El diario de entrenamiento

diario de entrenamiento


“Lo que no se mide no se puede mejorar”, Lord Kelvin


¿Os lo habíais planteado alguna vez? Seguramente no. Como todas las cosas sencillas en esta vida es muy fácil que nos pasen inadvertidas.

Solo necesitas un cuaderno y un lápiz o también podemos usar cualquier aplicación móvil que te permita escribir texto.

¿Quieres saber cómo estas sencillas herramientas te ayudaran a mejorar tus resultados?

Lo primero, tus datos personales

Lo primero que has de anotar son los datos más básicos como tu edad, tu estatura, tu peso al inicio del diario y tus porcentajes de masa magra y de masa grasa si los conoces. Si es posible también son de gran ayuda unas fotos del estado en que te encuentras al inicio del diario.

También es buena idea apuntar las medidas de los contornos de tu cuerpo: cintura, cadera, cuello, anchura de la espalda, de los cuádriceps o del bíceps por ejemplo.

En el caso de las mujeres también es útil apuntar en qué día del ciclo menstrual nos encontramos, ya que puede haber variaciones de peso y retención de líquidos relacionado con esto.

Otra cosa que es buena idea apuntar bien en grande y al principio del diario son los objetivos que te has marcado para esa temporada para que los tengas siempre presentes.

Y ¿Qué tengo que apuntar?

Pues primero y más importante tu rutina para saber qué nos toca trabajar cada día. Tener las cosas claras desde un principio mejorará tu rendimiento a largo plazo.

La rutina siempre ha de ir acompañada de la fecha en que se comenzó para así tener más a mano cuando es conveniente ir variándola para evitar los estancamientos.

Cosa importante es que anotes tus 1RM de los basicos al comienzo de la temporada y que cada cierto tiempo, por ejemplo cada mes, vayas evaluándote y anotando tus nuevos 1RM. También debes tomar nota de los pesos que mueves y las repeticiones que haces en cada ejercicio en el día a día para evaluar tus progresos. Descubre qué es el 1RM y como calcularlo

Otro aspecto importante a tener en cuenta  ya que puede resultar muy interesante es apuntar lo referente a la dieta, lo que te tocaba comer ese día así como las cantidades y si has sido estricto o no con ella.

Como ha ido el entrenamiento, como te sentías realizando las series, que tal has pasado el día en el trabajo, si estabas o no cansado, si ese día has podido o no realizar bien todas las comidas. En fin anotad todo este tipo de detalles que os ayudaran a saber en un futuro cual fue la causa de que ese día en concreto no rendiste en el press de banca.

Pero ¿Cómo me puede ayudar un diario a mejorar?

Para que un diario de entrenamiento funcione lo primero que tienes que saber es que has de ser constante. De la recopilación de toda esta información depende que nuestro diario nos sea útil para mejorar. Con todos estos datos nos será fácil discernir qué ejercicio o que rutinas nos han funcionado mejor, en que estamos fallando en la dieta o que cambiar para darnos un impulso hacia nuestros objetivos.



Autor:  Antonio J. García

Entrenador titulado por Orthos, APECED e IFBB España, cinturón negro de karate, ex-atleta de powerlifting y culturismo, con 18 años dedicado al mundo de los deportes de fuerza y musculación.

Blog: http://rinoentrenador.jimdo.com/blog/

Twitter: @Rinoentrenador




La entrada El diario de entrenamiento aparece primero en Full Musculo.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

La transformación de HughHugh Jackman siempre está en constante transformación, ya sea perdiendo peso para películas como Los miserables o entrenando para películas como Real Steel. Él siempre se toma unos tres meses para prepararse para cualquier rol que le toque cumplir en su próxima película.No solo se compromete a hacer una buena interpretación con el papel que le toca sino que se ha ganado u ...

Buenas a todos.Esta rutina de la que voy a hablar ahora la conocí hace poco, y me pareció muy interesante para comentarla con vosotros y ofrecer mi opinión sobre ella. En un principio, esta rutina rusa se enfocó para la halterofilia, pero más tarde se empezó a trabajar en el powerlifting.La rutina está centrada principalmente para trabajar y optimizar nuestro progreso de fuerza en squat o sentadil ...

Hugh Jackman siempre se toma muy en serio todos los personajes que realiza. Incluso si le toca pasar horas en el gimnasio para ponerse en forma. Por ello hoy te vamos a explicar el entrenamiento que realizó para convertirse en Wolverine. Sí sus músculos eran reales, no era un doble ni producto de la digitalización. Si hay algo por lo que destaca Hugh Jackman es el profesionalismo con el que siemp ...

En esta entrada voy a intentar explicar de forma sencilla lo que necesitas saber para empezar en el mundo de la fuerza, centrándome exclusivamente en la fuerza máxima. Antes de entrar en materia, es aconsejable que sepas calcular tu 1RM (Repetición Máxima) para saber si estás progresando bien en tus entrenamientos de fuerza. Cada cierto tiempo tendrás que saber si estás superando tu 1RM y de esta ...

Siempre corre el rumor de que el entrenamiento de fuerza no es bueno, pero sinceramente a mí, en mi caso particular, ha sido con lo que he conseguido tener una hemoglobina glicosilada de 7%. Siempre lo he dicho, ya que cuando conocí a Elena la que fue mi entrenadora personal y que me enseñó a entrenar de este modo conseguí resultados rápidos (7 meses aprox.) Por ello y para haceros llegar los bene ...

Hoy os traigo una rutina de ejercicios enfocada a etapas de definición muscular. Está pensada, principalmente, para personas que lleven un ritmo de vida elevado (estudios, trabajo?). La mayoría de días de entrenamiento no superan los 30-40 minutos, por lo que es perfecto para compaginar con otras tareas y tener tiempo suficiente para estar activo durante el día.El nivel del programa de entrenamien ...

Siempre corre el rumor de que el entrenamiento de fuerza no es bueno, pero sinceramente a mí, en mi caso particular, ha sido con lo que he conseguido tener una hemoglobina glicosilada de 7%. Siempre lo he dicho, ya que cuando conocí a Elena la que fue mi entrenadora personal y que me enseñó a entrenar de este modo conseguí resultados rápidos (7 meses aprox.) Por ello y para haceros llegar los bene ...

Hola chicos como va el Jueves ehhh..Hoy voy hablar de como se realiza un entrenamiento de Fuerza Máxima. En anteriores artículos he hablado de entrenamientos para aumentar la masa muscular (hipertrofia) y de resistencia. Es muy importante que estos tres tipos de objetivos , que no dejan de ser manifestaciones de fuerza, estén incluidos en tus rutinas de entrenamiento. Por ello el entrenamiento de ...

Hola chicos como va el Jueves ehhh..Hoy voy hablar de como se realiza un entrenamiento de Fuerza Máxima. En anteriores artículos he hablado de entrenamientos para aumentar la masa muscular (hipertrofia) y de resistencia. Es muy importante que estos tres tipos de objetivos , que no dejan de ser manifestaciones de fuerza, estén incluidos en tus rutinas de entrenamiento. Por ello el entrenamiento de ...

Siguiendo con la temática de la semana pasada, os voy a explicar otras fórmulas utilizadas para realizar una buena planificación en tu entrenamiento. Hoy calcularemos la Fuerza Máxima en levantamiento de pesas, el cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC) y las calorías que puedo consumir en un día en reposo. X-NONE X-NONE ...