Hoy vamos a ver una pequeña pincelada de manera muy sencilla para aprender y diferenciar que son los prebióticos y probióticos.
Los prebióticos son sustancias obtenidas por la dieta, fundamentalmente hidratos de carbono que no podemos digerir y que tienen un efecto beneficioso para nuestro organismo, ya que estimulan el crecimiento de bacterias beneficiosas intestinales frente a las nocivas, restaurando la microbiota intestinal.
Son prebióticos: la fibra alimenticia, los galactooligaosacáridos, los fructooligosacaridos, la inulina y la lactulosa. Estas sustancias pueden formar parte de la composición de los alimentos (los encontramos en alcachofas, legumbres, patata, ajo, cebolla, puerro, trigo, avena, cebada, plátanos, miel… Los prebióticos no se digieren, se fermentan en el colon y nos aporta beneficios tales como la mejora en absorción de minerales calcio, hierro, zinc y magnesio. Nos ayudara a regular nuestro transito intestinal así como reducir los niveles séricos de lípidos.
Probióticos qué son como actúan?
Son bacterias vivas que habitan en nuestro organismo y nos aporta beneficios para el mismo. Nos refuerzan el sistema inmunitario, desplazan los microorganismos nocivos para la salud y evitan su proliferación, nos ayudan a digerir alimentos y colaboran en la formación de nutrientes esenciales como las vitaminas, los enzimas digestivos y ácidos grasos de cadena corta, estimulan la formación de ácido láctico disminuyendo el pH del tubo digestivo, y favorecen la absorción del calcio, magnesio y hierro.
Es fundamental básico para nuestra salud el tener nuestra microbiota en perfecto estado, sinceramente de ello depende nuestra calidad de vida.