Dos compañeros: el miedo y las ganas de vivir

El trasplante es una maravilla, la da un giro de 180 grados a nuestras vidas, pasamos de la enfermedad a la salud con una operación. Podemos volver a llevar una vida normal, una vida plena. Sin embargo, en mi caso, el hígado que me quitaron no se llevo a un compañero que tenía a mi lado desde que supe que estaba enfermo, el miedo.

El miedo ahí seguía y aquí sigue. Si siento algún dolor automáticamente mi mente inventa una nueva enfermedad aún no descubierta y que seguro yo tengo. Un nuevo proyecto de trabajo me hace dudar de mi capacidad. Correr una mayor distancia me hace pensar que no voy a poder.

En ese instante tengo que meter freno, serenarme, pensar y darle la vuelta al miedo. Atreverme a hacerlo, comprobar que sigo siendo yo, que soy capaz y puedo seguir creciendo, venciendo obstáculos y logrando metas. Mi mayor ejemplo soy yo mismo, que mejor ejemplo que voltear atrás y ver todo lo que he superado.

En todo esto descubrí que mucho más grande y poderoso que el miedo son las ganas de vivir. Las pequeñas cosas que a veces pasan desapercibidas son la gasolina para seguir avanzando. Un paseo en sábado por la ciudad, una tarde de películas a lado de mi mujer, una caminata, una llamada de los sobrinos.

Darle la vuelta al miedo y convertirlo en el deseo de vivir me hizo darme cuenta que no dependo de una medicina o de ciertos cuidados. No es una dependencia, es una decisión. Decido tomarme la medicina porque quiero seguir disfrutando de la vida.  No cuido mi alimentación por mandato sino por gusto.

Tanto en la enfermedad como ahora después del trasplante cada uno de nosotros somos los dueños de nuestras decisiones y de nuestras vidas.  Siempre tendremos el poder de decidir en nuestras manos.

Cada día es un regalo que un héroe anónimo me dio, un donante, alguien que junto a su familia tomo una decisión que me permite hoy estar aquí para honrar y agradecer ese regalo.

Los médicos, enfermeras, auxiliares, coordinadores y todo el personal sanitario hicieron su trabajo para que este aquí.

Mis padres, hermana, sobrinos, tía, primos, cuñados y un ejercito de amigos a la distancia nunca me dejaron solo. Dos amigos tomaron el lugar que mi familia no podía cumplir por la distancia y se volvieron más que amigos, hermanos, padres, todo a la vez. Y a mi lado cada instante mi mujer, me calmo cuando el dolor era insoportable, me canto cuando mi cuerpo decidió dormir, afuera del quirófano se aseguro de que supiera que me esperaba al salir.  Y desde que desperté ahí ha estado para acompañar mis pasos, pasos que cada día son más firmes, más fuertes y más seguros.

 Gerardo Reyna



firma alanis ok


Fuente: este post proviene de Blog de andrealanis, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Dejar atrás las preciadas vacaciones y sentir aún la arena en las sandalias que no te quitaste durante casi un mes, no es regresar a la rutina y dejar que tu mundo se derrumbe. El despertador no es tu ...

Recomendamos

Relacionado

consejos salud afrontar los miedos ...

El miedo es un temor o aprensión que siento frente a un peligro real o imaginario. Cuando tengo miedo, mi corazón late en desorden, me vuelvo tenso. El miedo toma lugar en mi interior cuando me siento inquieto, poco seguro de mí, desanimado, que estoy muy emotivo, etc. El objeto de mi miedo puede ser el miedo al fracaso, abandono, rechazo, el miedo de estar herido, etc.; se vuelve tan real a mis o ...

Psicólogos confinamiento Coronavirus ...

Las seis emociones primarias son el miedo, la alegría, el asco, la ira, la sorpresa y la tristeza. Estas emociones primarias son universales. Todos los animales las sentimos porque han sido útiles para adaptarnos al medio y sobrevivir. Además, generan las mismas respuestas fisiológicas, de comportamiento y expresiones faciales en todas las especies. En este artículo vamos a centrarnos en el miedo ...

general bibliomind atención plena ...

?Vivir bien con el dolor y la enfermedad? Vidyamala Burch Editorial Kairós Todos y todas, en algún momento de nuestra vida, o hemos padecido una enfermedad y un dolor, o lo vamos a padecer. Todos y todas, nos preguntamos cómo superar el miedo a la enfermedad y al dolor. Todos y todas, debemos ser conscientes de que en la vida existe el dolor, pero que el sufrimiento es opcional. De esto, precisame ...

uncategorized

Lo único que debemos temer en la vida es el miedo mismo porque el miedo nos impide vivir una vida plena. El miedo puede paralizar tus pasos y evitar que vivas tus sueños. Nosotros, como humanos, podemos temer muchas cosas y ni siquiera darnos cuenta. Tememos el fracaso, el amor, la soledad, el cambio y lo desconocido. Estos miedos pueden ser poco saludables dependiendo de cómo respondas a ellos. E ...

consejos bienestar y armonia atreverse sin miedo ...

«Es duro vivir con miedo, ¿verdad? En eso consiste ser esclavo.» De la película Blade Runner, dirigida por Ridley Scott Miedo a descubrir que tú tampoco eres feliz. Miedo a darte cuenta de que no te escuchas. Miedo a mostrar tus debilidades. Miedo a enfrentarte a tus verdaderos deseos. Miedo a dejar de tener miedo. Si esto es cierto, tengo que decirte que no eres el único. Todos, cuando nos enfre ...

Motivación CÓMO se llama a la persona que sabe escuchar La vida es un arcoiris ...

Hoy me levanté con el habitual no puedo estoy muerta, o estoy muerto de miedo. Con mucha ansiedad, con miedo al coronavirus, con temor por todo. Tengo la sensación de voy a perder mi trabajo, porque he visto que algunos compañeros me miran con una cara extraña. La verdad es que ya no sé qué pensar porque mi jefe me está esquivando últimamente. Creo que se están preparando cambios importantes pero ...

El miedo es una emoción de las llamadas primarias, que aflora cuando nos enfrentamos a estímulos (situaciones, personas, objetos o pensamientos) los cuales implican un peligro o amenaza a nuestra supervivencia. Es necesaria porque si no la experimentásemos no podríamos vivir mucho tiempo... ¡Imagínate sin miedo cruzando una calle! Lo que no es saludable es cuando se manifiesta de forma desadaptati ...

psicología

¿Cuántas veces has dejado de hacer aquello que deseas o quieres? ¿Cuántas veces el miedo se ha apoderado de ti paralizando cada acción hacia tus metas o sueños? ¿Cuántas veces te has sentido con la necesidad de avanzar en otra dirección pero tus pies se mantienen inmóvil por el que dirán, que pensaran o simplemente por miedo al cambio? El miedo no es más que un mecanismo de defensa para ponernos ...

manejar los miedos enfermedad. miedo sentir miedo ...

La enfermedad tiene su origen en la conducta egoica, en el miedo. El miedo reprimido produce bloqueos a nivel energético en nuestro organismo que hacen que aparezca la enfermedad. Ocultamos el miedo en el inconsciente al negarlo y ahí queda bloqueado creando una tensión en nuestro sistema muscular, que impide que la energía fluya. La energía vital (el Chi, como lo llaman los taoístas) solo puede ...