Administrador Fisioterapia
Muchas son las dudas acerca de si el porteo ergonómico es o no apropiado, para el buen desarrollo del bebé. En los últimos tiempos, se venía considerando una “técnica ancestral”, “pasada de moda” o “hippie” que lo único que conseguía era “malacostumbrar” al bebé y hacerlo dependiente. Sin embargo, según los estudios realizados por la comunidad científica, aporta grandes beneficios tanto para los bebés como para los padres, por lo que debe de considerarse su uso.
En este artículo, se pretende exponer en qué consiste la técnica del porteo ergonómico, cuáles son sus beneficios y qué consideraciones deberemos de tener en cuenta para favorecer el correcto desarrollo psicomotriz de los más pequeños.
www.webconsultas.com
www.guiadelnino.com
www.bebe.top.com
Piernas: deberán estar bien abiertas y con las rodillas algo más elevadas que la cadera (100º de flexión de caderas y unos 45º de separación aproximadamente), con una tela que le forme una especie de asiento (de rodilla a rodilla) que le aporte comodidad y estabilidad sobre las nalgas. Así mismo, sus piernas deberán estar a la altura del ombligo del porteador y nunca por debajo.
Fig 4: Ejemplo de colocación correcta de portabebés.www.cerquitamio.com
Como se ha citado anteriormente, la posición del bebé recomendada es aquella en la que está visible hacia al portador y no la de “cara al mundo”. Ésta última se desaconseja por los siguientes motivos:
La columna vertebral queda en tensión en forma de “s” y no respeta la posición fetal natural del bebé, lo que puede resultarle incomoda e incluso dolorosa.
El peso del cuerpo, recaería sobre la zona genital, al quedar las piernas colgando, lo que podría provocar problemas de cadera en un futuro.
El bebé recibe demasiados estímulos sin capacidad de refugiarse en el pecho de su portador y tampoco puede hacer contacto visual con él.
No tiene forma de apoyar la cabeza en caso de tener sueño.
La espalda del porteador también se estaría forzando, al tener que hacer más esfuerzo y soportar más peso, por lo que tampoco respeta la fisiología del cuerpo de quien lo lleva.
Facebook
Tweet
Linkedin
Google+
Valoración 0
Comentarios 0
Artículos para Fisioterapeutas
Nueva Structura
¿Qué es?
Lesiones y cuidados
Indice de contenidos
Introducción
Beneficios del porteo ergonómico
Beneficios para el bebé
Beneficios para el porteador
Características del portabebés ergonómico
Posición fisiológica del bebé en el porteo ergonómico
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Fuente: este post proviene de FisioCampus, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
www.bebe.top.com
Piernas: deberán estar bien abiertas y con las rodillas algo más elevadas que la cadera (100º de flexión de caderas y unos 45º de separación aproximadamente), con una tela que le forme una especie de asiento (de rodilla a rodilla) que le aporte comodidad y estabilidad sobre las nalgas. Así mismo, sus piernas deberán estar a la altura del ombligo del porteador y nunca por debajo.
Fig 4: Ejemplo de colocación correcta de portabebés.www.cerquitamio.com
Como se ha citado anteriormente, la posición del bebé recomendada es aquella en la que está visible hacia al portador y no la de “cara al mundo”. Ésta última se desaconseja por los siguientes motivos:
La columna vertebral queda en tensión en forma de “s” y no respeta la posición fetal natural del bebé, lo que puede resultarle incomoda e incluso dolorosa.
El peso del cuerpo, recaería sobre la zona genital, al quedar las piernas colgando, lo que podría provocar problemas de cadera en un futuro.
El bebé recibe demasiados estímulos sin capacidad de refugiarse en el pecho de su portador y tampoco puede hacer contacto visual con él.
No tiene forma de apoyar la cabeza en caso de tener sueño.
La espalda del porteador también se estaría forzando, al tener que hacer más esfuerzo y soportar más peso, por lo que tampoco respeta la fisiología del cuerpo de quien lo lleva.
Facebook
Tweet
Linkedin
Google+
Valoración 0
Comentarios 0
Artículos para Fisioterapeutas
Nueva Structura
¿Qué es?
Lesiones y cuidados
Indice de contenidos
Introducción
Beneficios del porteo ergonómico
Beneficios para el bebé
Beneficios para el porteador
Características del portabebés ergonómico
Posición fisiológica del bebé en el porteo ergonómico
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Fuente: este post proviene de FisioCampus, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Tweet
Google+
Valoración 0
Comentarios 0
Artículos para Fisioterapeutas
Nueva Structura
¿Qué es?Lesiones y cuidados