Recobrar el interés ante la crisis

Hay situaciones que nos invaden a tal modo que impide nuestro desarrollo diario. En ocasiones nos sentimos ahogados bien sea por un tema personal, de enfermedad, o algún familiar cercano, o laboral, que obstaculiza el desarrollo de nuestras funciones, y hasta de situación país, donde no vemos salida digna y políticamente posible.

Es absolutamente necesario recordar que no tenemos el control de todo lo que nos ocurre, pero sí podemos tomar una actitud que enfrente de manera positiva a esa situación.

Allí está el secreto de que todo fluya:la actitud.
La actitud modula la conducta, la transforma, por ende debemos manejar muy bien la actitud que tenemos antes las dificultades.


Por ejemplo si entre tus metas está bajar de peso, debes tener claro ¿para que lo deseas?¿por salud?¿por belleza y estilo? ¿por aparentar? ¿para encontrar pareja?. Aclarada tu meta, tu actitud ante las situaciones que  permiten establecer un nuevo estilo de vida y hábitos alimenticios que procuren cumplir tu meta debe mentalizarse inmediatamente. Desde la elaboración de horarios, que incluya nuevos menús de alimentación, la visita al nutricionista, establecer una metodología de ejercicios diarios que complementen, conversar con tus familiares y amistades al respecto para evitar el saboteo, entre otras. 






La motivación es un rango fundamental cuando se desea recobrar el interés antes las situaciones. De momento debemos evaluar el contexto donde estamos inmersos y que influye en situaciones de procrastinar las actividades.  ¿Que deseo realizar y para qué?, ¿cuál es la intención de cierta acción o actividad?

Debemos determinar qué actividades, situaciones, lugares, o personas pueden estar de mi lado en el día a día que me permite continuar con el proceso de no sabotearme. 

Llevar a cabo situaciones que me haga sentir satisfecho y realizado, evaluando la contribución personal y hasta social que puedo obtener.

Realizar las actividades con determinación, y felicitarme al lograrlas. Y en caso de no alcanzar la meta deseada, no doblegarme, e intentar cuantas veces sea necesario, cambiando quizás, la manera de realizarla, dando un giro a la metodología, al procedimiento, y manteniendo el fin. 

Debemos aprovechar los momentos de crisis que es cuando sabemos de qué estamos hechos. Es cuando logramos visualizar y demostrar la fortaleza que posee nuestras ganas de continuar. Ser emprendedores con nuestras ideas, ser creativos, ponerlas al tapete, realizarlas. Aprovechar los talentos para los cuales me formé. 











 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Según todas las encuestas realizadas últimamente, el trabajo es uno de los motivos de preocupación máximos de la población, una población cada vez más decaída y desanimada por la situación actual, la cual está plagada de puestos de trabajo que originan depresiones .¿Cómo se relacionan el trabajo y la depresión?La depresión siempre ha sido concebida como un estado de tristeza psicológica ocasionada ...

Encuentro personas que constantemente que están en una crisis laboral.Me explican que no se encuentran a gusto en su trabajo, que no pueden más, incluso a veces lloran cuando tienen que ir a trabajar y les genera ansiedad pensar que deben ir a la empresa en la que trabajan. Más personas de las que pensamos están a disgusto en su trabajo.En el artículo anterior, traté el tema de las crisis personal ...

Se calcula que alrededor de 300 millones de personas en el mundo sufren trastornos relacionados con la ansiedad. Es un estado de inquietud, inseguridad, miedo y excitación. Lo realmente peligroso es cuando la ansiedad se convierte en un estado constante en nuestras vidas. Gracias a la meditación como terapia para la ansiedad, podemos conducir nuestros pensamientos y modificar la manera de ver la v ...

En primero de psicología, en un ejercicio de la asignatura de Psicología Social, nos pedían que preguntáramos a unas cuantas personas de nuestro entorno esta pregunta: quién es Aida? (En este caso pongo mi nombre). Tenías que preguntar quién eras a las personas de tu entorno más cercano y a esta pregunta respondieron muchas cosas. Una de las respuestas que recuerdo es la de mi padre que dijo, entr ...

Existen situaciones que son especialmente difíciles porque afectan de una forma directa a la autoestima del trabajador: el acoso laboral, la sensación de que algún compañero de trabajo te hace el vacío, produce impotencia.Cómo actuar en una situación asíEn este tipo de situaciones, también se debe de crear una conciencia social, en relación con aquello que cada uno puede hacer en la medida de sus ...

Aunque no lo crean, una buena postura es de gran importancia para distintos aspectos de nuestra vida. De hecho,el modificar la postura puede producir grandes cambios en la vida de las personas. Debido a que las personas emitimos juicios rápidos basados en el lenguaje corporal y en la postura,estos pueden traer decisiones posteriores como por ejemplo a quién contratamos para un trabajo o a quién e ...

Frase de Psicóloga Laura Corrochano: "El acoso laboral es elhostigamiento psicológicodentro del trabajo en forma de acciones, palabras y gestos abusivos,que se ejerce de forma sistemática, recurrente yprolongada sobre otra u otras personas".La psicóloga forense, Laura Corrochano, nos habla sobre el acoso laboral o mobbing y su influencia sobre la salud de las personas. En esta primera parte nos ...

Taller para niños: El estrés infantil Calma en mi mundo 9 de agosto de 2025 El estrés puede ser un obstáculo en el desarrollo de tu hijoAyúdalo a encontrar el equilibrio con este tallerEl estrés no solo afecta la salud mental de los niños, sino también su desarrollo emocional, social y académico. Si notas que tu hijo se siente sobrepasado por las expectativas o las demandas de la vida diaria, est ...

Imagen: Ingrid Gee/Flickr Estamos acostumbrados a escuchar que la hidratación diaria es muy importante y que al menos bebamos dos litros de agua cada día. Pero, somos conscientes de ello también en el trabajo? Lo cierto es que es fácil que tengamos la cabeza ocupada en otros asuntos y nos despistemos a la hora de nutrirnos e hidratarnos adecuadamente mientras trabajamos. A este propósito respond ...

La confianza y seguridad en uno mismo es algo que va adquiriéndose con el tiempo, ya que requiere de constancia e implicación. Es importante disponer de estas fortalezas ya que van a ser las que nos motiven a seguir el camino que más nos ilusiona, y a emprender aquellos proyectos que requieren de un gran esfuerzo. Tener seguridad en nosotros mismos nos da el impulso que necesitamos para llevar a c ...