El complejo de Peter Pan

Peter Pan:el niño que no quería crecer

Inmaduro, irresponsable? Peter Pan hace ya mucho que descubrió lo útil que es rodearse de adultos, de gente de la que servirse para solucionar sus propios problemas.

A Peter Pan le cuesta comprometerse, sentar la cabeza. 

No es capaz de elegir entre Wendy o Campanilla, las dos le gustan pero sale corriendo cuando le necesitan? ¿para qué profundizar? 

En las relaciones, en el trabajo, Peter Pan empieza muchas cosas pero casi nunca consigue terminar nada. Lo suyo no es el sacrificio ni la perseverancia, por eso al final casi nadie le toma en serio.

TEST

Contesta sí o no a las siguientes preguntas, si sospechas que quizás tú también puedes tener el 
"complejo de Peter Pan"

1º.- Suelo cumplir con lo prometido 

2º.- Mis amigos y mi familia suelen consentírmelo todo porque me quieren

3º.- Me cuesta distinguir entre lo que me apetece y lo que me conviene

4º.- Tengo facilidad para cambiar de amistades

5º.- Mi independencia está por encima de todo

6º.- Me gusta cumplir con mi deber

7º.- Mis padres me consideran una persona voluble

8º.- Llevo bien los pequeños fracasos del día a día

9º.- Me gusta improvisar, no quiero atarme a nada ni a nadie

10º.- Asumo las consecuencias de mis actos

VALORACIÓN:

Suma un punto por cada respuesta afirmativa a las preguntas 2, 3, 4, 5, 7 y 9, y por cada respuesta negativa a las preguntas 1, 6, 8 y 10. 

Y si has obtenido más de 6 puntos entonces es que sí: te falta madurez y no sabes controlar tus impulsos. En apariencia todo te sonríe y pareces contento con la vida que llevas, pero en el fondo probablemente tienes demasiados miedos: 

miedo a elegir, miedo a decidir, y sobre todo... 

¿miedo a equivocarte?

el complejo de peter pan

ilustración creada por Adarve Photocollage, retoque fotográfico
Post relacionados:




-  ¿Qué son los complejos? (ir)

- ¿Cómo superar los complejos? (ir)

- El complejo de Caperucita Roja (ir)

- Complejos: la Bella, convencida de poder redimir a la Bestia (ir)

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Algunos libros que podrían interesarte:

El síndrome de Peter Pan

autor: Dan Kiley (ver)

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

No te pierdas ninguna de nuestras publicaciones

Suscríbete y recíbelas en tu eMail

También puedes seguirnos y compartirlas

 en FacebookTwitter y  Google + 

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En los post anteriores hemos hablado de la agresividad, de lo qué es, de cómo se gesta, de cómo actuar ante las personas agresivas - o mejor dicho ante las personas con comportamiento agresivo - y ta ...

En el post anterior, además de ver las múltiples formas que adopta la agresividad, veíamos cómo ante una frustración lo normal es experimentar una emoción (rabia, ira, decepción) y cómo esta emoción e ...

En general, definimos "agresividad" como la propensión a atacar, a destruir, a provocar, a hacer daño a los otros. Es la respuesta a la "ira", una emoción que a su vez es la respue ...

Día a día, a lo largo de nuestra vida, nos enfrentamos a dilemas ante los cuales se impone tomar una decisión. Incluso cuando esos dilemas no nos vienen dados por las circunstancias, somos nosotros qu ...

Recomendamos

Relacionado

psicología complejo de cenicienta complejos ...

