El peso muerto requiere la utilización de los principales grupos musculares. No existe un ejercicio más completo. ¿Te gustaría conocer los beneficios de entrenar con peso muerto? Te los contamos.
Beneficios del entrenamiento con peso muerto
Lo primero que debes saber es que es uno de los ejercicios que más te ayudarán a la hora de perder grasa y ganar musculatura. Es decir, que es un ejercicio completo que no sólo sirve para ganar fuerza, sino también cuando te encuentras en una fase de pérdida de grasa o definición (tonificación).
Entre los grupos musculares a los que más ayuda se encuentra el aumento y fortalecimiento de los glúteos y las piernas, refuerza los isquios y ofrece una mayor fuerza a la zona lumbar y los músculos que se encuentran en la columna. Esto hace que sea un ejercicio maravilloso para fortalecer la espalda y mejorar la postura del cuerpo.
Entre los beneficios que tiene el peso muerto se encuentra:
Refuerza el núcleo del cuerpo. Se trata de un entrenamiento que ayuda a fortalecer la espalda, las caderas, los glúteos y los abdominales. Este es el núcleo principal del cuerpo y fortalecerlo hará que sientas un aumento del equilibrio y la fuerza.
Fortalecer la cadena posterior. Este ejercicio también es maravilloso para conseguir una mayor tonificación y desarrollo de la cadena posterior. Afecta de forma directa a los músculos isquiotibiales, los glúteos, la zona baja de la espalda y las pantorrillas.
Movimiento de los músculos. Resulta que, a pesar de lo que muchas personas puedan imaginar, trabajar con peso muerto es la forma de mover más músculos a la vez. Muchas personas piensan que eso se consigue con las sentadillas. Sin embargo, el ejercicio más eficaz es este. Si buscas un entrenamiento rápido pero efectivo (por falta de tiempo) el peso muerto debe encontrarse en la cima de tu lista.
Mejora cardiovascular. Resulta que el peso muerto, a pesar de ser un ejercicio de fuerza y tonificación, afecta directamente al sistema cardiovascular y respiratorio. Esto te permitirá realizar otros ejercicios con mayor intensidad.
Aumento de la testosterona y la hormona del crecimiento. Resulta curioso pero la realización de este entrenamiento hace que el cuerpo produzca testosterona y hormonas de crecimiento. Estas se basan en la cantidad de fibra muscular. Al mover la mayoría de fibras musculares, se producen más hormonas y, por tanto, se genera más músculo y fuerza.
Fuerza de agarre. Al mantener la barra con el peso, estarás obligando a trabajar a tus antebrazos, las muñecas y hasta los dedos. El trabajo con peso muerto hace que tus brazos trabajen duro y deban adaptarse. Mejorarás tu fuerza total.
Cómo hacer ejercicios de peso muerto
Coloca tus pies en el suelo, apoyados del todo. La apertura de las piernas debe ser la misma del nivel de los hombros y estas deben estar ligeramente flexionadas.
Tus brazos deben estar rectos, agarrando la barra con una apertura del nivel de tus hombros.
La espalda debe estar siempre recta. La cabeza y el cuello son una prolongación de la espalda, por lo que deben estar alineados con ella. Evita por completo inclinarla hacia arriba o abajo.
La barra debe deslizarse en paralelo. Tiene que ir pegada a las piernas y no separarla de ellas.
Deberás bajar como si empujaras la barra contra el suelo. La espalda siempre recta y bloqueando la cadera. Flexiona las rodillas y mantén los hombros atrás.
Si no sabes cómo realizar peso muerto, lo mejor es que acudas a un profesional para evitar lesiones.