Después de más de 100 artículos publicados en este blog y, principalmente a raíz de los comentarios recibidos en diferentes entradas y EPI, ¿realmente funciona? en particular, creo que va siendo hora de reflexionar y hacerte reflexionar.
Comencé este blog porque me cansé de buscar información sobre salud y, concretamente sobre fisioterapia, y no encontrar más que lo mismo que me podía contar mi vecino el del 4º. Sí, hay una infinidad de blogs, revistas “especializadas”, sitios webs de salud e incluso periódicos de diferentes ámbitos deportivos (no hay más que irse a los periódicos llamados deportivos y que no hablan más que de fútbol y dentro del fútbol, no más que de dos equipos; y encuentras que los ligamentos los cambian de sitio y las lesiones de nombre) que carecen de rigor, que no se acercan ni de lejos a la realidad sobre lesiones y tratamientos.
No pido que me cuenten una verdad absoluta, porque salud no es matemáticas, ni mucho menos. La salud es algo incierto, algo en lo que influyen una cantidad de variables tan enorme, que es imposible predecir. Sólo pido un poco de sentido común, parar el “copia y pega” de unos blogs a otros, el escribir artículos por acumular y el escribir entradas en cinco minutos.
Una de las cosas que más me duelen es que esos medios tienen millones de lectores, lectores que contarán lo que han leído a familiares y a amigos, lo que hará que una información (más bien desinformación) poco veraz se propague como la pólvora.
Después de esta introducción, me toca hablar a los fisioterapeutas y demás profesionales de la salud que leen este blog. “Fisioterapeuta no te ofendas”. Este blog lleva muchas horas de lectura, muchas horas de contrastar información y muchas horas de pensar cómo escribir los artículos de manera que sean lo más útiles posible para fisioterapeutas y pacientes. ¿Qué problema tenemos los fisioterapeutas que nos sentimos ofendidos por todo, que donde dice “no hay artículos que muestren la eficacia de un tratamiento”, leemos “me está diciendo que lo que hago está mal”? Fisioterapeutas, tanto los colaboradores de este blog como yo mismo, escribimos para ayudar, para abrir miras, para acercaros, a aquellos que estáis ocupados en la clínica o pasando tiempo con vuestras familias, información de vuestro interés. Ten presente lo que dos “tíos listos” dijeron en su momento:
El aumento del conocimiento depende por completo de la existencia del desacuerdoKarl Popper
Cualquier nuevo conocimiento provoca disoluciones y nuevas integracionesHugo Von Hofmannsthal
Que no, que este blog no va de echar por tierra lo que un fisio hace o dice, que si pensáis eso estáis en el blog equivocado. Que este blog es para compartir, para dejar atrás el enorme EGO que, por la razón que fuere, parece que tenemos muchos fisioterapeutas, para dejar atrás eso que tanto daño hace a nuestra profesión, “LO QUE SÉ ES MÍO”. Que no, que la información no tiene dueño. Que no lo digo yo, que ya se dijo:
La ciencia no conoce país, porque el conocimiento pertenece a la humanidad, y es la antorcha que ilumina el mundo Louis Pasteur
Que no, que no eres fisio para ser el más listo, el que más pacientes tiene o el que mejor queda delante de otros fisios. Que no, que te has equivocado de profesión, que aquí lo que importa es el PACIENTE y, por encima del paciente, la PERSONA.
Que me da igual que sepas más que yo, porque, como he dicho con anterioridad, soy consciente de mi ignorancia. Que sí, que me equivoco y, no una, sino mil veces.
El conocimiento descansa no solo sobre la verdad sino también sobre el errorCarl Jung
Por favor fisio, NO TE OFENDAS, COLABORA, comparte lo que sabes o incluso lo que no sabes, porque quizás haya alguien leyendo, que te pueda ayudar.
Me dan igual la EPI, las ondas de choque, las plantillas, la acupuntura, los ganchos…que esto va de otra cosa. Si los usas y te van bien, me parece bien y estoy dispuesto a escucharlo, porque toda opinión es de valorar y merece todo mi respeto. Que esto no consiste en vender nada, ni en echar por tierra lo que usas o dejas de usar en tu consulta. Que esto es para intentar, entre todos, hacer de la fisioterapia un grupo de profesionales, en lugar de individuos aislados. Que esto es remar todos juntos hacia un bien común, que es EL BIEN DEL PACIENTE Y LA SATISFACCIÓN DEL FISIOTERAPEUTA.
“FISIOTERAPEUTA, NO TE SIENTAS OFENDIDO”, este blog no es para ofender, es para compartir y siempre desde el respeto. No te sientas ofendido, al contrario, dinos lo que piensas, colabora, este blog está abierto a todo el mundo que tenga algo que decir, que quiera expresar su opinión (pestaña de arriba “colabora”, me mandas un correo electrónico y listo, tan fácil como eso).
El conocimiento es como el fuego, que primero debe ser encendido por algún agente externo, pero que después se propaga por sí solo Ben Jonson
Esta entrada ha sido escrita para que demos un pasito adelante y dejemos el YO, para ser NOSOTROS, espero que surta efecto. No me cansaré de decir que COMPARTIR ES APRENDER Y APRENDER ES MEJORAR.
Las fotos son dominio público de Pixabay.
La entrada El fisioterapeuta ofendido aparece primero en La Fisioterapia.net, tu blog de fisioterapia y salud.