La campaña Salvemos a las abejas protegerá las colmenas y potenciará una apicultura sostenible

Arkopharma Laboratorios ha puesto en marcha la campaña ‘Salvemos a las abejas’ con el objetivo de proteger el mayor número de colmenas posibles y asegurar una apicultura sostenible. Por cada compra de un producto de la gama Arkoreal® en la farmacia, se contribuirá a salvar una abeja y por cada 1.000 abejas se apadrinará una colmena, lo que garantizará un mantenimiento y protección de su  ecosistema, libre de estrés, que facilitará el crecimiento y la producción sostenible de la miel y  otros derivados de la colmena como jalea real y própolis.
 


Las abejas desarrollan un papel clave en la alimentación del ser humano y de todos los animales a través de la polinización, que es la que permite la reproducción de las plantas para dar lugar a las semillas y los frutos. Sin ella, la productividad de las cosechas bajaría hasta un 75%, y la flora silvestre se vería reducida de forma notable. Sin embargo, en los últimos años, debido entre otros, a los efectos del cambio climático y al uso de pesticidas, se está viendo como las abejas están siendo maltratadas y se está produciendo lo que se conoce como ‘el síndrome de colapso de las colmenas’, que está dando lugar a la desaparición de nuevos apiarios. “La polinización es clave para la biodiversidad, por lo que, de no existir las abejas, está no existiría y no se podrían reproducir los cultivos de muchas plantas y muchos frutos que hoy nos alimentan”, advierte Rosa Torres, jefe de producto de ArkoReal®.

La compañía farmacéutica especializada en fitoterapia y salud natural tiene la gama número uno en ventas de jalea real y es la primera con sello de apicultura sostenible. “Somos conscientes de papel esencial que desempeñan las abejas en el mantenimiento de la biodiversidad y del ecosistema y trabajamos con colmenas de entornos libres de contaminación en los que las abejas tienen una alimentación 100% natural”, indica Torres. Con el apadrinamiento de una colmena se consigue que las abejas habiten en un entorno libre de pesticidas químicos.  Esto tiene como resultado una jalea real de mayor calidad y con la composición adecuada para actuar en la mejora de las defensas y el aporte de vitalidad.

La campaña ‘Salvemos a las abejas’ tendrá como embajadoras en Instagram a Tamara Gorro, Raquel Meroño y Verónica Sánchez, de oh.mamiblue, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las prácticas que ponen en riesgo la supervivencia de las abejas. Tras su visita a los apiarios, se mostraron comprometidas con la campaña e ilusionadas en colaborar difundiendo la información.
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.
Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

general

Otro factor clave en el manejo racional de las abejas, es la alimentación. El determinar correctamente cuando, cuanto y como alimentarlas potenciara la producción de miel de estas y la calidad del material que construyan. Para esto se debe observar y conocer el estado y entorno de las colmenas. Si se desea fortalecer la colmena y estimular la producción de cera se debe proveer a la colmena de uno ...

general la fitoterapia abejas ...

La Jalea Real es una sustancia segregada por las abejas obreras jóvenes de entre cinco a 15 días de edad para alimentar a las larvas de la colmena durante sus tres primeros días de vida y a la abeja reina durante toda su vida. La confeccionan a partir de miel, néctar y agua que recogen del exterior y mezclan con saliva, hormonas y vitaminas de su interior. La Jalea Real le confiere un gran poder ...

general

El manejo racional de las abejas requiere del apicultor un compromiso constante con su formación, debemos estar al tanto del comportamiento del área ecológica en la que trabajamos y mejorar nuestras destrezas técnicas para percibir y satisfacer las necesidades de las colmenas antes de que se conviertan en limitantes. Una de las labores que requieren de mayor habilidad y experiencia es ahumar las ...

el propolis plantas medicinales cuidado del cuerpo ...

Própolis también conocida como própoleo es un subproducto apícola, es decir es un subproducto de las abejas. Generalmente es de color marrón oscuro y de sabor similar a la miel, aunque menos espeso y hostigaste. Se usa para curar la tos y también por sus propiedades antisépticas, fungicidas y calmantes. Própolis y sus características Las características cambian considerablemente de una regió ...

propiedades de miel de abeja abeja reina jalea real ...

En este recorrido que llevamos de una reseña de las propiedades de miel de abeja y el polen apícula, no puede quedarse sin mencionar la jalea real, masa viscosa de un blanco amarillento (como leche condensada) y sabor ácido, es una sustancia que segregan las glándulas hipofaríngeas de la cabeza de las abejas obreras jóvenes, un par de glándulas situadas bajo la frente la hacen expeler por la boca, ...

miel de abeja propiedades vitaminas ...

La miel de abeja y sus propiedades La miel es una substancia dulce y viscosa, producida por las abejas del néctar de las flores. La intervención del hombre en su proceso de los panales de colmena es llamada apicultura. Sus principales productores y exportadores son China, Argentina, España, México, Canadá, Hungría y Australia, siendo los principales importadores a nivel mundial la Unión Europea y ...

general nutrición

Las abejas producen mucho más que miel, también elaboran una sustancia llamada propóleo. Y este pegamento de abeja es un poderoso bálsamo para la salud. En las últimas décadas, los profesionales de la salud han encontrado usos incluso más positivos como suplemento natural. Ha demostrado que aumenta los efectos de otros antibióticos como la penicilina y también puede fortalecer el sistema inmunoló ...

jalea abejas apicultura ...

¿Alguna vez habéis oído hablar de la jalea real? La jalea real es una sustancia producida por las abejas que aumenta nuestra vitalidad e inmunidad y actúa como antivírico y antidepresivo. Se trata de un alimento que aporta grandes beneficios a nuestros cuerpos, pero que, muchas veces, desconocemos. En este post, queremos mostraros su importancia y sus principales propiedades. ¿Os animáis a seguir ...