Conectarse con las emociones a través del yoga

El conocimiento de uno mismo implica completar el puzzle con las siguientes piezas: cómo pienso sobre mí y sobre los otros, cómo me siento, dónde lo siento y cómo actúo. Puede parecer sencillo, pero sin embargo, descubrir cada una de estas partes de uno mismo requiere de atención y dedicación.

En muchos libros de autoayuda se hace mucho hincapié sobre los pensamientos y/o sobre las acciones, pero sin embargo, el área corporal y el área emocional quedan en un segundo plano. Desde mi punto de vista, el eje sobre el que gira un cambio profundo está en el conocimiento, la elaboración y el manejo de las emociones y el cuerpo.

El yoga permite PARARSE y ESTAR CON UNO MISMO Y CON NUESTRO CUERPO. Ya sólo estos dos mensajes son realmente cruciales si pudiéramos realizarlos todos los días. Últimamente muchos pacientes me cuentan en consulta que no paran durante la semana, y que no saben qué han sentido, y mucho menos en qué lugar del cuerpo lo han notado. Es una pena que se pierda tanta información que nos ayudaría a entendernos.

Es muy importante poder identificar y nombrar lo que sentimos: alegría, culpa, tristeza, enfado, envidia, celos, frustración, miedo… y también localizarlos en algún lugar del cuerpo (cabeza, estómago, pecho, ojos, manos…). Si no se puede nombrar la emoción porque se desconoce, hacer un ejercicio de escaneo corporal e intentar identificar en qué parte del cuerpo siento molestias, puede ayudar a descifrar la emoción. Por ejemplo, el otro día me decía una paciente que no sabía lo que sentía, pero que sí sabía cómo expresarlo con el cuerpo, y le animé a hacerlo. Cerró el puño con fuerza y agitaba el brazo una y otra vez de arriba abajo, al cabo de unos segundos, me dijo que estaba enfadada. A partir de ahí, pudimos trabajar con su enfado. Practicar yoga ayuda a la identificación de las sensaciones corporales, y por consiguiente, puede ser un hilo conductor a nombrar la emoción.

Me gustaría detenerme en una de las emociones que más silenciada está en la vida de las personas, y es la VERGÜENZA. El yoga puede ser un ingrediente para la regulación de esta emoción.  La vergüenza va muy ligada a un descenso de la autoestima, a una crítica interna acerca de uno mismo: Eres tonta, te has vuelto a equivocar, por qué has dicho eso, pareces ridícula, no te va a salir bien, se van a reír de ti…. Estos pueden ser algunos de los mensajes destructivos que manda la vergüenza. El yoga favorece el DARSE PERMISO: para aceptarse, para no juzgarse, para exponerse y recibir apoyo, para no exigirse… En relación a esto, hay una frase de Nietzsche que quiero compartir: Uno es verdaderamente libre cuando deja de sentir vergüenza de sí mismo. Desde mi experiencia con la práctica de yoga, creo que el yoga es un primer peldaño para la búsqueda de esa libertad.

Por último, quiero concluir con la idea de que el cuerpo y la mente están íntimamente unidos, y cuanto más los conectemos, mayor será la capacidad para comprendernos a nosotros mismos y a los demás.

La entrada Conectarse con las emociones a través del yoga aparece primero en Yogateca.

Fuente: este post proviene de Yogateca, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Yoga

Recomendamos

Relacionado

Artículos de Masajes Artículos de Pablo Rego Artículos Yoga ...

por Pablo Rego | Cuando nuestro cuerpo físico enferma vemos manifestado un largo proceso que ha ido teniendo lugar en nuestro ser. Desde lo sutil a lo denso la energía se desorganiza creando daños físicos concretos en el cuerpo. Para revertir estos procesos es importante liberar esas energías en un clima interior que debe construirse con especial cuidado. ©Fotos: http://www.freepik.com/ La enferm ...

Hoy vamos a hablar de qué son las emociones, para qué sirven y cómo podemos modificarlas en pro de nuestro bienestar. Una emoción es un estado afectivo de conciencia que responde a unos estímulos sensoriales. Funciona de la siguiente manera, la amígdala (situada en el cerebro límbico) recibe un estímulo a través de los sentidos y ofrece una reacción, la respuesta emocional que mejor se adapte a la ...

04 ) SALUD Y BIENESTAR 05 ) REFLEXIONES & PENSAMIENTOS 09 ) AUDIO VIDEOS ...

Qué sientes, ahora mismo, mientras lees esto? ¿Sientes curiosidad? ¿Esperas aprender algo acerca de ti? ¿Estás aburrido porque esto es algo que tienes que hacer para la escuela y no tienes muchas ganas de hacerlo? ¿O estás feliz porque es un proyecto de la escuela que te gusta? Tal vez estás distraído por algo más, como la anticipación por tus planes de fin de semana, o triste porque estás pasando ...

consejos bienestar y armonia bienestar ...

¿QUÉ SON LAS EMOCIONES? Cuando se dice la palabra emoción solemos pensar en alguna de las seis emociones primarias: alegría, tristeza, miedo, ira, asombro o repulsión. Es más sencillo debatir sobre estas emociones, sin desconocer que hay que tener presente las llamadas emociones secundarias o sociales: vergüenza, celos, culpa, orgullo y las  emociones de fondo: bienestar o malestar, calma o ten ...

El Blog de Lola aprende a controlar las emociones como afecta el amor al organismo ...

Saber cómo repercuten nuestras emociones en nuestro estado físico es primordial para entenderlas y poder manejarlas.  Te damos un resumen corto de las emociones más importantes y cómo nos afectan.  El miedo Es una emoción primaria negativa que se activa por la percepción de un peligro presente e inminente, por lo cual se encuentra muy ligada al estímulo que la genera. Es una señal emocional de ad ...

Autoestima cerebro emocines ...

Es muy importante no caer en subestimar las emociones, son tan importantes para las personas como la razón. Tengamos presente que una emoción es un proceso por el cual se trasmite la información cognitiva y sensorial acerca de un estímulo externo, las mismas van desde las vías del cuerpo hasta la médula espinal, en esa sinapsis se estimula la secreción hormonal. Si nos basamos solo en la definició ...

Coaching Mejores reflexiones Yo no me merezco esto

¿Gestionar las emociones? ¿Racionalizar las emociones? ¿Desengancharse de alguien? ¿Controlar emociones negativas? ¿Cómo se relacionan las emociones y los sentimientos? ¿Verdad que nos repiten una y otra que no se pueden gestionar las emociones? “Está enamorado deja al pobrecito que se le pase”. Yo también pensaba lo mismo, hasta que aprendí que es una creencia limitante la que enmarca tal afirmac ...

curiosidades salud

Emociones tóxicas. El artículo de hoy no hubiera sido posible sin la lectura del libro titulado Emociones Tóxicas. Cómo sanar el daño emocional y ser libres para tener paz interior de Bernardo Stamateas. Se trata de un libro que he leído con sumo interés y que me ha gustado mucho porque describe a la perfección las 15 emociones tóxicas que privan e impiden a las personas ser felices, además de dar ...

curiosidades salud

Emociones tóxicas. El artículo de hoy no hubiera sido posible sin la lectura del libro titulado Emociones Tóxicas. Cómo sanar el daño emocional y ser libres para tener paz interior de Bernardo Stamateas. Se trata de un libro que he leído con sumo interés y que me ha gustado mucho porque describe a la perfección las 15 emociones tóxicas que privan e impiden a las personas ser felices, además de dar ...

Las emociones que experimentamos son activaciones fisiológicas que vienen dadas por un pensamiento en concreto. A partir de un hecho determinado, damos una interpretación a lo sucedido, es esa interpretación la que hace que nos hace aflorar una emoción u otra. La dinámica de acción es la siguiente: Vives una experiencia, haces una interpretación mental de la misma (dicha interpretación la llevamos ...