Hoy hablaremos del universo de las parejas. Relaciones tóxicas vs relaciones saludables. Cómo detectar la toxicidad de una relación, consecuencias e influencia de los mitos del amor romántico. Conocerás cómo son las relaciones de parejas duraderas y saludables.
El universo de las parejas es complejo, tiene sus luces y sus sombras. Cabe resaltar que es necesario alejarse de relaciones dañinas, porque puedes terminar por los suelos emocionalmente y con la autoestima deteriorada.
Si te has pasado por una relación tóxica, es primordial que fortalezcas tu autoestima y cuides tus emociones. Rehacer tu vida es posible, pero primero cuidando de ti y trabajando internamente para sanar.
A la vez es posible construir relaciones de pareja que se mantengan en forma con el pasar del tiempo, con una comunicación buena y un intercambio de afecto intenso.
Dale al play para ver la charla en Youtube
Empecemos con un ejercicio relacionado con la palabra amor
¿Cuál es tu definición del amor enfocado en el mundo de las relaciones de pareja?
Toma lápiz y papel y escribe tu propia definición. Escríbeme y comparte tu definición en la nueva sección que encontrarás en el blog: “Preguntas y respuestas”
Desde mi experiencia impartiendo cursos de desarrollo personal y vida afectiva. Realicé este ejercicio a alguno de los grupos y estas fueron las palabras y frases.
Compartir juntos los buenos y malos momentos.
Exigencia y celos.
No quiero saber nada del amor.
Miedo a que salga rana y repetir la misma historia.
Dolor y exceso de dependencia.
Gratitud y ayuda.
No sé lo que es amar y menos amarme a mi misma.
Sólo es poesía y no existe.
Nunca me enseñaron a amar.
Ahora sí se lo que es.
El amor dura poco.
Sentirme a gusto con mi pareja.
El amor es una tontería.
Amargarme por mis fracasos.
Amarnos en la intimidad y compartir una vida juntos.
Casarme y seguir viejas tradiciones.
Alegría y tristeza ..
Cómo has podido darte cuenta, el amor en el mundo de la pareja, tiene muchos significados y de acuerdo a la experiencia de cada uno.
La mayoría de las frases inclinaban la balanza hacia viviencias relacionadas con el desamor, creencias limitantes y miedos.
Mientras en otras personas inclinan su balanza hacia experiencias amorosas vividas de forma positivas.
Sobre el amor
Cada uno/a tiene su propia historia relacionada con el amor en general, no sólo de pareja.
Es una palabra bastante nombrada, querida, temida y odiada.
En nombre del amor se construyen puentes, pero también en nombre del amor se cometen atrocidades.
Se asocia con más frecuencia al sufrimiento, apegos dañinos, la rabia y fracaso. También se asocia al mito del amor romántico e idealizado.
Poco se escucha hablar del amor hacia una/o misma/o y del amor como fuerza interior que potencia el desarrollo personal.
Sólo tienes que escuchar algunas canciones y te darás cuenta enseguida: que aparece el desamor, la nostalgia y la idealización de la pareja.
Y hablando de amores tóxicos ¿Qué elementos hacen que una relación sea tóxica?
Fijate en este hongo silvestre (bello por fuera) y por dentro es otra historia (venenoso 100%).
Cuidado con este tipo de relación, en la cual sólo te fijas en la envoltura y cuando empiezas a convivir aparece la toxicidad.
Actitud negatividad hacia a la pareja: crítica negativa a todo lo que hace la pareja y siempre hay un pero y nada lo hace bien.
Control y culpabilidad: querer saber todo lo que hace la pareja, exceso de dependencia y luego hacer sentir a la pareja culpable cuando algo no sale bien dentro de la convivencia.
Posesividad – Celos: son parte del control. Creer que la persona es de su propiedad, inseguridad y miedo a la perdida.
Aislar a la persona de su entorno: uno de los miembros de la pareja separa al otr@ de sus amigos, pareja y compañeros de trabajo.
Chantaje emocional: para provocar culpabilidad, y debilidad en la otra persona. También chantaje sobre: como vestir, como comportarse, que decir o hacer dentro y fuera de la conviencia.
Apegos exagerdados: influyen en que la relación sea agobiante, se incline hacia el sufrimiento y se deteriore.
Destruir la autoestima de la otra persona: recibir constantes críticas destructivas, contol, chantajes emocionales, terminan por minar la autoestima.
Soy superior y tu inferior: viejas creencias patriarcales, autoritarias y machistas, siguen presentes en las sociedades del mundo e influyen en la construcción de relaciones tóxicas.
