramos o no, el estrés va a estar ahí para ...

EL MIEDO IRRACIONAL GENERADO POR CORONAVIRUSEl miedo es una emoción primaria que surge ante la presencia de un peligro, ya sea real o imaginario. Esta emoción es adaptativa, puesto que ante cualquier indicio de amenaza, pone en marcha diversos mecanismos con el fin de ponernos a salvo. Un ejemplo de la funcionalidad del miedo sería la situación en la que si un león se acerca hacia nosotros, somos ...