Todo sobre la artritis AQUÍ.
Causa de la rosácea
Aunque se cuenta con una frondosa investigación sobre la rosácea, sus causas aún no han podido determinarse. Los investigadores piensan que la causa probable de la rosácea puede ser debida a una combinación de condiciones genética y factores ambientales como las infecciones bacterianas y el daño producido por el sol.
La causa original de la rosácea es desconocida y aún es objeto de estudio en la dermatología. Algunas posibles causas de la rosácea que se están investigando son:
Herencia familiar: que los antecedentes familiares aumenten las probabilidades de que una persona pueda padecer rosácea, hace sospechar que la enfermedad debe tener una base genética aún no descubierta.
Infección cutánea: esta enfermedad se ha relacionado con el demodex folliculorum, este es un ácaro que coloniza la piel de la cara habitualmente, pero en las personas que tienen esta enfermedad, ayuda a que aparezca con mayor facilidad y volumen
Alteración del sistema inmunológico: las defensas celulares de nuestro cuerpo están exaltadas en los pacientes que sufren rosácea, de manera que la inflamación cutánea de la cara persiste en el tiempo y es más intensa de lo usual.
Exposición a la luz del sol: la radiación ultravioleta desencadena brotes de rosácea en la cara y empeora hasta en el 30% de los casos. Es desconocido por que sucede este mecanismo.
Aumento del flujo sanguíneo: los vasos sanguíneos de nuestro cuerpo regulan la cantidad de sangre que pasa a la piel dilatándose o contrayéndose.
Sistemas de la rosácea
En la rosácea existen muchos síntomas, pero los más significativos de esta enfermedad son los siguientes:
Enrojecimiento de la cara
Tendencia a ruborizarse o sonrojarse con extrema facilidad
Muchos vasos sanguíneos aracniformes en la cara
Nariz roja
Úlceras cutáneas similares para el acné que pueden exudar o formar costras
Sensación de picazón o de ardor en la cara
Ojos irritados. Llorosos e inyectados en sangre
En casos extremos la rosácea puede causar engrosamiento de la piel y desfiguración, lo que en ocasiones puede producir un trastorno llamado rinofima, caracterizado por la forma bulbosa de la nariz. También puede desarrollarse dentro o alrededor de los ojos, es una forma conocida como rosácea ocular. Los síntomas de la rosácea ocular son los ojos acuosos e inyectados en sangre, con tendencia a los orzuelos. Si una persona tiene la sospecha de padecer de rosácea ocular debe contactar un medico lo más rápido posible. Si la rosácea ocular no se controla, puede dañar la córnea y hasta provocar ceguera.
Tratamiento para la rosácea
El tratamiento de la rosácea abarca varias líneas de actuación para conseguir un control óptimo de los síntomas y procurar la curación de la piel. Los puntos más importantes del tratamiento son:
Evitar la exposición al sol. Utilizar protector solar diariamente.
Evitar hacer mucha actividad en climas áridos.
Reducir el estrés. Tratar con respiraciones profundas, yoga u otras técnicas de relajación.
Limitar el consumo de comidas condimentadas, el alcohol y las bebidas calientes.
Los antibióticos orales o aplicados en la piel pueden controlar los problemas cutáneos similares al acné. Pregunte a su proveedor.
La rosácea no es acné y no mejorará con tratamiento para el acné de venta libre
La entrada se publicó primero en Los Mejores Remedios Caseros .