La importancia del electro para evitar una desgracia

Según puso de manifiesto un estudio reciente, realizar electrocardiogramas a la población adolescente se puede convertir en una estrategia muy económica que serviría para mejorar el diagnóstico precoz de enfermedades cardiovasculares subyacentes, así como para prevenir la muerte súbita.

Según uno de los autores del análisis, se trata de una herramienta que cuesta tan solo unos céntimos de euros, y que sin embargo permite detectar patologías asociadas a la muerte súbita. Para este experto, el coste-efectividad del electrocardiograma es muy relativo, y tan solo detectar un caso de muerte súbita entre 10.000, sería motivo suficiente para darse por satisfecho.

Existe la posibilidad de hacer un curso de electrocardiograma online

Los profesionales que quieran especializarse en la realización de esta prueba pueden realizar este curso ecg, es decir, un curso de electrocardiograma.  En este caso se trata de un curso electrocardiograma online, especialmente útil para quienes no pueden asistir a clases por encontrarse trabajando o por tener otras responsabilidades.



Así fue el experimento sobre personas adolescentes

Para realizar el estudio antes mencionado, se realizó un cribado voluntario de enfermedad cardiovascular a 1.212 estudiantes de cuarto de ESO en distintos institutos de Banyoles (Girona), de aproximadamente 15 años de edad. Se excluyó de la prueba a aquellos sujetos con un diagnóstico cardíaco previo.

A estas personas se les realizó un examen con electrocardiograma, una encuesta clínica estructurada y un examen físico. Posteriormente se clasificó a los participantes en dos grupos, según la adaptación fisiológica y los hallazgos anormales en la prueba. Los incluidos en este último grupo fueron sometidos a otras pruebas de diagnóstico.


¿Qué dolencias se encontraron?

Se encontraron entre todos ellos unos diez pacientes con alteraciones del ritmo cardíaco, que precisaban una valoración cardiológica más exhaustiva para poder descartar la presencia de una patología importante.

Por otro lado, entre esas alteraciones se identificaron bloqueos de rama, bloqueos antrioventriculares y un caso del síndrome de Wolf-Parkinson-White, el cual se pudo curar gracias a una ablación pero que, según el autor del estudio antes mencionado, podría haber dado problemas de arritmias en el futuro al paciente.

Cabe destacar que de los 252 sujetos en los que se observó algo extraño en el electrocardiograma, hubo 245 con alteraciones electrocardiográficas de adaptación fisiológica. Los terceros hallazgos más frecuentes fueron criterios aislados de voltaje QRS para la hipertrofia ventricular izquierda, bradicardia sinusal y repolarización temprana.

Respecto a la prevalencia de enfermedades cardiovasculares subyacentes dentro del grupo de hallazgos ECG anormales, esta fue del 35,29%, destacando dos bloqueos bifasciculares, una fístula coronaria, una válvula aórtica bivalva, una cardiomiopatía hipertrófica y un prolapso de la válvula mitral.

Un electrocardiograma como medio que puede salvar la vida

El experto resaltó que están realizando otro estudio, consistente en realizar un electrocardiograma en el nacimiento y detectar esas enfermedades que pueden causar muerte súbita desde muy temprana edad.

A pesar de que la muerte súbita se da en raras ocasiones, este especialista reconoce que cuando se muere un deportista, tiene una repercusión mediática muy grande, lo cual lleva a que otros padres piensen que eso les puede ocurrir también a sus hijos.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Las cardiopatías congénitas son alteraciones del corazón con las cuales puede nacer un bebé y se presentan en aproximadamente en el 1% de los recién nacidos vivos, siendo un factor predisponente importante el antecedente familiar, especialmente materno de una cardiopatía. Los niños con cardiopatías congénitas pueden llegar a la adultez llevando una vida más o menos normal en vista del avance en el ...

La insuficiencia suprarrenal se refiere a la producción deficiente de las hormonas producidas por las glándulas suprarrenales, como son el cortisol, la aldosterona y otras; esta es una patología sumamente grave y afortunadamente se presenta con poca frecuencia en la edad pediátrica. Normalmente, establecer el diagnóstico de una insuficiencia suprarrenal es difícil en vista de que las manifestacion ...

Las arritmias enpediatríapueden ser transitorias o persistentes, congénitas (sobre corazones estructuralmente normales o anormales) o adquiridas (fiebre reumática, miocarditis) o deberse a una toxina (difteria), cocaína o teofilina, o a fármacos proarrítmicos o antiarrítmicos. Pueden constituir una secuela de la corrección quirúrgica de las cardiopatías congénitas o deberse a trastornos congénito ...

El trasplante de corazón consiste en una intervención quirúrgica en donde generalmente se implanta el corazón del donante en un receptor que tenga indicación para recibirlo. Esta es una de las cirugías que ha tomado más importancia en la actualidad en vista de que ofrece una alternativa terapéutica que ayuda a prolongar la vida de los pacientes. A pesar de las ventajas que ofrece la intervención, ...

El aborto es la expulsión ya sea parcial o total, del producto de la concepción antes de las 22 semanas de gestación o que tenga un peso menor a 500 gramos; desencadenado de manera espontánea o por una maniobra abortiva (mediante la introducción de objetos a través del canal vaginal o mediante el uso de fármacos). El aborto se presenta con una incidencia de un 10 al 15% de la población en general, ...

RESUMENLa sarcoidosis es una enfermedad multisistémica que afecta con mayor frecuencia a jóvenes y mujeres de todo el mundo. Su etiología permanece desconocida; unos expertos piensan que puede deberse a muchos factores precipitantes, mientras que otros opinan que solo hay un único agente antigénico. En ambos casos desencadenarían una respuesta inmune anormal en un individuo predispuesto genéticame ...

La intoxicación en la infancia se define como la exposición del niño a un tóxico, el cual tiene efectos adversos para el mismo, dicha exposición puede darse por cualquiera de las siguientes vías: ingestión, intravenosa, inhalación, intramuscular, tópica, rectal o vaginal.Anualmente, ocurren aproximadamente 4 millones de casos de intoxicación en la infancia; siendo en la mayoría de los casos niños ...

La rehabilitación pulmonar es una intervención integral diseñada para mejorar la condición física y psicológica de las personas con enfermedades respiratorias crónicas y promover la adherencia a largo plazo a conductas que mejoran la salud. Propósitos de la rehabilitación pulmonar La rehabilitación pulmonar es una intervención integral basada en una evaluación exhaustiva del paciente seguida de te ...