¿Afecta el embarazado a mi dentadura?


Durante el embarazo nuestro cuerpo sufre un buen puñado de cambios que afecta prácticamente a todas las células de nuestro cuerpo. Y, por supuesto, también afecta a nuestra dentadura. Hormona arriba o abajo, todo nuestro organismo se está preparando para ser madres y por eso cada esquina de nuestro cuerpo debe cambiar para favorecer que esto ocurra.

Seguramente hayas oído el dicho de “cada embarazo” me costó un diente, pero probablemente no sepas a qué viene. ¿En qué manera afecta el embarazo a mis dientes? ¿Tengo más riesgo de caries o enfermedades dentales?

Expertos en cuidado dental, como por ejemplo dentistas Donostia, nos ayudan a resolver nuestras dudas.


Cambios en la salivación



Si has seguido nuestros post ya sabrás que la saliva es un factor importante en el efecto que los alimentos que ingerimos tienen en nuestros dientes y en nuestra boca. La saliva es la encargada de reducir el efecto de los azúcares y de las bacterias que se generan en nuestra boca, esas que corroen el esmalte y provocan las caries.

Durante el embarazo, la salivación cambia y, por tanto, también lo hace nuestra predisposición a tener caries. Es por ello que durante el periodo de gestación es importante no descuidar nuestra higiene bucal e, incluso, tener mucho más cuidado que cuando no estábamos embarazadas. Cepilla tus dientes varias veces al día, usa un cepillo suave para no dañar las encías, haz uso del hilo dental, etc. Sigue todas las indicaciones de higiene al pie de la letra.


Cuida de tus encías



Durante el embarazo el sangrado de las encías es más frecuente y mucho más probable, sobre todo a finales del primer trimestre. Durante este periodo veremos que casi todas las embarazadas sufren gingivitis o inflamación de las encías. Esto se debe al aumento del flujo de sangre a todas las mucosas que ablanda los tejidos, incluyendo las encías.


No te preocupes, esta inflamación remitirá después del parto y todo volverá a la normalidad, pero es importante que durante la gestación cuides en exceso de tu salud bucodental, como ya hemos dicho anteriormente.


Ojo con la alimentación



Por una posible transmisión de enfermedades al feto hay muchos alimentos que son eliminados de las dietas de las embarazadas. Sí, entre ellos el jamón serrano, como estás pensando. Sin embargo, hay otros muchos que favorecen el cuidado de nuestros dientes y el mantenimiento de una dieta sana para nuestras encías.

Consumir productos con un alto contenido en calcio como yogures, quesos o leche, reforzará tus huesos y también tus dientes. Además es importante ingerir las proteínas provenientes de la carne, el pescado y las legumbres, pues juegan un papel primordial en la prevención de infecciones. Algunos médicos también recomiendan tomar vitaminas B, C y D, serán un buen apoyo para nuestro sistema inmunológico y nos harán sentir más fuertes.


Tratamientos dentales



Seguramente te estés preguntando si durante el embarazo puedes someterte a tratamientos dentales.

Es cierto que durante el proceso de gestación las mujeres quedan exentas de tomar cualquier tipo de antibiótico o medicación que pueda afectar directamente al niño o niña que llevamos dentro. Sin embargo, dependiendo del tratamiento al que vayamos a enfrentarnos, no habrá ningún problema y podremos realizarlo en nuestro estado.

No podrán realizarnos ninguna radiografía, pero la anestesia local que se inyecta al paciente para la realización de un empaste, por ejemplo, no afecta para nada ni al paciente ni al bebé. Tampoco afectará a nuestro pequeño tratamientos como ortodoncias, blanqueamientos dentales…

Eso sí, se prudente y acude al dentista antes de que cualquier minucia pueda complicarse. Así evitarás males mayores que no podrán tratarse en nuestro estado.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

1.La boca es la ventana de la salud del cuerpo. La salud bucal afecta a tu salud general. En el momento actual numerosos estudios de investigación médica han demostrado la estrecha relación entre la salud bucal y la salud general. Así numerosas enfermedades de la boca perjudican al resto del cuerpo . Numerosas bacterias de la boca relacionadas con las caries dentales, gingivitis y periodontitis e ...

Al igual que el resto de órganos, los dientes también se forman durante el periodo de gestación del feto, es por ello que va a influir en su desarrollo no solo la genética sino también los cuidados alimenticios y bucodentales que se lleven a cabo durante el embarazo.A nivel local, en la boca de la mamá y debido a los cambios hormonales que sufre su cuerpo durante el embarazo como el aumento de est ...

Siempre estamos recordando lo importante que es cuidar la salud bucodental a todas las edades y acudir a revisiones periódicas. Sin embargo, no siempre es suficiente con mantener una buena higiene o una buena alimentación, en ocasiones otros factores están implicados, como el tabaco. Normalmente, cuando pensamos en cómo afecta el tabaco en a los dientes sólo pensamos en los fumadores pero, sabías ...

Como bien es sabido, una bonita sonrisa es una excelente carta de presentación y dice mucho de la imagen de una persona. Si bien, no siempre se puede tener la dentadura que se desea, ya que esto requiere de ciertos cuidados e incluso, en ocasiones, de tratamientos específicos. Si bien, acudiendo a los especialistas adecuados y llevando a cabo todas las pautas, es más que probable que la sonrisa lu ...

Hola amigos desportistas!!El deporte cada vez esta cobrando mas importancia en nuestras vidas, mas de la mitad de la población mayor de 15 años hace deporte en nuestro país.El deporte es salud, pero también puede repercutir de forma negativa en nuestro cuerpo, igual que puede haber lesiones de ligamentos, articulaciones y demás, también repercute en nuestra salud oral.Vamos a ver cuales son esas l ...

Las caries es uno de los principales problemas en nuestra salud bucal, siendo este un aspecto que debe considerarse desde edades tempranas. Una higiene adecuada permitirá una dentadura sana y una buena estética dental. Las caries representan el principal factor de riesgo para los dientes, y por esa razón, es conveniente conocer qué causa esta enfermedad y cuáles son las acciones que se deben toma ...

Lacelíaca es un trastorno autoinmune que se caracteriza por producir unainflamación crónica del intestino delgado, causada por proteínas vegetales de trigo, avena, cebada y centeno. Aunque sólo afecta al 1% de la población, es una patología lo suficientemente conocida como para que prestemos atención a sus síntomas y poder tratarla a tiempo. Con una dieta estricta y evitando ingerir alimentos con ...

En este artículo, exploraremos una receta maravillosa a base de ingredientes naturales que ayudarán a tu salud bucodental. No es una receta cualquiera, es la receta y algo que mucha gente a estado esperando desde que publiqué el artículo sobre la tierra de Diatomeas, el ingrediente estrella que marcará un antes y un después en tu vida. Pasta de dientes casera para fortalecer encías y dientes E ...

Maneras en las que el tabaco afecta en la salud dentalEstá claro que el tabaco puede afectar considerablemente a la salud de tus dientes y boca. Esto se debe a que produce una disminución en las defensas de las encías, lo que provoca que estas estén más débiles frente a una infección. Por eso, las personas que fuman tienen 3 veces más riesgo de desarrollar alguna enfermedad de las encías.Está demo ...