Muchos hemos oído hablar de los aceites esenciales. Pues hoy te voy a enseñar para qué sirven, sus propiedades y beneficios.
Los aceites esenciales son sustancias que se extraen de diferentes tejidos vegetales.
Estas sustancias contienen compuestos químicos naturales, porque su contenido es totalmente natural y libre de químicos malos.
Al ser naturales, se pueden utilizar para diferentes remedios caseros.
Los aceites esenciales también se utilizan para llevar a cabo la aromaterapia.
Hay numerosos aceites esenciales, cada uno de ellos tiene propiedades diferentes unos de otros, pero suelen servir para:
Regenerar las células de la piel.
Mejoran la circulación sanguínea.
Equilibran las emociones.
Pueden ser utilizados como antibióticos para diferentes síntomas.
Como antisépticos.
Inmunoestimuladores.
Pueden ser utilizados como anti inflamatorios.
Como antivíricos.
Tres diferentes formas de usar los aceites esenciales:
Vía oral (no todos los aceites esenciales pueden ser ingeridos, infórmese bien antes de llevarlo a cabo).
Vía respiratoria (con tan solo oler la fragancia de ciertos aceites esenciales, a veces, es indicado calentar un poco el producto para que el olor sea mas fuertes, infórmate bien antes de llevarlo a cabo).
A través de la piel (aplicando ciertos aceites esenciales sobre nuestra conseguiremos diferentes resultados según el aceite que apliquemos, entre ello podremos conseguir aliviar el estrés, la tensión de los músculos y nos ayudarán a relajar nuestra ansiedad).
Existen dos tipos, los aceites esenciales y los aceites vegetales, son diferentes los unos de los otros:
Los aceites vegetales se extraen de la parte grasa de la planta, conocida como triglicéridos, estos aceites vegetales nos aportan ácidos grasos esenciales y no esenciales.
Los ácidos grasos contienen vitaminas A,E,D Y B. También son ricos en antioxidantes, por lo que tienen un efecto antiedad.
Aceite de almendras:
El aceite de almendras es muy bueno para tratar ciertos problemas de la piel.
A diferencia de otros, el aceite de almendras no debe ser ingerido, sólo en escasas ocasiones, pero lo recomendable es informarse previamente muy bien antes de hacerlo.
El aceite de almendras se suele utilizar para fines cosméticos, de belleza o estética.
Pero su principal fin es para tratar ciertos problemas de la piel, como por ejemplo:
La sequedad.
Los eccemas.
El acné.
También se puede utilizar para dar masajes y así aliviar la tensión muscular o ayudarnos a relajar un poco nuestra ansiedad.
Calma el picor, por lo que es bueno utilizarlo cuando tienes erupciones en la piel.
Disminuye los malos olores, por lo que puedes utilizarlo en tus pies para que cuando suceden estos no desprenden mal olor.
Antes de utilizar este aceite, debes asegurarte muy bien de que no eres alérgico a las almendras, si ese es tu caso no lo uses, pues como bien su nombre indica, es aceite DE ALMENDRAS por lo que aplicarlo en tu piel o ingerirlo podría darte una reacción alérgica muy fuerte.
Si estás en Málaga o alrededores no dudes en contactar con nosotras y estaremos encantadas de asesorarte. Seguro que estés donde estés, hay un centro que brinda estos aceites y te pueden asesorar. Desde Beauchic nos gustaría saber tu opinión sobre este post y conocerte, tenemos un trato directo con todos nuestros seguidores. Compruébalo por ti misma. ¡Gracias! :)
Este post participa en el Reto de Aceites Esenciales KarminaSpa de facilisimo.com.