Un laboratorio para crear órganos

Las personas que necesitan un trasplante para seguir viviendo no se despegan del teléfono esperando esa llamada que les devuelva las ganas de reír, que les haga pensar que, después de todo ese tiempo, su nuevo órgano ha llegado y podrán disfrutar de una nueva vida. En ocasiones esa llamada no llega a tiempo, hay mucha gente necesitada y poca gente que dona, ¿falta de concienciación quizás?

Imagen 0


Gracias al trabajo conjunto del ‘Hospital General Universitario Gregorio Marañón', la ‘Universidad de Minnesota' y la ‘Organización Nacional de Trasplantes' se ha creado en España el primer laboratorio destinado a la creación de órganos bioartificiales con células madre. Aunque todavía se encuentran en las primeras fases de la investigación se espera que en unos cinco o diez años se puedan crear órganos perfectamente útiles. ¡Llega la nueva vida!

La idea es utilizar órganos cadáver vaciados de su tejido muerto para llenarlos con las células madre del receptor que lo necesite, eliminando de esta forma el riesgo de rechazo. Aunque todavía no se ha probado en humanos, en Estados Unidos ya se hizo la prueba con un corazón de rata consiguiendo resultados muy satisfactorios.

A pesar de ser un proyecto a largo plazo, resolvería el problema de la escasez de donantes. No debemos olvidar que nunca sabremos quién va a necesitar un órgano para seguir viviendo por lo que, lo mejor es apoyar iniciativas como éstas y, mientras tanto, ser solidarios y concienciarnos de la importancia de donar, ¡hoy por ti, mañana por mí!

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Recomendamos

Relacionado

ex-vivos trasplantes técnica ...

Hola lectores: Estos últimos días hemos sabido que el Hospital Puerta de Hierro de Madrid ha utilizado una nueva técnica para conservar, evaluar y tratar los pulmones de una persona fallecida y después trasplantarlos. Esta nueva técnica, llamada 'ex vivo', consiste en mantener vivos los pulmones, pero con las condiciones de temperatura y circulación de sangre como si estuvieran en el interior del ...

Enfermedades donante de organos salvar vidas ...

El trasplante de órganos siguen desarrollándose a medida que se dispone de más órganos y que se universaliza la experiencia para cuidar a los pacientes desde las perspectivas médica y quirúrgica. La asistencia de los pacientes trasplantados pertenece a un amplio abanico de profesionales sanitarios, como los responsables de: identificación de receptores potenciales, asistencia y apoyo de los recept ...

Aprendizaje Cerebro Huesos ...

A pesar de lo que históricamente se aseguraba, los huesos no sólo son soporte de nuestro cuerpo, sino que inciden directamente en procesos neurológicos como el aprendizaje y la memoria. A continuación un artículo en donde se pone en evidencia este proceso. La visión de los huesos únicamente como soporte del organismo ha pasado a la historia. Los últimos datos indican que el esqueleto se comporta c ...

Hace sesenta y cinco años, los médicos nos prometieron que las infecciones causadas por bacterias y demás sería una cosa del pasado, debido al nuevo descubrimiento de los medicamentos farmacéuticos patentados. Esta muy valiente declaración fue hecha y casi, automáticamente, más de la mitad de las hierbas recomendadas en la Farmacopea de los Estados Unidos fueron borradas para ser sustituidas por e ...