Que relación tiene la obesidad con el cáncer de próstata

Como ya hemos comentado hay factores, genéticos, ambientales y de estilo de vida que pueden ser desencadenantes de un cáncer de próstata.

En el caso de la obesidad, los estudios aún no concluyentes indican que, la conversión periférica de la grasa en estrógenos, contribuye junto con la testosterona, a que ese varón tenga más predisposición a tener un cáncer de próstata, y si además le anteceden factores genéticos, puede ser muy agresivo.

Por lo que una medida saludable a tomar, es seguir una dieta saludable, baja en grasas, alta en verduras y frutas, todo en la dosis adecuada para su estilo de vida, para que le aporte años de vida.



Recuerda siempre visitar a tu médico para aclarar cualquier duda.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Recomendamos

Relacionado

Nutrición y Salud

He aquí unas estadísticas espeluznantes: Casi el 40% de todos los hombres y mujeres en los países industrializados recibirán un diagnóstico de cáncer en algún momento de su vida. Y aproximadamente el 35% de ellos morirá a causa del cáncer. Los cánceres más comunes en 2016 serán el cáncer de seno, el cáncer de pulmón y ronquios, el cáncer de próstata, el cáncer de colon y recto, el cáncer de vejiga ...

daño renal efectos de la quimio hepático ...

La quimioterapia es un tratamiento efectivo para combatir el cáncer, pero también puede tener efectos secundarios a largo plazo una vez que se ha superado la enfermedad. Estos efectos pueden variar según el tipo de quimioterapia utilizada, la duración del tratamiento, la salud general del paciente y otros factores individuales. Algunos de los efectos secundarios a largo plazo más comunes de la qui ...

aceptación siente aceptar emociones ...

La palabra cáncer se ha hecho, lamentablemente, demasiado conocida en nuestra sociedad. El cáncer es un grupo de enfermedades multifactoriales debidas al efecto combinado de factores genéticos y ambientales. Al igual que otras enfermedades tan comunes como la obesidad o las patologías cardíacas, tienen mucho que ver con los hábitos de vida e incluso con las emociones que experimentamos en un momen ...