Calambres, todo lo que necesitas saber para evitarlos

Seguramente muchos de los que leéis la palabra calambres os vengan a la cabeza todos los recuerdos de lo mal que os lo han hecho pasar en algún momento, os comienza unos pequeños espasmos que duran como mucho unos minutos, pero bueno, ya sabemos que cuando corres, 1 minuto puede ser muy corto o muy largo, dependiendo de cómo lo estemos pasando.

Estos espasmos pueden aparecer en distintas partes del cuerpo, gemelos, isquios, manos…a mi estos últimos los recuerdo más, me venían un montón y mi entrenador, que tenía respuesta para todo, lo achacó a que braceaba mal cuando corría, trató de corregirlo y aunque no desaparecieron, si es cierto que lo que antes era habitual pasó a ser muuuuy eventual.

Así, que poniéndome en la piel de aquel entrenador que tenía, os voy a dar una breve reseña sobre esta molestia y lo que podemos hacer para evitarlo, vamos con ello…



¿Qué son los calambres?

El calambre o espasmo muscular es un dolor repentino de origen neuromuscular, según la wikipedia es una contracción involuntaria de un músculo o grupo muscular, el cual provoca que los músculos se abulten o se pongan duros provocando dolor.

Se puede dar durante un esfuerzo a consecuencia del acumulamiento de deshechos metabólicos dentro de una fibra muscular o por un movimiento brusco o después del ejercicio físico debido a un estiramiento de una fibra o por sobrecarga muscular.



¿Qué hacer para evitar los calambres?

-Hay muchos consejos para evitarlos, pero los con seguir estos pocos ya irás notando que van remitiendo:

-Hidrátate adecuadamente durante y principalmente después del entrenamiento con bebidas con electrolitos.

-Aliméntate con comidas ricas en potasio, calcio y magnesio, plátanos, orejones de albaricoque o almendras son buenos ejemplos de alimentos que puedes meter en tu mochila y comerlos después de entrenar.

¿Quién no recuerda a Rafa Nadal comiendo plátanos durante sus interminables partidos de tenis? Si a el le viene bien, no encuentro ningún motivo para no recomendarlo, aunque bueno, hablar de Rafa Nadal y de calambres nos deja recuerdos como esta rueda de prensa en la que los calambres le interrumpieron:



-Haz la descarga de kilómetros correcta, a medida que se acerca la fecha de una carrera, no acumules kilómetros de más la última semana.

-No olvides de entrenar tu técnica de carrera.

-Estira y calienta antes de entrenar, ya no para los calambres, así evitarás flato, agujetas o lesiones de otro tipo.



¿Qué hacer si me dan calambres?

Si te pasa en carrera:

que-hacer-para-evitar-los-calambres


Lo primero es parar, no hace falta que pares en seco, anda un tiempo a ver si disminuye, sino, para en seco y estira la zona sobre la que tengas molestia, si el dolor persiste masajea la zona desde el músculo hacia el corazón para favorecer la circulación, si persiste, lamentablemente habrá que abandonar, ya habrá otros objetivos.

Si no es en carrera:

Intenta lo mismo que si pasa en carrera, lo único que al no hacerlo a contrarreloj tienes más tiempo para hacerlo mejor o pedir ayuda a algún compañero o entrenador.

En casa puedes probar  a aplicar calor o frío en la zona, indistintamente, ambas vienen bien, sino prueba a tomar algún analgésico o aplicar alguna crema antiinflamatoria en la zona mientras masajeas, si persiste ponte en manos de un profesional ya sea médico o de recuperación, tampoco vamos a tirarnos todo el día probando cosas y lo mismo tienes una distensión

Espero que no sufras calambres, pero si los sufres espero que estos consejos te ayuden.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Los calambres musculares, son contracciones o espasmos involuntarios que pueden involucrar a uno o varios músculos. Suelen aparecer  cuando el músculo se sobrecarga o se lesiona, pero también pueden influir factores como una deficiente ingesta de líquidos, déficit de minerales en nuestra dieta o puede venir derivado por otro tipo de patologías.CausasEntre los muchos motivos están: Niveles de pota ...

Algunas personas sufren calambres en los pies durante o después del ejercicio. Los calambres en los pies son un tipo de calambres musculares que se presentan con mayor frecuencia en el arco del pie, cerca de los dedos de los pies o en la parte superior del pie. Los calambres musculares son las contracciones involuntarias de un músculo. Estos espasmos pueden ocurrir durante las actividades diarias ...

Hoy les traigo unas increíbles recomendaciones de remedios caseros para los calambres una afección que es tormento de muchos. Los calambres, también llamados espasmos musculares, se presentan como una contracción involuntaria, breve y algunas veces muy dolorosa. Su causa puede ser muy variada, debido a deshidratación, alteraciones nerviosas o vasculares, incluso a fatiga. Antes y después del ejer ...

Toda persona en algún momento ha experimentado calambres o espasmos musculares. De acuerdo a los expertos, cierto grupo de personas posee una mayor propensión a padecerlos. Entre ellos se puede mencionar a los adultos mayores, personas con sobrepeso, mujeres embarazadas y quienes practican algún deporte. El empleo de ciertos medicamentos para aliviar el dolor en muchas ocasiones acarrean efectos ...

Los alimentos para combatir los calambres son una bendición. Los calambres musculares son un síntoma incómodo caracterizado por contracciones dolorosas e involuntarias de un músculo o parte de un músculo. Por lo general, son breves y generalmente terminan en unos segundos a unos minutos.Aunque no siempre se conoce la causa exacta, se cree que el ejercicio intenso, las anomalías neuromusculares, la ...

¿Por qué correr?Correr es una de las actividades más maravillosas por hacer; es un deporte realmente económico que no necesita de grandes localidades o equipo y además es uno de los ejercicios más benéficos para la salud. Salir a andar -ya sea correr o caminar- es una gran oportunidad para conocer gente, para controlar la ansiedad, para mantener una buena salud cardiovascular, para aumentar nuestr ...

Aunque parezca mentira las personas más jóvenes, de entre 30 y 60 años de dad, son las que tienen más tendencia a sufrir dolores de espalda, en muchos casos se debe a una distensión muscular lumbar o dolores que aparecen por problemas del espacio intervertebral. Hoy comenzaremos hablando de las causas más comunes de la lumbagia.Causas frecuentes de la lumbagia en personas jóvenesDentro de los sínt ...

Cada cierto tiempo se pone de moda un suplemento alimenticio. Cuando esto ocurre corre como la pólvora por internet y otros medios de comunicación diferentes artículos que nos hablan de los beneficios de ese producto hasta que nos preguntamos cómo hemos podido vivir con una salud aceptable sin saber eso. En este momento, el magnesio se ha convertido en ese producto. Pero ¿sabes qué es el magnesio? ...

No importa si quieres correr en el circuito del parque o la carrera de 5k que organiza algunas instituciones, correr es divertido y no necesitas de un entrenador profesional. A continuación, encontrarás lo necesario para encontrar el corredor que todos llevamos dentro.Todos sabemos correr, pero existe una gran diferencia entre correr para evitar llegar a tu propia marca. Ahora nos referimos po ...

Agosto, mes por excelencia de vacaciones, media España está disfrutando en la playa, pero eso no significa que tengan que dejar de entrenar. ¿Te has planteado correr en la playa?Suscríbete a mi Canal de Youtube. ¡Te estoy esperando!La playa es un buen lugar para entrenar. No sólo ofrece la posibilidad de nadar sin ningún tipo de pausa con las olas (con las que debes tener cuidado) oponiéndote resi ...