Aquí la tenemos: Cenicienta y su príncipe azul ¿Alguna vez te has sentido como ella? Responde a este pequeño TEST: 1º.- ¿Crees, como mujer, que en general los hombres son más capaces que los hombres? 2º.- ¿Te fijas más en las posesiones materiales de las personas que en sus cualidades personales? 3º.- Cuando te gusta una persona que no te conviene ¿eres capaz de renunciar a ella? 4º.- ¿Actúas de f ...

psicología parejas síndrome peter pan

¿Qué es el síndrome de Peter Pan? Lo que conocemos por “un Peter Pan” es una persona, hombre o mujer, que quiere ser siempre niño; es decir, no quiere crecer ni madurar ni adquirir responsabilidades. Para que esta personalidad prospere, este sujeto buscará una pareja que se encargue de gestionar todo aquello que no desea hacer o asumir. Por norma general se adjudica el síndrome de Pete ...

psicología asertividad complejo de caperucita roja ...

¿Con qué personaje de cuento te identificas? Según los psicoanalistas, en los protagonistas de muchos de los cuentos infantiles encontramos a los prototipos de algunos de los complejos que a menudo padece el ser humano. Iniciamos hoy una serie de post dedicados a analizar estos complejos, y lo hacemos con? Caperucita Roja, la que no sabe decir que no Caperucita Roja vive convencida de que es neces ...

inteligencia emocional ayuda para el día a día

Si te preguntas qué siente una persona manipulada, es porque no tenías ni idea de si te están manipulando o no y es normal. Nadie nace sabiendo manipular, por eso hoy te voy a enseñar varias señales que puedes estar pasando por alto que seguro hace quien intenta manipularte. ¿Qué sientes cuando alguien te está manipulando sin darte cuenta? Sentirse manipulado es horrible, pero no saber si está ...

psicología impulsividad tests

Para esta semana hemos preparado tres post dedicados a la impulsividad. Y comenzamos hoy con un test con el que podréis conoceros a vosotros mismos, para luego quereros más todavía, que es de lo que pretendemos en este blog. De manera que, si os parece bien, aquí las tenéis: 15 preguntas para evaluar vuestro nivel de impulsividad, recogidas en este 1.- Antes de tomar una decisión me tomo mi tiem ...

actualidad interesante psicología

Este término ha sido aceptado en psicología tras la publicación en el año 1983 por el Dr. Dan Killey del libro "The Peter Pan Syndrome: men who have never grown up" (el Síndrome de Perter Pan, la persona que nunca crece), si bien no aparece incluido en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Según el psicólogo clínico Antonio Bolinches estos son los rasgos prin ...

marca la diferencia bienestar cambio ...

El estrés es algo que se sufre comúnmente en nuestra sociedad. La gran mayoría de nosotros, en un momento u otro ha padecido estrés. No tiene porqué estar relacionado únicamente con el ámbito laboral, nuestras situaciones personales también pueden generarnos mucho estrés y tensión. El estrés tiene diversos niveles. Al principio el estrés te puede activar, pero después de un tiempo, acaba degeneran ...

salud celos psicologia ...

1. Una persona celosa se siente constantemente amenazada por la posibilidad de que exista "otro" u "otra", por eso no pierde la oportunidad de controlar la intimidad de su pareja: revisar su móvil, estar al tanto de las llamadas o mensajes que contesta, revisar su Facebook en busca de algo sospechoso, su email si conoce la clave. Estas personas están buscando o dudando de todo. ...

ESTRÉS ANSIEDAD DEPRESIÓN Y FOBIAS ...

¡Hola valiente! Hoy estoy por aquí para ayudarte a identificar los posibles síntomas del estrés postraumático. En caso que quieras empezar por saber qué es el estrés postraumático tamién puedes verlo aquí. Y ahora, sin más pretexo, vamos a adentrarnos, concretamente, a cómo saber si tengo estrés postraumático. Todos vivimos el estrés postraumático en algún o varios momentos de nuestra vida Fo ...

Dolor dolor cronico etg ...

La clave para el abordaje de pacientes con dolor crónico complejo está en entender la experiencia individual de dolor. Para ello, hay que saber explicarlo de una manera sencilla y coherente, además de desarrollar técnicas individuales correctas de afrontamiento del dolor, tanto psicológicas como físicas. Para explicar el dolor, ya tenemos a Lorimer Moseley y Peter OSullivan, entre otros. Pero, inc ...