Descubriendo el aceite de pepita de uva

Descubriendo el aceite de pepita de uva


Hay muchos e interesantes artículos sobre las cualidades del aceite de pepita de uva. Todos vienen a decir lo mismo: rico en ácidos grasos omega-6 y omega-9, gran porcentaje de vitamina E, etc. Pero y su producción, ¿son “unos cuatro granos mal contados” y por lo tanto irrelevante? O ¿es lo suficientemente importante para tenerlo en consideración?, y su rendimiento (litros por tonelada de semilla), ¿es lo suficientemente alto para que industrialmente sea rentable su producción?

Según la Revista de la Sociedad Química del Perú, la doctora Dña. Maritza Barriga-Sánchez doctora en Ciencias Ambientales y directora de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica del Instituto Tecnológico de Producción del Perú, y su equipo de colaboradores, Dña. Anna Churata Huanca y D. Óscar Tinoco Gómez, Doctorados en la Universidad Nacional Mayo de San Marcos, Lima (Perú), en un trabajo científico del 2018 sobre optimización del rendimiento de la extracción de aceite de semillas de uva (vitis vinifera) llegaron a interesantes conclusiones. Pero antes, veamos un poco de contexto.

La bebida alcohólica tradicional del Perú es el pisco, un aguardiente destilado exclusivamente de la uva, “uvas pisqueras”. Según informes del Instituto Nacional de Estadística del Perú, la producción de Pisco del año 2013 fue de 2.830.000 litros, en 2014 fueron 3.430.000 litros y 3.765.000 litros en 2015. Cantidades que generaron enormes volúmenes de orujo seco (semilla, ollejo y pieles).

Se calcula que en el año 2015 se produjeron 1.581 toneladas solo de semilla, las cuales hubieran producido 158.000 litros de aceite. Según este estudio, el aceite de esta semilla contiene un 70% de ácido graso linoléico y el 15% de ácido graso oléico. El ácido linoléico no lo puede sintetizar el organismo humano, por lo que es necesario asimilarlo del exterior, es un aceite que favorece la disminución del colesterol, regula la tensión arterial, mejora los procesos inflamatorios y el riesgo de enfermedades coronarias.

También menciona en su estudio que los compuestos fenólicos de las uvas poseen capacidad antimicrobiana y antioxidante, juegan su papel contra enfermedades cardiovasculares incluso el cáncer y previene la peroxidación de lípidos del cerebro, del hígado y daños en el ADN de los animales.

El objetivo del estudio era optimizar el rendimiento de la extracción de aceite de la semilla de uva mediante distintas técnicas y determinar la calidad en cada una de las extracciones.

Concluyeron sobre la importancia de temperatura, presión y flujo de CO2 para su extracción óptima, para un mejor rendimiento en la extracción del aceite, poniendo énfasis en la revalorización de la semilla, que al fin y al cabo es un residuo de la elaboración de dicho aguardiente.

Beneficios del aceite de pepita de uva

Podemos concluir que el principal componente del aceite de pepita de uva (vitis vinifera) es el ácido linoléico, tiene un buen porcentaje de ácido oléico y un porcentaje nada despreciable de vitamina E, más que el de oliva o soja, pero menos que el de germen de trigo y girasol. Se trata de un aceite de textura extremadamente fina y que se extiende con mucha facilidad, por lo que es ideal para masaje y como aceite portador de uso general, Es prácticamente inodoro, por lo que no enmascara el aroma de los aceites esenciales, su consistencia ligera facilita la penetración de los aceites esenciales a través de la piel sin dejar rastro aceitoso.

Los ácidos grasos que contiene estimulan la producción de colágeno y elastina, oxigenando y favoreciendo la actividad celular y permite la respiración epidérmica pues no obstruye los poros, y tiene compuestos bio-activos: carotenoídes y alta concentración de polifenoles, también ácido esteárico, por todo ello una gran actividad antioxidante.

Estos compuestos son de gran interés para las industrias farmacéutica y de alimentos ya que poseen propiedades anti-envejecimiento, anti-inflamatoria, anti-carcinogénica, anti-mutagénica, anti-ulceras y efectos anti-virales, además de estar asociados con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Beneficios del aceite de pepita de uva


Es indicado en pieles delicadas ya que da firmeza y tersura, ademas, es el único aceite vegetal que toleran las personas con alergia a los aceites vegetales extraídos de los frutos secos o a los propios frutos secos. Dada su buena penetración epidérmica, favorece el sistema linfático y el circulatorio, y ayuda a eliminar toxinas, también ha demostrado su efectividad en la cicatrización de heridas.

