Todos queremos estar sanos, pero... ¡no es fácil!

La verdad es que hoy en día todos sabemos, más o menos, qué hacer en nuestra vida para estar más sanos. Entonces, ¿por qué no estamos todos perfectamente bien?

Respecto a la nutrición, hay algunos puntos en los que aún no hay acuerdo, como el consumo de leche, carne, alcohol (moderado), transgénicos, comida orgánica… Sin embargo, todos estamos de acuerdo en que hay hábitos alimenticios que son absolutamente nocivos. Abusar de las grasas animales, comida preparada, cafeína y alcohol en exceso, comida rápida, potenciadores de sabor, etc., está claro que es un hábito nocivo. No obstante, vemos cómo  la diabetes o la obesidad van aumentando en las sociedades supuestamente avanzadas.



Si hablamos de actividad física, nadie duda que realizar la  adecuada para cada persona diariamente es algo tremendamente positivo. Simplemente caminar media hora al día provoca un cambio y un aumento de la calidad (y cantidad) de vida notable. Pero muchísimas personas pasan prácticamente todo el día sentadas en oficinas, medios de transporte, casa, parques, etc. Para muchos, el único ejercicio diario es mover los dedos por la pantalla del teléfono móvil. Problemas de articulaciones, osteoporosis o falta de capacidad de esfuerzo y pulmonar son males normales hoy en día. El sedentarismo es una auténtica plaga.



En cuanto al cuidado de nuestra mente, también hay pocas dudas hoy en día de que nuestro cerebro y nuestra mente necesitan de ejercicio al igual que nuestro cuerpo. No debemos dejar que nuestros pensamientos estén a merced de las circunstancias, especialmente cuando la mayoría de los impactos que tenemos son negativos, o al menos no están destinados a hacernos crecer y sentirnos bien. Los medios de comunicación sólo quieren tener audiencia. Los políticos, vendernos sus programas. Mucha música, cine literatura  o ¡influencers! lanzan un mensaje degradante sin importar la influencia negativa en sus seguidores, especialmente los jóvenes.

Entonces, si en tantas cosas estamos de acuerdo, ¿por qué caemos en ellas? Pues, sencillamente, porque somos cómodos y esclavos de nuestros hábitos. El 99% de lo que hacemos cada día sucede de forma más o menos automática. Y eso no es malo. No podríamos respirar, andar, conducir o realizar miles de tareas cotidianas si tuviéramos que pensar en ellas. El problema es qué hay muchos más hábitos  instaurados que nos están haciendo daño. El hábito de lavarse los dientes es bueno. El de pasar horas delante de la televisión viendo programas basura, no. Abusar de Mc.Donalds, Burguer King o similares o comprar comida precocinada es cómodo. nunca tenemos tiempo para dedicar unos minutos diarios al cultivo de nuestra mente porque la vida moderna está llena de estímulos:redes sociales, TV, … Sin embargo, si instauramos nuevos hábitos, luego no nos costaría esfuerzo seguirlos.

Por eso, la propuesta es que trabajes en tus hábitos. Analiza cuáles tienes y qué efecto tienen sobre ti. Descubrirás que pasas mucho más tiempo del que crees en acciones nada productivas o perjudiciales para ti. Así que plantéate ir cambiando poco a poco esos hábitos, comenzando por los que creas que tienen un peor impacto.

Ojo, no pretendas ahora cambiar de la noche a la mañana toda tu forma de vida. No quieras dejar de fumar, abandonar la comida rápida y salir a correr todos los días  de golpe si nunca lo has hecho. Pero no caigas en la tentacioń de decir mañana empiezo, Empieza hoy con una acción que te ayude a mejorar. No queremos decirte qué debes comer, que actividad física debes realizar o de qué manera debes cultivar tu mente, pero lo que sí te decimos (¡y te insistimos!) es que debes ser consciente de ello y comenzar a mejorar.

Cuando ves a otras personas que están más sanas, más felices, no te escudes en que sus circunstancias son mejores que las tuyas y piensa qué puedes hacer tú hoy para comenzar a cambiar algunos hábitos.

Merecerá la pena.

Fuente: este post proviene de Crear Salud, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Estamos atravesando momentos complicados en diferentes partes del mundo. Es verdad que realmente eso ya ocurre desde hace muchos años en muchos lugares que, como no son foco de la noticia, parece que ...

