Tai Chi y la estabilidad postural en pacientes con enfermedad de Parkinson
Fuzhong Li, Ph.D., Peter Harmer, Ph.D., MPH, Kathleen Fitzgerald, MD, Eckstrom Elizabeth, MD, MPH, de archivo Ronald, MD, Galver Johnny, PT, Maddalozzo Gianni, Ph.D., y Sara S. Batya, MD
Los pacientes con enfermedad de Parkinson se ven afectados sustancialmente en el equilibrio, dando lugar a disminución de la capacidad funcional y un mayor riesgo de caídas. Aunque el ejercicio rutinario es aconsejado por los médicos, pocos programas han demostrado ser eficaces.
Métodos
Se realizó un ensayo aleatorizado y controlado para determinar si un programa de tai chi a medida podría mejorar el control postural en pacientes con enfermedad de Parkinson idiopática.
Asignamos aleatoriamente a 195 pacientes con estadio 1 a 4 de la enfermedad en la escala de Hoehn y Yahr (que varía de 1 a 5, siendo las puntuaciones superiores indicativas de una enfermedad más grave) a uno de estos tres grupos:Tai Chi, entrenamiento de resistencia y ejercicios de estiramiento.
Los pacientes participaron en sesiones de ejercicios de 60 minutos dos veces por semana durante 24 semanas. Los resultados primarios consistieron en cambios desde la línea base en el test denominado "limites de estabilidad" (puntua el control direccional y el máximo recorrido en una escala de o a 100%). Los resultados secundarios incluyeron medidas de la marcha y la fuerza, puntuaciones en los test de alcance y tiempo de reacción de levantarse y andar, resultados de movimiento en la Escala de la Unified Parkinson Disease Rating, y el número de caídas.
Resultados
El grupo de tai chi obtuvo mejores resultados que los otros dos grupos en el test de máximo recorrido y en el control de la dirección. El grupo de tai chi, también obtuvo mejores resultados que el grupo de estiramientos en todas las medidas de resultados secundarias y superó al grupo de entrenamiento de resistencia en la longitud de la zancada y el alcance funcional.
El Tai Chi reduce la incidencia de caídas en comparación con ejercicios de estiramiento, pero no en comparación con el entrenamiento de resistencia. Los efectos del Tai Chi se mantiene a los 3 meses después de la prática. No se obsevaron efectos adversos en su práctica
Conclusiones
El Tai Chi parece reducir las deficiencias de equilibrio en pacientes con enfermedad de leve a moderada de Parkinson, con los beneficios adicionales de mejora de la capacidad funcional y la reducción de las caídas.
Articulo de taichi.ogalaxia
Fuente: este post proviene de Blog de CarlosSantana, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado: