Ayuda a familiares de enfermos de SFC





AYUDA A FAMILIARES Y ENFERMOS

El período inicial del SFC , Síndrome de Fatiga Crónica, es, con 
demasiada frecuencia, muy traumático para el paciente: la
inespecificidad de los síntomas, los resultados generalmente "dentro
de límites normales" de los exámenes de laboratorio, la confusión con
otros diagnósticos (entre ellos los psiquiátricos), las fluctuaciones
inesperadas (en ocasiones hora a hora) de los síntomas , el
desconocimiento médico y social de esta enfermedad, las alteraciones
severas en la vida familiar, laboral y social, crean un caos muy
difícil de manejar por parte del paciente y su entorno. Lo más común
es que tengan que pasar muchos meses y muchos médicos para tener por
fin un diagnóstico que, si bien no trae consigo la cura, por lo menos
brinda la oportunidad de un manejo apropiado de los síntomas y, como
en cualquier otra enfermedad crónica sin indicios de curación, la
oportunidad de aprender a manejarla, de acomodarse a un nuevo estilo
de vida y de ayudar a los que nos rodean a comprender y tolerar
nuestras limitaciones.

Existe una gran diferencia entre otras enfermedades crónicas y el
SFC: es casi imposible que un paciente con SFC tenga
períodos "intercrisis" totalmente asintomáticos porque la fatiga
puede disminuir pero no desaparecer. Las actividades que para la
gente sana constituyen su rutina diaria (tender una cama, afeitarse,
anudarse una corbata o un zapato, salir al mercado, ir a una
librería, incluso en ocasiones atender su aseo personal), para
nosotros representan un gasto de energía que nos dejan absolutamente
exhaustos ,sin posibilidad de hacer otra cosa que no sea descansar. A
lo anterior sumemos el hecho de que generalmente muchos de los
síntomas acompañantes tampoco desaparecen completamente y entonces
podremos conformar el cuadro de un paciente con SFC en
período "asintomático": fatiga, cefaleas, mialgias, artralgias, pero
en un nivel "tolerable" que permite el desarrollo de algunas
actividades , no precisamente al nivel que quisiéramos
pero "aceptable" para nuestra lastimada autoestima.

Con el transcurso del tiempo, el paciente puede empezar a
identificar mejor sus síntomas y aprender a describirlos más
claramente porque, al cronificarse, algunos síntomas aumentan de
intensidad y frecuencia, otros disminuyen y algunos otros pueden
desaparecer.

INFORMACIÓN PARA FAMILIARES Y AMIGOS

Las enfermedades crónicas irrumpen en el contexto familiar y/o social
alterando su dinámica y desafiando su capacidad de adaptación a los
cambios.
La falta de energía y la tendencia al aislamiento, que comúnmente
acompañan a las personas enfermas de Encefalomielitis Miálgica
(PcENMI), comúnmente conocida como Síndrome de Fatiga Crónica,
dificultan la comunicación. No cualquiera puede comprender o aceptar
las necesidades alternadas de distancia y acercamiento que la
PcENMI
/SFC manifiesta.


Quizás ayude recordar que las personas que sufren enfermedades
crónicas tienen necesidades emocionales, sociales y espirituales, no
sólo físicas o médicas. Necesitan:

 -Evitar relaciones que sean física o mentalmente agotadoras, y
personas y situaciones que lo estresen.
-Comunicar abiertamente sus necesidades y sentimientos acerca de la
enfermedad.
-Sentirse aceptado y comprendido.
- Preservar su libertad e independencia, aún en el estado de
necesidad en que se encuentra.
 -No volverse totalmente dependiente de los otros.
 -Aprender a respetar su nivel de actividad y no excederse "haciendo
más de lo que puede"
 -Confianza para delegar tareas que excedan sus posibilidades.

Las siguientes sugerencias pueden ayudarlo para poder acompañar mejor
a su familiar y/o amigo en el largo proceso de esta enfermedad.

Para familiares de PcENMI:

-Hablar acerca de la enfermedad; pretender que no ocurre no ayuda a
enfrentar la crisis. Es importante discutir la enfermedad y sus
efectos sobre la familia en su conjunto y sobre cada miembro en
particular.
 -Asegurarse que cada integrante de la familia comprenda la
enfermedad, aún los más pequeños.
- La familia debe brindar igual oportunidad de expresión a todos y a
cada uno de sus miembros. Mantener el canal de comunicación abierto
puede ayudar a evitar eventuales conflictos.
-Cada uno debe aceptar como válidos el modo de sentir y de pensar de
los demás integrantes, aún cuando difiera con lo supuestamente
esperable para la mayoría.
-Flexibilizar lo más posible la forma de funcionar dentro de la
familia. Será necesaria una redistribución de roles, la asunción de
nuevas obligaciones y creatividad para buscar soluciones frente a
situaciones conflictivas.
-Verificar que cada miembro de la familia tenga claro qué se espera
de él.
- La familia deberá evitar actitudes sobreprotectoras y/o hacer
suposiciones acerca de lo que es más conveniente para el enfermo.
Siempre que sea posible el paciente deberá involucrarse y participar
activamente de las decisiones y proyectos familiares.
-El paciente debe estar abierto a la expresión y discusión de sus
necesidades y limitaciones, sin caer en el error de evitar exponerlas
creyendo que de esa manera le ahorra dificultades y sufrimientos a su
familia.
-Deben ser comprendidas y respetadas las emociones y necesidades de
todos los miembros de la familia y no solamente las del paciente.
Para poder cuidar al miembro enfermo de la familia, cada uno debe
considerar prioritario su bienestar personal en armonía con el de los
demás.


Para amigos y conocidos de Paciente de ENMI:

Trate de ser paciente con él, no puede evitar sufrir imprevistos
cambios de ánimo.
-Respete el deseo de su amigo de estar solo cuando lo necesite; no
lo tome como un desprecio o falta de interés.
 -Continúe en contacto con su amigo y no deje de proponerle hacer
cosas juntos, pero comprenda que lo que para Ud. pueda ser un
ejercicio menor, para su amigo puede implicar un gran esfuerzo.
-Trate de comprender las limitaciones de esta enfermedad y no se
ofenda con su amigo cuando cancele una cita a último momento.
-Sea sincero con él, no le oculte sus temores o preocupaciones
respecto al vínculo entre Uds.
- Manténgase abierto al diálogo e invítelo a comunicarse. Discutan la
enfermedad y sus efectos sobre la relación.
*-Ayúdelo a impedir que se aísle socialmente.

Los cambios por los que atraviesa la PcENMI pueden hacerle sentir
que su vida esta fuera de control.

No puede evitar sentirse desalentado cuando un tratamiento no da los resultados esperados o cuando sufre una nueva recaída.

Por otra parte es inevitable que sufra una cuota de dolor o se sienta culpable por los efectos que su enfermedad causa a quienes lo rodean. Preocupación.

Ayúdelo a mantenerse optimista sin dejar de ser realista, a aceptar
su condición clínica y las limitaciones propias.

Aliéntelo a participar en un grupo de autoayuda, el intercambio con
otras personas que estén pasando por lo mismo es importante para
aprender a vivir con la cronicidad de esta enfermedad.
La PcENMI necesita mantener el contacto social y afectivo no sólo
con gente enferma  como ella  sino también con personas sanas para alcanzar un justo equilibrio entre el apoyo que sólo otra PcENMI puede proporcionarle,
y el contacto con otras realidades externas a él y su enfermedad.


http://www.ebmcolombia.org/fatiga/El_Sindrome.htm



Frases Nocturnas:"Si deseas alcanzar tus metas, no dejes de perseguirlas caminando en su dirección. Pero sobre todo, nunca dejes de seguir soñando con ellas". Ángeles.

Samarcanda Cuentos



Fuente: este post proviene de DIARIO DE UNA ENFERMA SFC, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

DISAUTONOMÍA (Diferencias con FM) La disautonomía es una alteración del Sistema Nervioso Autónomo,(disbalance Simpático-Vagal), que regula automáticamente muchas funciones importantes del organismo co ...

