Emisión de biofotones y sonidos ajustables: nuevas perspectivas del sistema fascial





Yosahandi Lira García

Alguna vez nos hemos puesto a pensar ¿cómo se comunica la fascia? Sabemos bien que esta comunicación permite una rápida adaptación de las funciones corporales, desde la postura de la función metabólica, la expresión de la percepción psicológica y el dolor, que afecta la salud y el bienestar de la persona.

En diversos artículos se hace mención de las herramientas de comunicación que tiene la fascia pero curiosamente la Journal of Evidence-Based Integrative Medicine en Febrero 2018 publica un artículo llamado “Emission of Biophotons and Adjustable Sounds by the Fascial System: Review and Reflections for Manual Therapy” el cual es el primer artículo que examina la comunicación de la fascia por medio del sonido generado por el deslizamiento de las diversas capas fasciales y la luz que se emite rítmicamente por la fascia.

El objetivo de este artículo  es tratar de entender si los biofotones y sonidos ajustables pueden ser útiles en la práctica de los osteópatas, quiroprácticos y terapeutas manuales, como una nueva evaluación a utilizar para validar la respuesta del paciente después de enfoque del operador.

Facebook

Tweet

Linkedin

Google+

Valoración 45

Comentarios 0

Emisión de biofotones y sonidos ajustables: nuevas perspectivas del sistema fascial


Fisioterapia, Lesiones y Tratamientos

Especialidades de la Fisioterapia

Artículos para Fisioterapeutas

Pertenece a FisioScience

Si

Indice de contenidos

La comunicación de la fascia

¿Que son los fotones?

Emisión de fotones ultra delgados

 ¿Cómo ocurre la emisión de fotones?

Relación entre la terapia manual y la emisión de fotones ultra delgados

¿La fascia produce sonidos?

Resultados

Conclusiones

Referencia Bibliográfica

Fuente: este post proviene de FisioCampus, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

04/09/2020 Noemí Moreno Segura El hombro es la articulación con mayor movilidad del cuerpo humano, es por ello por lo que su valoración muy compleja. Cuenta con una abducción de 0-180º (ofrecida po ...

10/09/2020 Eduardo García Oliva Según la Sociedad Española de Neurología el Ictus o ACV (Accidente Cerebro Vascular) es una patología cerebro-vascular aguda. Es la segunda causa de muerte más frecu ...

17/08/2020 Tatyana Tras un accidente o una operación, suele quedar una marca o cicatriz en la piel y tejidos más profundos a consecuencia del propio proceso de curación del cuerpo. Unas veces esta ...

30/10/2019 Tatyana En el siguiente artículo se expondrá la importancia de la figura del fisioterapeuta en la estimulación temprana en niños, entre los 0-6 años. El aumento de la demanda social, ha ...

Etiquetas:

Recomendamos