Aunque cada vez más personas saben qué es meditar, muchas todavía tienen dificultad para agregar ese nuevo hábito en sus vidas y sacar provecho de esa técnica. En primer lugar, retomemos una definició ...

Recomendamos

Relacionado

nutrición alimentación cerveza ...

El consumo moderado de cerveza, tanto con como sin alcohol, no provoca un aumento del peso corporal, ni modificaciones en la composición corporal. Se entiende por consumo moderado 2 latas de 330 ml. en el caso de los hombres y 1 lata de igual tamaño para las mujeres. Esto se desprende tras el estudio “Asociación entre el consumo moderado de cerveza tradicional y sin alcohol y la composición ...

Dietas

Los hábitos alimenticios no saludables contribuyen a muchas complicaciones de salud. Las posibilidades son que si no eres consciente de tus hábitos alimenticios podrías acabar comiendo en exceso, lo que conduce al aumento de peso o incluso la obesidad. Si deseas romper tus hábitos alimenticios poco saludables, primero debes reconocer por qué es importante para tu bienestar general. Trata de averig ...

Salud

Últimamente en la búsqueda de la alimentación saludable, hay cierta controversia acerca de si la comida orgánica es realmente más nutritiva que el resto. Vamos a tratar de aclarar ciertos conceptos al respecto para tratar de llegar a una conclusión clara.   ¿Qué es la comida orgánica?  Primero comenzaremos por resolver esta duda, qué es realmente la comida orgánica.   Pues bien, la comida orgánica ...

consciencia nutre atención plena ...

La relación que tenemos con la comida refleja la actitud que tenemos hacia nosotros mismos y cómo nos tomamos la vida. La práctica de la alimentación de manera consciente nos puede proporcionar información sobre qué tipo de pensamientos suelen ser los protagonistas en nuestra mente, qué motivaciones sentimos y puede ayudarnos a mejorar nuestra salud y a ser más felices. La práctica de la atención ...

combinación nutre dieta equilibrada ...

La pirámide alimentaria o alimenticia es, sencillamente, un gráfico que sugiere qué alimentos deberían incluirse en una dieta para que esta sea considerada saludable. Refleja, además, la proporción en la que es bueno consumir esos nutrientes para que un régimen de comidas resulte variado. Es una propuesta básica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y cada nación, a través de sus comités ci ...

Alimentación

Muchos expertos dicen que eres lo que comes y lo que ingieres repercute en tu organismo para bien o para mal. Por ello, es de suma importación eliminar todos los malos hábitos alimenticios que tengamos. Para que así de esta manera, nuestro cuerpo y mente funcionen armoniosamente gracias a lo que comemos.  ¿Qué es una mala alimentación? Son muchos los factores que influyen en una mala alimentación. ...

consejos bienestar y armonia como influyen los pensamientos ...

Cada uno de nosotros es como una estación de radio, emitiendo de manera constante la energía de nuestros pensamientos que emana de nosotros y llena la inmensidad del espacio, tocando a todos aquellos alrededor nuestro para bien o para mal. Esto no significa que podamos leer la mente de otras personas, pero la energía de los pensamientos de otras personas es detectada hasta cierto punto a nivel su ...

consejos de nutrición regimen para estar saludable regimen para perder peso

La alimentación saludable es clave para que podamos disfrutar de una vida más longeva y feliz; sin embargo, en muchas ocasiones solo nos centramos en el deseo de simplemente perder peso para vernos mejor, lo que nos lleva a hacer dietas sumamente restrictivas que, en la gran mayoría de los casos, no funcionan. Es, justamente por lo anterior, que resulta tan importante entender e internalizar la i ...

Consejos Psicología y Motivación Salud

Este post es de F.Royano ¿Quieres eliminar/erradicar un hábito poco saludable de tu vida? Adicción al tabaco, el alcohol, la  comida basura, trasnochar… No importa! La técnica que te voy a dar sirve para cualquier hábito poco saludable o que sea destructivo. ¿Cómo eliminas dicho hábito? Lo primero que debes entender es que ese concepto de “eliminar” “abstenerse” R ...

psicología aislamiento ansiedad ...

sino sentirse solo, aislado. Estar solo es no tener compañía, pero sentirse solo es no sentir sintonía afectiva con otras personas. Estar solo de vez en cuando no es malo, incluso es necesario porque nos ayuda a relajar nuestra mente, a expandir nuestra creatividad. A ser más autónomos, a aprender a decidir y actuar sin el apoyo de los otros, a ver nuestro alrededor sin las interferencias de los ...