Cómo reaccionar ante un desmayo

El dia de hoy estaremos hablando de las formas de reaccionar ante un desmayo, los desmayos o síncopes se producen cuando la presión sanguínea desciende de forma drástica y, por ello, disminuye la cantidad de sangre que llega al cerebro. Los adolescentes y las personas mayores suelen ser los que se ven más afectados por los síncopes, no obstante, puede ocurrirnos a cualquier edad. 

El hecho de sufrir un desmayo puede causarnos cierta angustia y alarmar mucho a las personas que nos rodean en ese instante, pero lo cierto es que no es extraño que nos desmayemos en algún momento de nuestra vida y, en la mayoría de los casos, las consecuencias no van más allá del susto del momento.
 


Los motivos para sufrir un síncope son los siguientes:

- Factores externos y físicos: estar mucho tiempo de pie o expuesto al calor pueden ser una causa. También realizar un esfuerzo físico excesivo, estar deshidratado o estar mucho tiempo sin comer nos puede provocar un desmayo.

- Estrés excesivo: enfrentarnos a una situación que nos impacte o angustie muchísimo puede suponernos un fuerte descenso de la presión arterial.

- Hiperventilación:  esto supone un descenso de dióxido de carbono en la sangre que puede desembocar en un desmayo.

- Consumo de drogas o medicamentos: las alteraciones que provocan estas sustancias pueden suponer un descenso de nuestra frecuencia cardíaca.

- Hipoglucemia: se produce cuando los niveles de concentración de azúcar en sangre son muy bajos. Los diabéticos están más expuestos a ella.

- Anemia: uno de los rasgos de las personas que sufren esta enfermedad es que tienen menos glóbulos rojos de lo normal, por lo que la cantidad de oxígeno que llega al cerebro a veces es insuficiente.

- Embarazo: provoca numerosas alteraciones en el cuerpo que pueden reducir el riego sanguíneo al cerebro.



Una vez que ya conocemos cuáles pueden ser los motivos, es fundamental que sepas cómo reaccionar en el caso de que sufras un desmayo o tengas que atender a alguien en esta situación.

Pongámonos en el primer supuesto: eres tú el que notas que vas a a desmayarte. ¿Qué debes hacer?

1. Empezarás a notar como se nubla tu visión o que todo da vueltas a tu alrededor, osea, algo semejante a un mareo muy fuerte y continuado. Mantén la calma y reclama la atención de las personas que estén cerca.

2. Túmbate o siéntate colocando la cabeza hacia adelante, apoyada en las rodillas. Esto permitirá que la sangre pueda fluir con más facilidad hacia nuestro cerebro.

3. Bebe agua si es posible.

En el caso de que sea la primera vez que te desmayas y este ha sido de poca duración y por causas obvias como una exposición excesiva al sol, no te preocupes; probablemente no tenga ninguna consecuencia grave. Pero, en el caso de que tu síncope se haya producido en un contexto diferente, sientas alguna alteración en tu frecuencia cardiaca, te hayas dado un golpe en la cabeza al caerte o tengas alguna inquietud, consulta a tu médico sin dudarlo.

Si la persona que se desmaya es otra y tenemos que atenderla debemos seguir los siguientes pasos:

1. Tumba a la persona sobre una superficie horizontal, excepto si crees que puede haber sufrido alguna lesión al caerse. En ese caso es mejor no tocarla y solicitar asistencia médica.

2. Facilita el flujo sanguíneo: aflójale cualquier prenda u objeto que le pueda estar presionando (cinturón, corbata, etc.). También es recomendable que coloques sus piernas a una altura un poco superior a la del resto de su cuerpo, apoyándolas en una almohada por ejemplo.

3. Asegúrate de que la persona se mantenga tumbada durante un tiempo prolongado y, en el caso de que no recupere la consciencia en el plazo de un minuto, llama a una ambulancia.

Siempre que mantengamos la tranquilidad, el proceso de recuperación de la consciencia debería ser sencillo y sin mayores consecuencias. No obstante, si notamos algo fuera de lo normal, como que el afectado respira de forma deficiente, debemos pedir ayuda a los servicios sanitarios con la mayor prontitud posible.

