Alimentos que aceleran tu bronceado

¿Ha llegado el buen tiempo y no te ha dado tiempo a coger color? ¡No te preocupes! En este post queremos recomendarte algunos alimentos para acelerar tu bronceado. Sin embargo, recuerda que es muy importante protegerse del sol y evitar tomarlo en las horas donde los rayos son más fuertes, entre las 12 del mediodía y las cuatro de la tarde. En Lev apostamos porque cuides tu cuerpo en todos los sentidos.

Y es que, ¿qué mejor que un alimento que acelera tu bronceado y que además es muy sano? Por ejemplo, la zanahoria. Es posiblemente el alimento más conocido por su capacidad para ayudarnos a ponernos morenos de forma más rápida. ¿El motivo? Su contenido en betacarotenos. De hecho, no se trata de un alimento que produzca más melanina, por lo que no es que nos pongamos morenos de forma más rápida, si no que nuestra piel va adquiriendo un tono anaranjado que puede dar la sensación de un tono dorado debido al sol.

¿No sabes cómo incorporar la zanahoria en tu alimentación? Rallada en ensaladas, en batidos, cremas, como guarnición… ¡existen mil formas!

¿Se te ocurre otro alimento de color naranja? Exacto, la calabaza también te ayuda a broncear tu piel. Además de compartir propiedades con la zanahoria, la calabaza sí acelera la producción de melanina, acelerando nuestro bronceado. ¿Una crema de calabaza templada?

Existen muchos alimentos ricos en betacarotenos. Tomates, melocotones, pimientos, mango… la mayoría de frutas y verduras con un tono anaranjado o rojo suelen tener este componente que acelera nuestra bronceado. Además, las espinacas, el perejil o el brócoli también nos ayudarán a coger color este verano.

Para acelerar la absorción de los rayos de sol, también puedes apostar por alimentos que contengan manganeso. Se trata de un mineral que facilita la absorción de los rayos ultravioleta y que está presente en la avena, los piñones, las nueces, la soja o las almendras. Incorporar la avena a tu desayuno o comerte un puñado de almendras a modo de snack, puede ayudarte en tu operación moreno.

PRECAUCIÓN CON EL SOL

En cualquier caso, no debemos olvidar que la piel es un órgano muy sensible de nuestro cuerpo y que además de fotoprotectores químicos, es necesario recurrir también a fotoprotectores físicos como gafas solares, gorras o sombreros.

La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) aconseja usar un factor de protección más alto en la cara o las cicatrices. Y es que el sol es una fuente de vitaminas pero se debe tomar con medida. Todos sabemos que el sol tiene efectos positivos sobre nuestro estado de ánimo.

La AEDV indica que debemos tener consciencia sobre la protección de nuestra piel y olvidarnos de los falsos mitos que circulan. Uno de ellos es que al tener la piel bronceada, las radiaciones no afectan de igual modo. Así que aunque tu piel esté morena no evita que las reacciones de los rayos UVA puedan producir lesiones en la piel o incluso enfermedades más graves.

Y tú, ¿qué rutina sigues antes de tomar el sol?

Fuente: este post proviene de lev, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

lev

No siempre podemos acudir a un gimnasio, bien porque nuestros horarios no lo permiten, la distancia o, sencillamente, no nos parece la mejor opción para nosotras. En estos casos podemos pensar que la ...

lev

Hacer ejercicio en día fríos es una idea muy interesante si quieres mejorar tu figura porque vas a aprovechar todas las ventajas de ambas situaciones: deporte y frío. Hay estudios bastante recientes ...

lev

Aunque desde finales de diciembre ya se nota que los días son más largos, lo cierto es que estamos en pleno invierno y aún quedan unas cuantas semanas hasta recibir a la primavera. Así que la pregunta ...

lev

El peso puede ser uno de los problemas que dé origen a la infertilidad. Hay estudios, por ejemplo, que demuestran que mujeres con trastornos de la alimentación como la anorexia tienen el doble de dif ...

Recomendamos