El amor y otro vicios

Qué bonito sentir amor. Sentirnos querido. Amar y mimar a esa persona. Es el sentimiento más puro y bello que existe. Reconforta, sube nuestros niveles de serotonina, nos vemos más bellos, alegres, radiantes. Es una sensación casi indescriptible y placentera. Es una sensación casi adictiva... ¿EH? ¿ADICTIVA?... ¿ADICTIVA? ¿He escrito bien? Analicemos este concepto.










¿QUÉ ES UNA ADICCIÓN?

Hábito de conductas peligrosas o de consumo de determinados productos, en especial drogas, y del que no se puede prescindir o resulta muy difícil hacerlo por razones de dependencia psicológica o incluso fisiológica.

Estamos acostumbrados a identificar todo tipo de adicciones a sustancias o incluso hábitos. Los ejemplos más comunes podrían ser el alcohol, las drogas, el juego e incluso el sexo.

Pero... ¿el amor puede ser adictivo?

Las personas que desarrollan adicciones, utilizando un patrón de conducta de manera automática, mecánica e impulsiva. La finalidad de todo tipo de adicción es cubrir una necesidad. Tapar una carencia afectiva. De esta manera, podemos evadirnos de ese sentimiento angustioso, doloroso y desprendernos de ese malestar.

Utilizar un hábito o el consumo de alguna sustancia, nos ayudará como una vía de escape para no resolver un conflicto interno, para no enfrentarnos a nuestra propia realidad. Anestesiamos ese dolor, esa carencia, y la suplimos con "algo" que calme nuestro dolor.

Como cualquier adicción, los beneficios que obtenemos serán a corto plazo. Obtendremos ese bienestar que vamos persiguiendo. Pero los daños reales se producen a largo plazo, destruyendo por completo nuestra autoestima, nuestro equilibrio y satisfacción emocional. Crearemos una dependencia emocional insana y muy dañina.


ADICCIÓN AL AMOR
Las personas que desarrollan este tipo de adicción, suelen tener una baja autoestima, daños emocionales en su infancia, insatisfacción en su día a día, vacíos y carencias que necesitan cubrirlos con "AMOR", como podría ser con otra droga cualquiera.


Depender de la persona que se ama es una manera de enterrarse en vida, un acto de automutilación psicológica donde el amor propio, el auto respeto y la esencia de uno mismo son ofrendados y regalados irracionalmente (Walter Riso)






El ser humano no necesita ciertas sustancias para funcionar, para vivir. Nadie necesita alcohol, cocaína o juegos para sobrevivir. Pero el ser humano sí necesita amor para vivir. Por este motivo, la rehabilitación o tratamiento a la adicción al "AMOR" es bastante compleja. Trabajar cómo enfocar nuestros sentimientos y emociones de manera sana. Trabajar como enfocar y diferenciar nuestros comportamientos y lazos afectivos de una manera saludable, es una gran labor que requiere esfuerzo y constancia, para poder ser felices y AMAR con salud emocional.
¿CÓMO AFRONTARLA?
Tener todas nuestras alarmas y mecanismos en alerta, para determinar y analizar los patrones de conducta que nos hacen sentir dependencia y relaciones adictivas o tóxicas, será un trabajo complejo pero necesario para poder tener relaciones estables y sanas. Ya sean de pareja, amistad o familiares.
Debemos ser conscientes y analizar qué tipo de vínculos creamos en nuestras relaciones, cómo nos "enganchamos" y dependemos de los seres que tenemos a nuestro alrededor para poder AMAR de una manera consciente y sana.








Recuerda Cupidero que te haces adicto a cualquier cosa que te haga sentir mejor un RATO aunque sepas que te hace mal. Pasa con el café, el alcohol y las personas.

