Este curso se centra en la biomecánica, análisis, entrenamiento, tratamiento y rehabilitación de corredores. Matthew Walsh está especializado en la técnica del running y la rehabilitación de corredores lesionados. Indaga en aspectos concretos de la cadera, rodilla, pie-tobillo, pelvis y columna para comprobar exactamente qué es lo que afecta a los corredores. Se aprenden técnicas tanto para rehabilitar lesiones de corredores como para mejorar su técnica.
Actualmente Matthew trabaja como fisioterapéuta senior en PACE, Portland, Oregón.
PACE es un centro de alto rendimiento para atletas de élite y recreativos. Entre los atletas que están actualmente en PACE se incluyen los medallistas olímpicos Mo Farah, Matt Centrowitz, Galen Rupp y Shannon Rowbury (todos ellos atletas de élite que forman parte del Nike Team Oregon Project) así como deportistas universitarios y profesionales de una amplia variedad de deportes.
Fecha
22 y 23 de septiembre de 2017.
Horarios
Viernes de 9h a 17 h.
Sábado, de 9h a 16 h.
Lugar
Centro de Formación Ladislao Campos
C/ Rio Nervión 16
28913 Leganés – Madrid
Organizador
Fortema
Inscripción
350 euros
Programa
Introducción y principios clave
Ahonda en la biomecánica del running contemplando la cadena cinética completa, revisa las bases de la evaluación ortopédica enfocándose en la evaluación de la marcha y aplica los principios teóricos del movimiento a la evaluación de las lesiones relacionadas con el running.
Biomecánica y revision práctica
Disecciona la biomecánica de la marcha en planos de movimiento y disfunción, correlaciona los segmentos de la cadena cinética durante la locomoción y aplica principios de miocinemática a la evaluación y rehabilitación de disfunciones relacionadas con el running.
Biomecánica del pie y el tobillo
Repasa la anatomía y biomecánica de las articulaciones del pie-tobillo durante el running, aprende tests regionales específicos del pie y correlaciona los principios biomecánicos con la prevención de lesiones de pie-tobillo durante la carrera.
Biomecánica de la rodilla y la cadera
Revisa la biomecánica de la rodilla y la cadera en relación con el running con énfasis en el ciclo de la marcha y los diferentes músculos implicados y relaciona la biomecánica de la rodilla y la cadera con lesiones específicas como el síndrome de la banda iliotibial.
Biomecánica de la pelvis y la columna
Revisa la biomecánica de la pelvis y la columna lumbar y nos familiariza con los componentes del ciclo del running y los principios detrás de la plastia de isquiotibiales para roturas del LCA.
Secuenciación, pruebas y evaluación
Aprende tests específicos para usar en la evaluación del paciente corredor y como interpreter los resultados de estos tests en correlación con los signos y síntomas del paciente. Familiarizarse con los componentes de la “forma ideal de correr” y conocer los beneficios de realizar un calentamiento dinámico.
Evaluación del paciente corredor
Consolida tu comprensión de los principios básicos de la evaluación de la “marcha” en el running y mejora tu agudeza para conducir una evaluación sistemática e integrada del paciente corredor. Discute el concepto de relacionar segmentos y grupos biomecánicos, reconoce las causas comunes de lesiones relacionadas con el running, conoce los principios básicos de un buen entrenamiento y adquiere técnicas básicas testando puentes de estabilidad.
Lesión y tratamiento
Refuerza tu comprensión de los principios que dirigen el tratamiento de las lesiones relacionadas con el running. Aprende una estructura de opciones de tratamiento para lesiones relacionadas con el running, aprecia la importancia de establecer puntos de referencia claros para la progresion en el programa de rehabilitación y correlaciona el conocimiento de la biomecánica y la fisiología con el manejo de las disfunciones relacionadas con el running.
Examen del calzado y entrenamiento
Aprende a examinar el calzado adecuado y el entrenamiento como parte de un programa de tratamiento individualizado.
Historia de casos
Utiliza el conocimiento del funcionamiento de la biomecánica de la marcha con el fin de formular un abordaje de tratamiento efectivo e individualizado tras los estudios de casos vistos en este curso.
Horario
Día 1
9-13h: Biomecánica , secuenciación y planos de disfunción
13-14h: Comida
14-16h:
Evaluación y clasificación de los patrones de movimiento y disfunciones biomecánicas.
Prescripción del mejor clazado para el corredor.
Factores a tener en cuenta y ejemplos.
16-17h: Revisión de la biomecánica.
Día 2
9-13h:
Relacionando segmentos / patrones comunes y su relación con la lesión.
Principios de rehabilitación.
Ejemplos de calentamientos dinámicos, entrenamientos y fortalecimiento para corredores.
13-14h: Comida
14-16h: Historias de casos, vídeo y ejemplos de lesiones con énfasis en los puntos de referencia de la progresión, retorno al running y desarrollo de la técnica a través del control del movimiento
Profesor
Matthew Walsh, PT, (SPG, Level III) Aus. Senior Therapist P.A.C.E, Portland Oregon
Matthew Walsh
Matt se gradua como fisioterapeuta en el Cumberland College of Health Sciences en Sydney Australia y ha trabajado como fisioterapeuta durante 25 años. Desde su graduación en 1987, Matt ha trabajado en Australia, Canadá, y los Estados Unidos en Seattle & Vancouver, Washington. Actualmente vive en Portland próximo al Mount Tabor con su mujer y sus 3 hijos.
Además de tratar pacientes, Matt tiene una amplia experiencia docente enseñando sobre biomecánica del running, razonamiento clínico y tratamiento de problemas ortopédicos. También tiene experiencia como fisioterapeuta en un amplio abanico de deportes y ha trabajado con organizaciones como el PGA Seniors Tour, el equipo nacional de Canada de cross country ski y el proyecto Nike Team Oregon. Matt es fisioterapeuta del deporte certificado (Australia SPG, Nivel III) y es un miembro de la American Physical Therapy Association (APTA). Además de su trabajo clínico también organiza un grupo de studio de casos clínicos con otros terapeutas locales.
Matt tiene una pasión personal por el movimiento en casi todas sus formas. Tiene experiencia tanto a nivel de competición como de representación en el rugby y el cricket y es un corredor entusiasta. Todavía juega al touch rugby y ha representado a los Estados Unidos en los World Masters Games en el pasado. Le encanta correr con su mujer, Bridgette.
Matt trata un amplio espectro de condiciones ortopédicas con experiencia e interés particular en las lesiones relacionadas con el running, su técnica y la rehabilitación. También disfruta tratando algias vertebrales crónicas complejas centrándose en la integración de terapia manual articular de columna y periférica con el ejercicio terapeútico y educación específica del paciente.
Cuando no está trabajando, enseñando o estudiando, Matt disfruta de la cocina, el body surfing y el baile. Aunque, cuando se trata de baile, desearía moverse como su esposa.
Actualmente Matthew trabaja como fisioterapeuta senior en PACE, Portland, Oregón.
PACE es un centro de alto rendimiento para atletas de élite y recreativos. Entre los atletas que están actualmente en PACE se incluyen los olímpicos Mo Farah, Matt Centrowitz, Galen Rupp y Shannon Rowbury (todos ellos atletas de élite que forman parte del Nike Team Oregon Project) así como deportistas universitarios y profesionales de una amplia variedad de deportes.
Para reservar tu plaza en este curso, pulsa el siguiente botón:
RESERVAR MI PLAZA
.