Recomendamos

Relacionado

Aceptación Siente ayuda cáncer ...

La ayuda psicológica en familiares de enfermos de cáncer se vuelve en la mayoría de los casos algo imprescindible. El diagnóstico del cáncer no es algo que solo resulte un problema y un gran impacto para la persona en cuestión que lo padece, sino que es algo que incumbe a sus familiares y a todo su entorno. Su red social más próxima se ve afectada por este diagnóstico. Es por esto que a la hora de ...

patologías salud dolor crónico ...

Cuando los tratamientos dejan de surtir efecto, los cuidados paliativos mejoran la calidad de vida de los pacientes y alivian el sufrimiento no solo de los enfermos terminales sino también de sus familiares. El sufrimiento de un ser querido es una etapa sumamente dolorosa, pero el apoyo que se le puede brindar a una persona con una enfermedad grave es esencial para su bienestar. Por eso es fundame ...

Salud Alzheimer

Así es la soledad que sufren los cuidadores de los enfermos de alzhéimer ante la dependencia de la falta de recuerdos. Día Mundial de Alzhéimer Generalmente, en el entorno familiar, siempre existen familiares que se implican más en el cuidado del paciente y otros que viven la dolencia con más distancia. De este modo, se sobrecarga a unos mientras que otros viven esta circunstancia de lejos, sin c ...

consejos de salud psicología enfermedades ...

Lo verdaderamente determinante no es la enfermedad en sí misma, sino la actitud del paciente ante lo que le ocurre. Es decir, no hay enfermedades sino enfermos. La enfermedad también está en la mente Existe una reflexión que afirma que no hay enfermedades sino enfermos. Este mensaje puede tener significados diferentes. Uno de ellos es que literalmente, no existen enfermedades en el sentido estric ...

TEMARIO de CELADOR GRATIS

Relaciones con el ENFERMO y sus FAMILIARES El ENFERMO en el hospital El enfermo, casi siempre, se encuentra deprimido por los problemas que la enfermedad le acarrea a él y a su familia, y además para ésta es un momento muy difícil, las preocupaciones por su estado de salud, por quién va a ocuparse de él, etc. … son muy grandes. Todo esto hace que en éstas circunstancias el enfermo y los fami ...

TEMARIO de CELADOR GRATIS

¿Qué información dar a familiares de pacientes que están en UCI? La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) son servicios hospitalarios que tienen como misión la recepción, observación y tratamiento por personal médico altamente especializado y dotado de material idóneo. En primer lugar existen unas normas de vestuario, que estará compuesto al menos por: Uniforme reglamentario Calzas Mascarilla Guante ...

síndrome de la fatiga crónica enfermedad sistemática por intolerancia al esfuerzo sfc ...

Sentirse cansado es normal en algunos momentos de la vida, en periodos de gran esfuerzo físico o de estrés mental nuestros niveles de agotamiento pueden ser intensos. Pero ¿hasta qué punto el cansancio puede ser considerado una respuesta natural del organismo a la fatiga? Si en los últimos tiempos te has sentido sumamente cansado, es posible que te hayas preguntado si puedes estar padeciendo el Sí ...

alzheimer pérdida de neuronas mala alimentación ...

La malnutrición en los enfermos de la enfermedad de Alzheimer acelera el progreso de deterioro cognitivo, conforme el Instituto Catalán de Neurociencias Aplicadas, que se dedica a formar a profesionales que trabajan con este género de enfermos. Existen varias causas que producen la pérdida de neuronas. Hábitos como el comer, dormir o ¡incluso platicar! Lo importante es que es posible evitar y re ...

Nutrición

Buenas family, somos una comunidad relativamente grande y en nuestra family tenemos como en cualquier casa. El paciente con fibromialgia padece dolor muscular y en tejido fibroso, tendones y ligamentos. Es un dolor musculoesquelético generalizado, sin ser una enfermedad articular. Se presenta en el casi 6% de la población, mujeres en su mayoría. Un peso saludable ayuda a mejorar la sintomatología ...