Únete a las comunidades que comparten tus mismos intereses.
Cuando empieces a probar funciones, a seguir blogs y a llenar tu Lector de entradas para leer, descubrirás que WordPress.com está lleno de comunidades más pequeñas. Por ejemplo, algunas participan en los retos de fotos en blanco y negro del bloguero Cee, mientras que otras se unen a nuestros Competencia de descubrimiento multimedia que se celebran todos los martes.
La novelista Claire Fuller agradeció a dos comunidades de WordPress.com por apoyarla y ejercer influencia sobre ella: Friday Fictioneers, un grupo de blogueros que escribe una narración de 100 palabras semanal inspirada por un fotógrafo (aparece en el blog de Rochelle Wisoff-Fields) y The Prime Writers, una comunidad de escritores que publicaron su primer libro tras cumplir los 40.
Se trata de la comunidad que más me gusta, es muy inspiradora y de gran ayuda. Aportan críticas constructivas cuando las necesito y apoyo cuando hay algún problema. Y se trata de gente de todo el mundo, y a la mayoría no la he visto nunca.
— Claire Fuller acerca de Friday Fictioneers
Comienza: ¿Estás buscando una comunidad como éstas, pero no sabes por dónde empezar? Obtén información acerca de los grupos de blogueros de ayuda o busca los eventos y retos disponibles en The Daily Post, organizados por otros blogueros y ordenados por temas (como libros, jardinería y música). También puedes acceder a las comunidades a través de etiquetas como #weekendcoffeeshare en tu Lector (busca cualquier etiqueta en el Lector; verás resultados si alguien de cualquier lugar ha añadido esa misma etiqueta a una de sus entradas).
Comparte tus entradas automáticamente con el resto del mundo.
Muchos de vosotros compartís vuestras entradas por todas partes, como el artista de Depression Comix Clay Jonathan, cuya audiencia es una amplia red social. Con Difundir, deja que nosotros nos encarguemos de compartir tu contenido y publica tus nuevas entradas en Facebook, Twitter y otros servicios.
“No vendrán a ti solo por crearlo”, afirma la bloguera sobre crianza Emily Austin, que escribe sobre la maternidad y la vida en The Waiting. En su entrevista publicada en Descubre, proporciona buenos consejos sobre cómo ampliar tu blog y cómo establecer conexiones significativas, desde las entradas de invitados a las entradas cruzadas para darte a conocer en las redes sociales.
Aunque WordPress.com dispone de una floreciente comunidad de blogueros comprometidos y alentadores, tenía ganas de escribir un blog que gustara a la gente que no suele leer blogs. Para ello, tenía que exponerme a través de las redes sociales. Me costó lo mío (mucho tiempo) organizarme y configurar una página de Facebook para The Waiting, pero en cuanto lo hice, me di cuenta de que me estaba haciendo un flaco favor al no conectarme con mi comunidad fuera de los muros del blog. Ahora me centro en Facebook, Twitter, Pinterest e Instagram. Cuando realicé la entrevista para mi trabajo, pude mostrar a mi organización que sé cómo fomentar el compromiso y conectar con lectores y clientes consolidados y potenciales.
Comienza: Para configurar Difundir, ve a Mi sitio → Compartir. Allí verás una lista de los servicios que admitimos actualmente: Facebook, Twitter, Google+, LinkedIn, Tumblr, Path y Eventbrite. (Si te gustan los vídeos, sigue este tutorial para conectarte específicamente a Facebook). Haz clic en Conectar al lado de un servicio y sigue los pasos para activar Difundir.
Organiza tus fuentes mediante listas del Lector.
En tu Lector, puedes mantenerte al tanto de los blogs que sigues en Sitios que se siguen, de las sugerencias de nuestros editores y funciones en Descubre y de las etiquetas que sigues en Etiquetas.
También puedes crear Listas para organizar tus fuentes por tema o grupo o crear tus sitios de interés con varias listas, que resulta útil para las personas que leen mucho, tienen intereses variados o les encanta compartir sus recomendaciones. Ra, la escritora y lectora de Rarasaur, ha creado una base de seguidores leales y comprometidos, además de forjar apreciadas amistades fuera de la red, compiladas en su lista del Lector, Blokin (abreviatura de “blog kin”, que significa “familiar del blog”).
En una entrevista reciente, Ra describe lo que la impulsa a actuar mientras explora y lee entradas nuevas.
Leo muchas cosas: novelas de ficción, documentaciones que no son de ficción, novelas gráficas, revistas, poesía… ¡de todo!. Pero los blogs tienen la capacidad de ofrecer perspectivas que no se encuentran en ninguna publicación más. Busco esa chispa. . . .
Leo cosas que no entiendo, con las que no estoy de acuerdo o que no quiero nunca en mi vida, pero me las salto rápidamente si me topo con algo que no siento.
Tal y como sugiere Ra, hay muchas cosas que leer ahí fuera, así que asume el control de tu Lector para asegurarte de ver las cosas que más te importan. Por ejemplo, puedes seguir etiquetas populares como fotografía (o seguir etiquetas acerca de temas de fotografía especializados), pero, ¿por qué no creas tu propia lista de fotógrafos favoritos? O bien, si realmente te gusta la fotografía, crea tu lista de sitios de interés sobre fotografía de diferentes temas y grupos, desde fanáticos del cine y de la fotografía analógica hasta fotógrafos de paisajes y de retratos de todo el mundo.
Comienza: En tu Lector, desplázate hacia abajo hasta la sección Listas. Haz clic en la flecha hacia abajo que se encuentra al lado de Listas y, a continuación, haz clic en Añadir para asignar un nombre a tu lista e ir a la página de edición, en la que podrás crear tu lista.
Busca un tema que realce tu trabajo.
Tu sitio es tu casa en línea: un lugar en el que das la bienvenida a los visitantes, antiguos y nuevos. Visualmente, tu sitio debe representarte y mostrar tu trabajo de la mejor manera posible.
Para los fotógrafos, esto resulta especialmente importante. En el blog de comida Infinite Belly, el equipo formado por el matrimonio André y Adélaïde Zollinger utiliza el tema gratuito y minimalista Libre, que se centra en sus imágenes de creaciones culinarias y pintorescos paisajes franceses.
André y Adélaïde, grandes narradores visuales, ofrecen consejos sobre blogs de fotografía:
Comprueba qué formatos son más adecuados para tu blog en función del diseño y el tema que tengas. Antes solíamos tomar muchas imágenes en formato horizontal, pero descubrimos que los formatos verticales funcionan realmente bien para mostrar fotografías de grandes dimensiones y para ver los detalles.
Comienza: Explora cientos de temas hasta encontrar un diseño adecuado para ti. Ve a Mi sitio → Temas para explorar el Expositor de temas y filtra por “gratis” o “premium” o haz clic en Más para acotar tu búsqueda con filtros (tipo de sitio, función, diseño, etc.). Tal y como recomiendan André y Adélaïde, la experimentación es la clave: sopésalo todo, desde la orientación de las imágenes que muestras hasta el número de columnas (una, dos, varias) de un tema.
En Descubre, mostramos el perfil de escritores, artistas y fotógrafos que están haciendo grandes cosas en WordPress.com. Lee las entrevistas e historias más recientes en nuestra sección Características.