TENSIÓN MUSCULAR: SEAMOS CONSCIENTES DE NUESTRO CUERPO

Si a lo largo del día, pararas 5 minutos y adquirieras consciencia de tu propio cuerpo te darías cuenta como esta en tensión algunas partes del mismo sin que te des cuenta, si te paras esos 5 minutos a notar tu cuerpo, seguramente serias consciente de la tensión en los hombros, cuello, espalda.... esta tensión, es tan normal en nuestro día a día, que no somos conscientes de que a lo largo del día tenemos contraidos los músculos.

La tensión del cuerpo se da, cuando nuestras fibras musculares, permanecen mucho tiempo en un estado firme y contraido; se bloquea el fluir natural de la linfa, hormonas, impulsos nerviosos, la sangre... dando lugar a fatiga y debilidad.

Sabremos que nuestro cuerpo esta tensionado cuando éste, no responde a nuestras demandas, cuando nos sentimos más cansado de lo normal, dolores en el cuerpo: espalda, piernas, calambres...Todo esto significa que tu cuerpo esta padeciendo los síntomas del estrés.

Pero, ¿Cómo podemos aliviar esta tensión muscular?:
- Bañarse con agua tibia y restregarse con una esponja fuerte para abrir el músculo y liberarlo de la tensión acumulada
- Respirando profundamente, conseguiremos abrir y relajar los músculos de forma natural
- Practicando relajación, yoga, pilates...

Lo mejor para reducir esta tensión muscular, es SER CONSCIENTES DE NUESTRO PROPIO CUERPO, parate 5 minutos siempre que puedas y haz un recorrido mental por tu cuerpo, siente qué partes son las que tienes en tensión, y relajalas. Si tienes, por ejemplo, los hombros en tensión, relajalos, tira de ellos hacía abajo haciendo fuerza y luego hacía arriba, hazlo un par de veces, después, deja los hombros en su estado natural, sin tensión, y haz un par de movimientos con la cabeza hacía los lados.

También es conveniente, que seas consciente de en qué momentos o en qué situaciones es cuando más notas tensionado tu cuerpo y tus músculos, y siempre que te vayas a enfrentar a esa situación practicar antes, unas respiraciones profundas y hacer un recorrido mental por tu cuerpo relajando las distintas zonas donde acumules normalmente la tensión.

Ser conscientes de vuestro cuerpo y relajarlo siempre que noteis tensión acumulado para evitar males mayores, como bloqueos, contracturas, etc.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Realiza esta lección para liberar la tensión en la espalda y facilitar la flexión hacia adelante.De pie, con los pies una distancia cómoda, las manos a los lados y la mirada en el horizonte. Asegúrate que las rodillas no están bloqueadas, mantén los músculos detrás de ellas suaves y flexibles.1. Inclínate hacia adelante de la siguiente manera. Exhalando, permite que tu barbilla caiga suavemente ha ...

¿Cómo RELAJAR el Cuerpo Tenso y la MUSCULATURA? ¿Músculos tensos y agarrotados? Descubre 5 productos que te ayudarán a evitar esa TENSIÓN MUSCULARNo hay ninguna duda de que la vida diaria nos exige perfección y rendimiento: nuestros trabajos, estudios, el hogar, la familia, la pareja, las relaciones sociales y un gran número de elementos que en muchas ocasiones no nos permiten sacar un buen tiempo ...

Los hombros son unas de las articulaciones más importantes del cuerpo y son también unas de las más afectadas por el estrés, la tensión, el peso y el esfuerzo. Es aconsejable realizar estos ejercicios al final de cada jornada para tratar la rigidez muscular y disminuir la tensión del día.Golpecitos de hombroGolpear suavemente el hombro contra una superficie dura puede parecer contraproducente, per ...

La TENSIÓN MUSCULARNo se puede experimentar miedo estando relajado, el cuerpo reacciona ante situaciones del entorno produciendo una serie de contracciones especí­ficas que si alcanzan determinada intensidad se identifican como un estado de miedo, mi cuerpo reacciona ante un rugido, u otro ruido intenso, se contrae y entonces siento miedo. No siento miedo y luego me tenso. Si este proceso de contr ...

¡Hola chic@s!No somos perfectas, en eso estamos de acuerdo, pero cada una de nosotras tenemos nuestro punto fuerte: es decir aquellas habilidades que se nos dan bien y nos sentimos cómodas ejerciéndolas.También todas tenemos nuestro punto débil: aquellas cosas que no se nos dan nada bien y nos hace sentirnos inseguras cuando hemos de hacerlas, y evitamos hacerlas y nos presentamos ante los demás c ...

Movimientos para mejorar y aumentar la movilidad en cuello, cabeza, hombros y espalda alta.Muchas de nuestras actividades cotidianas como sentarnos delante del ordenador, hablar por teléfono, coger objetos pesados e incluso conducir, pueden producir tensión en los músculos del cuello y de los hombros y como consecuencia provocar tensión y malestar en la mandíbula. La tensión en la mandíbula es a m ...

5/5 - (1 voto) El dolor es una molestia común que puede afectar a diferentes partes del cuerpo, incluyendo los músculos. Cuando experimentamos dolor, es importante tomar medidas para aliviarlo y promover la relajación muscular. Afortunadamente, existen estiramientos simples que puedes realizar en menos de 2 minutos para aliviar el dolor y mejorar tu bienestar. A continuación, te presentamos tres ...

No tienes que ser un experto de la meditación para incorporar los beneficios de esta técnica. A partir de hoy verás lo fácil que puede ser poner en práctica algunas actividadespara controlar el estrés y la tensión de la vida diaria. Respirar profundamente Tu respiración está conectada con tu estado mental y físico. Es por eso que cuando estás estresado respiras más rápido y tu cuerpo no recibe l ...

Si necesitas liberar tus hombros, haz esta secuencia de movimientosy en menos de 5 minutos notarás la diferencia. 1. Siéntate en una silla con los pies apoyados en el suelo y las manos descansando sobre tus muslos. 2.Observa la distancia desde el oído derecho hasta tu hombro derecho y la distancia desde tu oído izquierdo hasta el hombro izquierdo.Toma conciencia de la cantidad de tensión que sie ...

Acuéstate sobre el suelo y realiza esta secuencia de movimientos para liberar la tensión y molestias en la espalda baja. Dobla las rodillas y llévalas hacia ti de manera que tus pies queden colgando por encima del suelo. Con cuidado, lleva las rodillas hacia ti un poco y luego regresa de nuevo a su posición inicial. Haz esto unas cuantas veces y descansa durante unas cuantas respiraciones. Comien ...