Nota: El artículo ha sido publicado originalmente en Saludterapia.

Fuente: este post proviene de Saludterapia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

aceite semilla de uva beneficios ...

El aceite de semilla de uva, es el subproducto que permanece después de que se exprime el jugo de las semillas para la elaboración de vinos en la industria vitivinícola. De acuerdo con diversas publicaciones especializadas su consumo aporta al organismo antioxidantes, ácidos grasos y vitamina E, entre otros nutrientes. Según el centro médico de la Universidad de Maryland, de los Estados Unidos de ...

nutrición alimento fruta ...

Aprovechar las propiedades de la uva puede ser muy beneficioso para la salud a lo largo de todo el año, aunque esta fruta cobra una relevancia especial durante la época navideña. Aunque son muchas las personas que solo la consumen en la víspera de Año Nuevo, es importante tener en cuenta que la uva debería estar presente en la dieta del ser humano todos los meses del año. Antes de conocer mejor lo ...

El aceite de rosa mosqueta se obtiene de las semillas del rosal silvestre “rosa rubiginosa”. Aunque es originario de Europa, este arbusto crece de manera excepcional en Chile por su climatología y particularidades del terreno, de tal manera que este país se ha convertido en el mayor productor y exportador mundial del aceite de rosa mosqueta. No es un aceite esencial sino un aceite vege ...

Alzheimer Ciencia estudios y tecnología ...

Según una investigación estadounidense el “mérito” de que la uva sirva para luchar contra el Alzheimer se debe a los antioxidantes que mejoran el flujo sanguíneo y la memoria. Una dieta rica en esta excelente fruta, la uva, puede ser el arma que necesitamos para prevenir la enfermedad del Alzheimer. El consumo para que tenga beneficios en el organismo enfocados a esta enfermedad equiva ...

Sobre el aceite de hipérico Los científicos D. Ángel María Villar y Dña. M.ª Emilia Carretero, mencionan en su trabajo los beneficios del aceite de hipérico en el tratamiento de la depresión “de leve a moderada”. Confirman en su trabajo las cualidades del hipérico en cuanto a “propiedades antisépticas y cicatrizantes, por vía tópica, así como astringentes y antivirales, han sido demostradas en div ...

Medicina Natural

Si aun no conoce las propiedades de la uva roja, revise este articulo para conocer un poco mas sobre esta fruta. Las uvas son una fruta con mucho sabor. Es un gran aliado para la salud cardiovascular. También es una fuente de muchas vitaminas y minerales esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo. Características de la uva Fuente de fibra Rico en vitamina B Fuente de manganeso Rico en ant ...

nutrición aceite beneficios ...

El aceite de coco o manteca de coco es un aceite vegetal , que por diversos intereses comerciales pasó casi al olvido a mediados del siglo pasado y fue relevado por los aceites vegetales hidrogenados, que aunque dañinos para nuestra salud, se impusieron con fuerza. Así un producto saludable como el aceite de coco fue sustituido por un producto modificado artificialmente, y la industria aprovechó p ...

El aceite de germen de trigo es obtenido por primera prensada en frío del germen de trigo, que se localiza en el grano de trigo entero (Triticum vulgare), que pierde la mayor parte de su contenido en vitamina E cuando se refina. Este aceite es la mayor fuente vegetal de vitamina E que existe en la naturaleza. Contiene 156 veces más vitamina E que los huevos, 357 veces más que la carne, 15 veces má ...

salud mascarilla antiarrugas ...

Hola amigas, hoy les traigo una maravillosa mascarilla antiarrugas de uvas con efecto rápido, este tratamiento natural rejuvenecedor es increíblemente efectivo. Esta mascarilla antiarrugas de uvas y demás tratamientos naturales deben realizarse a diario sobre la piel limpia y, tras dejar actuar el tiempo estimado, limpiar con agua tibia, aplicar un tónico calmante de manzanilla en flor. A continu ...

consejos aceite de almendras

Increíbles beneficios y usos del aceite de almendras en piel, cabello y salud Hay dos tipos de aceite de almendras: dulce y amargo, aunque el dulce se está haciendo más y más popular. Esta variedad viene cargada de beneficios para la piel, el cabello y la salud, lo que le ha convertido en un ingrediente muy popular en productos de belleza. El aceite de almendras dulce se usa normalmente en aromate ...