Más información sobre salud en nuestro Facebook.

Fuente: teenshealth.org
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Es frecuente, sobretodo en los niños, sufrir caídas o accidentes con golpes en la cabeza. Este tipo de golpes pueden ocasionar diferentes lesiones como cortes, chichones, y ante las cuales debemos saber cómo actuar, pero en este post quiero centrarme en cómo debemos actuar ante un golpe en la cabeza en el caso de que haya una conmoción cerebral o ante una posible fractura de cráneo.Muchas veces lo ...

En esta ocasin, vamos a ver qu es un desvanecimiento, por qu se produce y cmo debemos actuar para ayudar a una persona que acaba de sufrirlo. Qu es un desvanecimiento o lipotimia? El desvanecimiento, tambin llamado desmayo o lipotimia, consiste en la prdida del conocimiento por un corto periodo de tiempo que se da tras sufrir una disminucin del aporte sanguneo al cerebro de forma brusca.En la mayo ...

Por lo general las condiciones que nos llegan a la mente cuando pensamos en trastornos neurológicos, son la enfermedad de Alzheimer y Parkinson.Pero hay muchas otros trastornos neurológicos que afectan el cerebro y su capacidad para controlar el cuerpo.Recomendado: 25 señales y síntomas de la enfermedad de AlzheimerAlgunas son crónicas, progresivas, incluso de fatales consecuencias para la vida.En ...

En este vídeo os explicaré qué hacer ante la aparición de fiebre. La fiebre nos acompaña desde hace 600 años de evolución ya que se ha encontrado que es un mecanismo de defensa para combatir patógenos, que se observa hasta en plantas y en animales de sangre fría. Cómo se desarrolla la fiebre? El núcleo preóptico del hipotálamo, al captar ciertas señales de las células inmunes, produce una respue ...

Estas tan tranquilo , pero de repente notas como un mareo, debilidad repentina, palidez, flojedad en las piernas, y, finalmente y de forma casi inmediata y sin darte cuenta, desmayo.Cuando te despiertas no sabes ni donde estas. Que ha pasado? Acabas de sufrir una lipotimia. Pese a todos estos signos y síntomas y la pérdida de conciencia, en la mayoría de los casos la situación descrita no reviste ...

Fuente de la imagen: Stock Adobe Una bajada de tensión puede hacer que nos desmayemos y que nos caigamos, entre otras cosas. Cómo debemos actuar cuando nos baja demasiado la presión arterial? La presión arterial es la presión que hace nuestro corazón para hacer que la sangre salga del corazón y pueda ir a las arterias y vasos sanguíneos para distribuirse por todos los órganos del cuerpo. Gracias ...

Un ataque cardíaco o un infarto es una consecuencia que se da con frecuencia en los países desarrollados, muchos pueden sufrir infartos fulminantes que no dan tiempo a la victima a reaccionar y de esta manera morir instantáneamente, otros infartos pueden dar mas leves pero si no los tratamos los primero minutos que son claves para la persona afectada puede ser mortal. Si nunca hemos sufrido un i ...

Un ataque cardiáco es provocado por un coágulo que bloquea una de las arterias coronarias, su función es llevar sangre y oxígeno al corazón, entonces si el flujo sanguíneo se bloquea, el corazón sufre por la falta de oxígeno y las células cardíacas mueren.Cuando estamos en presencia de un ataque cardíaco hay que actuar con urgencia.Recuerda siempre visitar a tu médico para aclarar cualquier duda.

Un infarto de miocardio o un infarto al corazón surge por un riesgo sanguíneo insuficiente debido a la obstrucción de una arteria. Pero esto no solo ocurre en el corazón ya que puede pasarle a cualquier órgano de nuestro sistema. Por qué se produce el infarto? Lo más común es que las arterias coronarías se estrechen hasta causar un coágulo de sangre o por la acumulación de grasa en las arteria ...