LES QUIERO CON MUCHO HUMOR

Les recuerdo que pueden seguirme a través de:

Facebook / Pinterest / Google+ / Instagram: La Mirilla De Cupido

Twitter: @mirilladecupido

Gmail:lamirilladecupido@gmail.com




¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: psicología

Relacionado

Tratamiento de las Adicciones en el centro de Madrid Cuando hablamos de adicciones, nos viene a la mente las adicciones a sustancias (alcohol y/u otras drogas). Existen multitud de adicciones que generan múltiples consecuencias negativas, algunas tan peligrosas como las que crean las adicciones a drogas. Hablamos de la adicción al sexo, al juego, a las tecnologías, a las compras, ...

La adicción es toda acción que un individuo realiza y que genera dependencia hacia algún tipo de sustancia, comportamiento o incluso persona. Cuando una persona es adicta, está enganchada de tal forma, que su vida gira en torno a poder conseguir aquello de lo que depende. En definitiva, se pierde el control sobre uno mismo, sobre nuestro comportamiento, y finalmente se van cortando las relaciones ...

Características de las conductas adictivas y estrategias preventivas. Orientación Psicológica Psicólogos especializados en trastornos del neurodesarrollo. Las conductas adictivas están basadas principalmente en el concepto de dependencia, ya sea física o psíquica. Inicialmente se aplicaba al tipo de sustancias psicoactivas que, ingeridas por una persona, prov ...

Existen diferentes tipos de adicciones y, por tanto, diversos tipos de conductas adictivas que pueden manifestarse en un individuo. No obstante, independientemente del tipo de adicción a la que esté expuesto, hay varios síntomas y pautas de comportamiento que son similares en todas ellas. Por lo general, solemos diferenciar entre adicciones tóxicas y no tóxicas, siendo las primeras aquellas relac ...

Actualmente nos encontramos ante un fenómeno creciente en nuestra sociedad, ya no es necesario el consumo de sustancias para tener una adicción o dependencia. Estas van más allá del consumo de drogas, y están relacionados con comportamientos y actividades específicas que tiene consecuencias significativas para la salud mental, e interfieren en la vida cotidiana. Entre las más importantes están la ...

El desapego emocional en una relación de pareja es un proceso complejo que implica liberar la dependencia afectiva hacia otra persona. Este proceso es esencial para mantener una salud mental equilibrada y fomentar relaciones más saludables. A continuación, exploraremos qué es el desapego emocional, por qué es importante y cómo lograrlo mediante pasos prácticos. ¿Qué es el desapego emocional en la ...

Este es un término nuevo acuñado recientemente, la adicción al amor, realmente se puede ser adicto al amor, al sentimiento universalmente más positivo, el amor.No, no creo que el amor como sentimiento pueda generar ninguna adicción, si actitudes, pensamientos y sentimientos positivos a todos los niveles.Entonces ¿a qué hace referencia el término "soy una adicta al amor o soy un adicto al amor"?Par ...

A la hora de dejar de consumir drogas y hacerlo de forma definitiva, manteniéndose sobrios, los pacientes dudan acerca de las verdaderas posibilidades de lograrlo. Lo cierto es que no existe una solución mágica o aplicable de forma directa, porque el factor personal influye mucho en la forma en la que se trabajará para vencer una adicción. Sin embargo, es posible conocer los pasos más importantes ...

La adicción a las drogas es, como muchos especialistas lo remarcan, multi-causal. Esto quiere decir que para entender sus orígenes y tratar mejor al paciente es importante tener en cuenta las diferentes situaciones sociales, médicas, psicológicas y de contexto que pueden llevar a un individuo al consumo de drogas de forma adictiva. En este sentido, los especialistas indican que las causas suelen a ...

Los desórdenes mentales coexistentes que pueden llevar a una persona a volverse adicta son muy variados. Incluso hay desórdenes físicos que pueden coexistir con una adicción y verse originados por incidentes negativos, traumas de la infancia o comportamientos del entorno. Este tipo de desórdenes pueden jugar un papel preponderante a la hora de que surjan comportamientos de tipo adictivo.En lo que ...