Mentes Flexibles, Mentes Felices

mentes flexibles
Si entendemos por felicidad, un estado emocional, que se produce en las personas cuando creen haber alcanzado una meta deseada o que están estimuladas a conquistar nuevas metas, podríamos decir que una mente flexible es una mente que te motiva a alcanzar más fácilmente las metas deseadas.

Moshe Feldenkrais dijo que lo que buscaba eran “mentes flexibles, no cuerpos flexibles”, estaba interesado en las mentes que podrían utilizar la retroalimentación para encontrar soluciones flexibles, mentes que pudiesen ir más allá de los hábitos repetitivos y automáticos a la hora de pensar, sentir y moverse. Mentes que pudiesen autoreflexionar, encontrar nuevos caminos y cambiar, mentes creativas!

Feldenkrais se dio cuenta, durante su propia rehabilitación de la lesión de rodilla, que si ponía una mayor atención a lo que estaba haciendo podría realizarlo mejor y que la clave era prestar atención a cómo él estaba actuando; detectar el esfuerzo y en consecuencia, la detección de la facilidad; siendo conscientes de la retroalimentación y ajuste para experimentar con mejores formas para realizar una acción o tarea. Es encontrar resonancia en los conocimientos actuales de la atención y la capacidad del cerebro para cambiar (neuroplasticidad) y poner estas ideas en acción. La evidencia de la efectividad del método es cada vez mayor, sobre todo, en las áreas donde el conocimiento del cuerpo y la conciencia corporal son de suma importancia para desarrollar el equilibrio y la destreza.


Una mente flexible, es una mente libre, en constante evolución, con una creatividad en desarrollo permanente y propensa al éxito, la abundancia y la prosperidad, adaptándose con rápidez al cambio, sin negarlo y por lo tanto sin dolor.

Una mente flexible entiende, que para tener resultados distintos, tiene que hacer cosas distintas, debe tomar acciones diferentes, tantas veces como sea necesario, para no quedar atrapada en un estancamiento y lejos del lugar al que quiere llegar.

La flexibilidad mental nos permite reinventarnos constantemente para poder adaptarnos a este mundo cambiante en el que vivimos.

Archivado en: Cerebro, Creatividad, Método Feldenkrais, Moshé Feldenkrais, Neurociencia, Neuroplasticidad Tagged: Cerebro, Método Feldenkrais, Moshé Feldenkrais, Neurociencia, Neuroplasticidad
Fuente: este post proviene de Blog de Esther Niego Palatchi, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La vida moderna no prepara el escenario para un movimiento saludable. Muchos de nosotros tenemos trabajos de escritorio que nos dejan sedentarios durante la mayor parte del día, largos viajes al traba ...

Recomendamos

Relacionado

Frases-Citas Método Feldenkrais Moshé Feldenkrais ...

Aprendemos casi todo. Además de las funciones corporales instintivas, todos nuestros comportamientos son producto del aprendizaje. Esta es la razón por la cual cada persona es diferente a otras. Los comportamientos de aprendizaje son el producto tanto de la capacidad como de la experiencia, lo que nos diferencia y hace que no haya dos personas exactamente iguales. Está el aprendizaje de una habili ...

Método Feldenkrais Moshé Feldenkrais Neurociencia ...

Cuando empiezo a trabajar con alguien, no se me pasa por la cabeza, que no funcionará, porque la cosa en la que tengo la más absoluta confianza, más que nada, es en la perfección del cerebro humano. Hace unos días un médico me entrevistó y me preguntó: ¿Qué haces con las personas? ¿Mejoras sus cerebros? Y pensé que era una idea bastante ridícula. Si Dios o la evolución no mejoran nuestro cerebro…, ...

Autoimagen Método Feldenkrais Neurociencia

¿Es fácil cambiar una creencia? ¿Cómo nos afecta aquello en lo que creemos? ¿Tienes creencias que limitan tu potencial?  Una creencia es la aceptación de aquello de lo que hemos sido testigos, de aquello que hemos experimentado o conocido por nosotros mismos o de aquello que nos han transmitido otros mientras no teníamos capacidad para valorarlo. Las creencias fundamentales del ser humano se conso ...

Aprendizaje Atención Método Feldenkrais ...

El Método Feldenkrais utiliza el movimiento lento y consciente como medio principal para desarrollar la coordinación. Muchas personas verán estos movimientos, lentos y suaves, y pensarán:  ¿cómo pueden hacer algo? ¿no es mejor ir más rápido en vez de lento y suave? Este post intentará responder a estas preguntas. Hay varias razones para utilizar el movimiento lento, fácil, suave y sin esfuerzo com ...

Cerebro Creatividad Método Feldenkrais ...

El pasado 1 de septiembre falleció, el escritor y neurólogo británico, Oliver Sacks, conocido como el explorador del cerebro que tuvo el rigor de la ciencia y al mismo tiempo una escritura mágica como divulgador científico dando a conocer al público todo los entresijos del cerebro humano. Su perspectiva humanista y sensible dio lugar a libros como Despertares, Un antropólogo en Marte, El hombre qu ...

Aprendizaje Cerebro Método Feldenkrais ...

¿Somos libres cuando decidimos? ¿Qué margen tiene el libre albedrío ahora que la neurociencia desvela cada vez más el gran poder del inconsciente? Ya hay máquinas para ver cómo decide el cerebro y los primeros resultados muestran que, antes de entrar en la conciencia, muchas decisiones ya están tomadas por complejas redes cerebrales. John-Dylan Haynes nos habla  de sus experimentos para descifrar ...

Cerebro Método Feldenkrais Neurociencia ...

¿Hasta qué punto el inconsciente domina nuestra vida?  ¿Está siempre el cerebro en modo automático? ¿Nos dirige nuestra mente inconsciente?  ¿Por qué nos enamoramos de ciertas personas y no de otras?  Un extraordinario documental que nos ayuda a ver en qué basamos nuestras decisiones. Muchas de las decisiones que tomamos están dictadas por una parte de nosotros, que actúa de forma automática, y qu ...

Inteligencia Emocional Método Feldenkrais Neurociencia ...

Nuestro cerebro es un órgano construido para cambiar en respuesta a las experiencias. Richard Davidson Estamos programados, más que cualquier otro animal, para cambiar, para aprender y para dejar que nuestro entorno moldee el sustrato de nuestros pensamientos: el cerebro. Si queremos mejorar nuestro comportamiento con los demás y con nuestro entorno natural habrá que trabajar en ello desde los pri ...

Cerebro Método Feldenkrais Movimiento ...

Para las personas con la enfermedad de Parkinson, el ritmo natural y el flujo de la percepción, la sensación y el movimiento se interrumpe. Hay una desconexión entre la intención de mover y la capacidad para iniciar o completar una acción. Los comportamientos automáticos rutinarios, como los implicados en caminar, hablar, respirar, tragar y las expresiones faciales, llegan a ser difíciles o imposi ...

Aprendizaje Autoconciencia Autoimagen ...

La vida moderna no prepara el escenario para un movimiento saludable. Muchos de nosotros tenemos trabajos de escritorio que nos dejan sedentarios durante la mayor parte del día, largos viajes al trabajo que aumentan el tiempo sentado y también el descanso y la relajación implica estar sentados frente al televisor. Quizás por eso, el interés por las terapias mente-cuerpo y las prácticas de bienesta ...