Cerca de nueve millones de españoles sufre problemas intestinales, siendo el estreñimiento el más destacado. Por eso mantener el equilibrio y buen estado de la flora intestinal (unas bacterias muy beneficiosas que viven en nuestro tracto digestivo) es garantía de salud y prevención de estos y otros trastornos. Para ello, se deben incluir en la dieta alimentos que protejan o favorezcan el crecimiento y desarrollo de la flora. Es el caso de los probióticos, como el yogur y otras leches fermentadas, y el de los prebióticos, presentes en el ajo, col y plátano, entre otros.
Del buen estado de la flora depende nuestro bienestar, por lo que hoy desde BABYCOCINA te mostramos qué alimentos te ayudan a recuperar y mantener el equilibrio en tu flora bacteriana intestinal.
Yogur
Alimentos para la flora: yogurMicroorganismos vivos. El yogur es el producto obtenido de la leche fermentada con bacterias vivas como lactobacilos, bifidobacterias y streptococcus. Es de contenido lo convierte en un alimento probiótico. Además, porta proteínas de alto valor biológico, calcio y vitaminas (grupo B, A y D).
Alimento activo. Contribuye a la regeneración y equilibrio de la flora bacteriana; evita y trata las diarreas; combate el estreñimiento con más facilita la digestión de la lactosa; estimula el sistema inmunitario; y previene ciertos tipos de cáncer.
Germinados
Alimentos para la flora: germinadosEnzimas digestivas. Los brotes de soja verde, alfalfa, trigo o cebada destacan por su aporte de agua, vitaminas, minerales, fibra soluble, clorofila y enzimas. Gracias a estas últimas son fáciles de digerir y se asimilan muy bien.
Antioxidantes. Los germinados ayudan a regenerar la flora intestinal, son antioxidantes (por su riqueza en vitamina C, betacarotenos y otras sustancias de acción similar), depurativos y remineralizantes. Se pueden comer crudos, salteados o añadidos al final de cualquier cocción.
Crucíferas (col, brécol…)
Alimentos para la flora: coníferasMucha fibra. Por su riqueza en fibra, la col, coliflor, brécol, etc. tienen propiedades prebioticas que favorecen el mantenimiento de la flora microbiana. Regular el tránsito intestinal, previenen el cáncer de colon y disminuyen los triglicéridos.
Sustancias sulfurosas. Además, gracias a su sustancia sulfurosas, ejercen una acción antibiótica que combate las posibles infecciones intestinales, contribuyendo a recuperar la flora bacteriana. Asimismo, estas verduras tienen un efecto antiulceroso, antidiabético y anticancerigeno.
Legumbres
Alimentos para la flora: legumbresOligosacaridos. La fibra de los garbanzos, lentejas, guisantes, soja. Suspensivo, es sobre todo de tipo soluble y con un alto contenido en oligosacaridos de probado efecto prebiótico. Por este motivo, su consumo resulta beneficioso para la flora intestinal.
Proteínas. Las legumbres son ricas en proteínas (con todos los aminoácidos esenciales, pero pobres en metionina y cisteína). Además, pues en hidratos de carbono complejos vitaminas (en especial B1) y minerales (hierro y cobre).
Ajo y cebolla
Alimentos para la flora: ajo y cebollaAzufre. El ajo y la cebolla destacan por su contenido en aceite esencial volátil formado por sustancias derivadas del azufre. A este deben sus propiedades antisépticas fungicidas, bactericidas, flavonoides que favorecen la circulación, enzimas que estimulan procesos digestivo, fibra vegetal, etcétera.
Antibióticos naturales. Ambos actúan eliminando las bacterias patógenas del intestino (en infección) y permitiendo el desarrollo de las bacterias beneficiosas de la flora.
Alcachofa
Alimentos para la flora: alcachofaInulina. La alcachofa destaca por su contenido en inulina, sustancia de efecto prebiótico, que además parece tener efecto hipoglucemiante (baja los niveles de glucosa en sangre), por lo que puede formar parte de la dieta de los diabéticos.
Otros componentes. Gracias a otros componentes (sin harina, esteroles, etcétera) la alcachofa ayuda a mantener la flora intestinal y favorece el buen funcionamiento intestinal y hepático biliar. Reduce el nivel de azúcar y colesterol, y es diurética.
Plátano
Alimentos para la flora: plátanoFibra. La fibra vegetal del plátano es de los dos tipos (soluble e insoluble) y, para tratarse de una fruta, tiene una cantidad importante. Esto lo convierte en un alimento que protege el equilibrio de la flora intestinal. De hecho, se ha usado con buenos resultados para aliviar diarreas en niños y adultos.
Potasio. Por el efecto hipolipemiante (reduce el nivel de lípidos sanguíneos) que le otorgan la fibra, su alta dosis de potasio y bajas de sodio, y su aporte de vitaminas del grupo B se aconseja en hipertensión o en dolencias cardiovasculares.