Violencia: lo más grave es cuando la relación se vuelve violente a todos los niveles: corporal, emocional, sexual, psicológico y familiar. Teléfonos de emergencia y apoyo (Gratis) Teléfonos: 112, también 016 y 900 222 100 (24 horas – 365 días del año) Servicio de Atención a Mujeres víctimas de la violencia de género. (España)
¿Consecuencias?
Deterioro de la autoestima y las emociones.
Deterioro de las relaciones familiares y sociales.
Sentimientos de indefensión.
Miedo a la reacción de la pareja.
Bajón emocional – Depresión.
Efectos en la salud psico-corporal.
Crear otro tipo de dependencia emocional (como escape al problema). Por ejemplo: exceso de consumo de cigarrillos – alcohol.
Problemas laborales como consecuencia de las malas relaciones en el hogar.
Negación – Racionalización “aquí no pasa nada”
Deterioro de la relación / separación.
Escalada de conflictosTeléfonos de emergencia y apoyo – Gratis. Teléfonos: 112, también 016 y te.: 900 222 100 (24 horas – 365 días del año) Servicio de Atención a Mujeres víctimas de la violencia de género. (España)
Viejas creencias sobre el amor romántico
que aunque no te lo parezca todavía están presentes en el siglo XXI
#Creencia errónea 1
en que el amor “verdadero” lo perdona y aguanta todo
#Creencia errónea 2
“No te preocupes que el amor todo lo puedes y ya cambiara.”
#Creencia errónea 3
Normalización del conflicto. “BuenoSólo es un pequeño problema.”
#Creencia errónea 4
Falacia de la entrega total. “Soy toda o todo tuyo.”
#Creencia errónea 5
Creencias en que si se ama debes renunciar a tu propio espacio e intimidad.
#Creencia errónea 6
La creencia de que sí siente celos es “porque me ama de verdad.”
#Creencia errónea 7
Es mi “media naranja.” y los dos formamos una naranja entera y la fidelidad absoluta.
#Creencia errónea 8
El amor es para siempre y “somos uno”.
#Creencia errónea 9
Ella o él me da la felicidad o soy feliz gracias a él o ella.
#Creencia errónea 10
La pareja es el centro de todo y por encima de ti. No tienes vida propia por estar exageradamente pendiente a tu pareja.
Más contenido en la charla nº3 en youtube
“Cambiar el chip mental y emocional es el camino y cuanto antes mejor”
Cuidado con las relaciones tóxicas
Detectar – para poder hacer frente a esta situación y salir de ella. Una retirada a tiempo puede ser la mejor opción.
Trabaja internamente con tus propias creencias limitante que te hacen permanecer apegada a esta relación.
Reflexiona sobre tu guion de vida ¿En tu propia historia familiar habían relaciones tóxicas? o ¿ has tenido relaciones tóxicas en más ocasiones? Darse cuenta es fundamental para no volver a caer en este tipo de relación.
Revisa: cómo está tu autoestima y empieza a trabajar con ella y desde ahora. Busca apoyo.
Rodéate de entornos saludables y donde te sientas a gusto. Mejora tus habilidades sociales para construir relaciones sanas.
No tengas miedo a estar sol@, es mejor que estar con una compañía tóxica.
Si estás empezando una relación: observa cómo son sus comportamientos / cuidado con el exceso de control, celos y pequeñas manipulaciones y chantajes emocionales.
¿Cómo son las relaciones de pareja saludables?
# Cada uno tiene su espacio: emociones autoestima, valores, creencias y relaciones sociales.
# Diálogo pare crear, construir y solucionar.
# Respeto. Nadie es superior, ni inferior. Motivación.
# Sois Amigos y Amantes.
# Compañeros y Familia.
# Solidaridad y apoyo.
# Reparto de tareas y responsabilidades.
# Afecto compartido y libre (no te impongo nada).
# Intimidad individual y compartida.
# Proyectos conjuntos pero también por separadas.
Más contenido sobre relaciones saludables en la charla – Dale al play
¿Necesitas apoyo para recuperar tu autoestima?
Conoce mi programa personalizado aquí
¿Vives es Madrid?
Próximamente charla gratis y curso presencial
El arte de relajarte con una sonrisa
Aprenderás a relajarte. Ganarás autoestima. Ganarás en habilidades sociales. Compartirás buenos momentos y sonrisas en grupo y lo pasaremos en grande
¿Te animas a participar?
Aquí más información
Contacta conmigo (a través del formulario de contacto)
para enviarte más información y apuntarte a la lista de espera.
Próximamente te diré lugar y fechas para la charla y el curso (zona centro de Madrid)
Fotos principal
https://www.shutterstock.com/es/g/elenaveselova
Foto 3
https://www.shutterstock.com/es/g/stockdesign
Foto 4
https://www.shutterstock.com/es/g/olena+hromova
.