COMUNICARSE ADECUADAMENTE CUANDO ESTAMOS ENFADADOS

Hay veces que nos sentimos tan enfadados o dolidos con la otra persona que nuestra primera reacción es estallar y decimos las cosas de mala manera o como se suele decir "en caliente decimos cosas que no sentimos", nos dejamos llevar por la ira, la rabia, el enfado y decimos lo primero que se nos viene a la cabeza, sin tener en cuenta que quizás estamos dañando o hiriendo al otro. Asi que hoy os vo y a dejar unos tips para hablar de nuestros sentimientos de enfado o ira sin herir al otro:

Si somos nosotros los que nos sentimos dolidos, debemos ser los que iniciemos la conversación para tratar "el conflicto" que nos tiene o mantiene dolidos:
- Es importante cómo empecemos la conversación y las primeras palabras que utilicemos, así que lo mejor sería empezar con una afirmación positiva, del tipo: "Quiero hablar contigo porque mi relación contigo es muy importante y te quiero..."

- Expresar lo que SENTIMOS cuando el otro hace algo que nos molesta, la ACCIÓN que llevamos a cabo por ese sentimiento y nuestra PETICIÓN, lo que nos gustaría que cambiará o pasará para resolver ese conflicto, por ejemplo: " Me siento estresada cuando llegas a casa y dejas todo por medio, tengo que ir recogiendo todo y detrás de ti y me gustaría que recogieras tus cosas y fueras más ordenado".

Si por el contrario, somos el oyente, el que vamos a recibir aquello que le hace sentir mal otro, debemos:
- Escuchar, mostranos comprensivos y reflexivos, debemos dejar que el otro se exprese, nos diga aquello que le hace sentir mal, que no no lo tomemos como una crítica personal, sino como una forma de mejorar nuestra relación y reflexionar sobre lo que nos están diciendo.

- Responder a la petición del otro, si nos esta pidiendo que cambiemos o modifiquemos o simplemente pensemos sobre algo que le ha hecho sentir mal, por lo menos pensarlo e intentar actuar.

En ambos casos es importante que nos expresemos tranquilamente, con una voz suave y tranquila y un lenguaje corporal tambiéna adecuado, mirarle a los ojos, dejar que termine de hablar, no ir cortando la conversación, esperar los turnos, mostrar empatía y si verdaderamente es coherente lo que nos están diciendo y esta en nuestras manos intentar llegar a un acuerdo.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

La comunicación asertiva en pareja, algunos apuntes que nos vendrán bien para comunicarnos eficazmente y sin dañar al otro: - No usar calificativos negativos ni etiquetas, por muy enfadados que estemos no es beneficioso ni para ti ni para tu pareja que se usen insultes, que le etiquetes o que le menosprecies, si lo hacemos, lo único que conseguiremos es que el otro también empiece a usar califi ...

A veces tenemos la costumbre de hablar más de la cuenta o quizás demasiado. Decimos cosas sin pensarlas antes y luego nos arrepentimos. También hablar demasiado nos mete en problemas con la familia, amigos, vecinos y hasta con personas que no conocemos debido a nuestra manera de hablar y luego nos sentimos avergonzadosEste hablar demasiado o decir cosas que luego nos arrepentimos, cuando ofendemos ...

Cuántas veces nos hemos dicho a nosotros mismos: Hoy si que ya no puedo más?, y Cuántas veces nos han dicho: Como sigas a ese ritmo te va a dar algo? Creo que estas dos expresiones las hemos dicho alguna vez, más de lo que se debería y quizás no las damos la importancia que se merece porque son numerosas veces las que las decimos o escuchamos, y no por decirlo o escucharlo demasiado deberíamos aco ...

Una comunicación eficaz es la herramienta básica que nos permite a las personas entendernos y adaptarnos adecuadamente unas a otras ya que convivimos en continua interacción con el resto.Compartimos la vida con otras personas, ya sea familia, pareja o amigos. Cada una de estas personas tiene su historia de aprendizaje particular, sus creencias y valores, sus características personales y, además, s ...

El simbolismo de las enfermedades Aunque no solemos darle la suficiente importancia, es necesario aprender a escuchar a nuestro cuerpo, es decir, escuchar el lenguaje psicosomático. En ocasiones hablamos de nuestros problemas físicos describiendo así nuestros problemas psicológicos. Con frecuencia la enfermedad expresa lo que realmente sentimos con las cosas que nos pasan a nuestro alrededor. ...

Aprender a decir NO¿Porque decimos sí, si en realidad queremos decir no? Ésta es la cuestión.Pueden haber varios motivos, como rasgos de personalidad, porque somos mástímidos o porque somospersonas más nerviosas y ansiosas. Por patrones de conducta y tratamos de evitar conflictos. También se puede deber a aprendizajes previos que te han condicionado a decir si en lugar de entrar en conflicto con o ...

Aprender a decir NO¿Porque decimos sí, si en realidad queremos decir no? Ésta es la cuestión.Pueden haber varios motivos, como rasgos de personalidad, porque somos mástímidos o porque somospersonas más nerviosas y ansiosas. Por patrones de conducta y tratamos de evitar conflictos. También se puede deber a aprendizajes previos que te han condicionado a decir si en lugar de entrar en conflicto con o ...

bienvenido a este nuevo artículo, hoy te hablaré en profundidad sobre el estrés. Todos sabemos lo que es sentirse estresado, pero no es fácil precisar exactamente lo que significa el estrés. Cuando decimos cosas como, esto es estresante o estoy estresado, podríamos estar hablando de: Situaciones o eventos que nos causan mucha tensión; un ejemplo, son los momentos en los que tenemos mucho que hace ...

Éste texto está extraído del libro La enfermedad como camino. Creo que facilita mucho la comprensión de una enfermedad que parece que está arrasando en todo el planeta y que muchas veces no se le otorga la importancia que le corresponde. Si te sientes deprimido, buscas respuestas y estás dispuesto a reconocer que ese no es tu estado natural, quizás pueda servirte de ayuda. La depresión es un ...

No leas esto! La psicología inversa, es como muchos sabéis una técnica de persuasión:Básicamente consiste en influir paraque una persona haga algo sugiriendo o demandando justamente lo contrario. Lapsicologíainversa funciona sobre todo con personas rebeldes y poco dispuestas a hacer lo que se les pide.Es eficaz con personas impulsivas, desafiantes y poco calculadoras ( la mayor parte de los ado ...