Además de consumir de forma regular este tipo de alimentos, es importante reducir la ingesta de todos aquellos alimentos que dañan la flora intestinal, como por ejemplo los ultraprocesados, los productos azucarados, edulcorados o con excesiva grasa, y el alcohol.
Fuente: este post proviene de BABYCOCINA, donde puedes consultar el contenido original.
El porridge de avena —o, como muchas personas lo llaman, gachas de avena— es un excelente desayuno para bebés, ideal para introducir cereales en la alimentación complementaria, y que puede combinarse ...
Las infusiones ofrecen importantes e indudables beneficios a nuestra salud. Además de poseer principios activos que ayudan al organismo a combatir determinados síntomas y dolencias, nos hidratan y eje ...
Ahora que tenemos el verano a punto de inaugurarse, ¡qué mejor que unos deliciosos y fresquitos batidos! Los batidos para niños son perfectos para dar un gran aporte de nutrientes en un buche.
Bene ...
Hoy os mostramos cómo elaborar unos pancakes de proteína de cereal ideal para baby led weaning. Estas tortitas de proteína de cereal para bebés son una excelente opción en la alimentación BLW; además ...
Cada persona tiene en su cuerpo una flora intestinal, alrededor de cien mil millones de microorganismos de distintas especies en su interior, y la gran cantidad de estos microorganismos son bacterias. De hecho, más del 90% de estas se hallan en el sistema digestivo, específicamente en el colon. A esto es a lo que se le denomina como flora intestinal, la cual es como una especie de ecosistema de gr ...
Si no lo sabía la flora intestinal es un conjunto de microorganismos que se encuentran situado en el interior de los intestinos que influyen en nuestra salud. Favoreciendo a la generación de enfermedades cuando en nuestros intestinos se ve afectada la flora intestinal. Cuando suele desencadenarse varios problemas necesitas prestar atención y aprender cómo restaurar la flora intestinal. La flora in ...
Cuando hablamos de salud intestinal y de mantener una flora intestinal sana, lo hacemos de las bacterias "buenas" que viven en nuestro intestino y que nos ayudan a digerir los alimentos, los convierten en nutrientes absorbibles y además fabrican con los desechos de nuestro cuerpo algunas sustancias beneficiosas. Estas bacterias forman, además, la primera defensa contra enfermedades e inf ...
Todo lo que tienes que saber sobre tu flora intestinal Si sabes mucho o poco acerca de la flora intestinal, te aconsejamos leer nuestro articulo de hoy, aprendamos cómo cuidar nuestra flora intestinal con estos consejos de expertos gastroenterólogos, sabias que hay situaciones como el estrés, dietas milagro aquellas que no contienen fibra, y el consumo de medicamentos en especial los antibióticos ...
Las bacterias lactobacillus acidophilus y lactobacilus bifidus son esenciales y beneficiosas para la flora intestinal, ellas evitan que aquellas que perjudican nuestro organismo se multipliquen y causen problemas en él. Estas bacterias pueden evitarnos enfermedades como intestino irritable o colon agrandado, afecciones que se presentan si las bacterias que protegen el organismo son escasas. Si te ...
Nuestra flora intestinal pasa totalmente inadvertida hasta que se altera y comenzamos a notar sus consecuencias. La mayoría de las veces no ponemos atención a nuestra flora intestinal, se mantiene en el anonimato, lo que no significa que no debemos estar pendientes de ella. Todo lo contrario, debemos controlarla porque cuando se altera comienza a dar síntomas de dolor o molestias que nos impiden ...
Los problemas del síndrome de intestino permeable, por ende del sistema inmunológico pasan por la flora intestinal, en la medida que se mantenga sana, la persona conserva la salud. Generalidades acerca de la flora intestinal Cada humano sano mantiene un subconjunto de un par de cientos de las dos mil especies diferentes de bacterias encontrados en los seres humanos alrededor del mundo. La comunid ...
Muy buenas, queridos lectores! Qué bien veros por aquí otra vez en este tan especial para todos….este maravilloso Viernes! Síííí, chocad estos cinco Otra semana laboral superada y con ella otra semana de posts publicada! Y qué posts! El tema de cuidar la flora intestinal ya se ha publicado más de una vez en nuestro Blog, pero no nos casamos de seguir hablando y contando cosas nuevas sobre n ...
Muchos de vosotros me habéis preguntado ¿Qué es en realidad la flora intestinal? A pesar de que lo de "flora" recuerda a las plantas..., en realidad es simplemente un conjunto de bacterias que viven simbióticamente en nuestro intestino. La mayor parte de estas bacterias no son perjudiciales para nuestra salud, de hecho en su mayor parte son beneficiosas y nos ayudan a: protegernos de en ...
Nuestro bienestar y estado de salud dependen, en gran parte, de la flora intestinal que se hospeda en el último tramo del aparato digestivo. Esta "colonia" de bacterias buenas ejerce un papel muy importante en la capacidad de respuesta de las defensas, el estado de ánimo, la absorción de nutrientes, etc. Refuérzala con esta lista de sugerencias. Añade dulce de membrillo al yogur El estre ...