Acompañamiento en la práctica a través de la Estimulación Basal.

Una gran ocasión para compartir y profundizar en la mirada de la estimulación basal sobre el acompañamiento a las personas con grandes necesidades de apoyo.

En estos tiempos en los que la atención a las personas se encuentra siempre bajo la mirada de la evidencia, muchos de los que trabajamos con personas con grandes necesidades de apoyo, sabemos que hay muchos aspectos esenciales que son particulares e íntimos en cada persona, difíciles de cuantificar e imposibles de protocolarizar. Porque lo esencial y lo subjetivo de cada persona es tan diverso e inconmesurable como las personas a las que atendemos.

Desde MEB, bajo esta idea, queremos seguir acercando a todos los profesionales las formaciones oficiales de Estimulación Basal. Y lo hacemos con un curso de Acompañamiento en la práctica, una gran oportunidad, ya que no suelen ser cursos abiertos a los profesionales en general.

Un espacio para compartir dudas, inquietudes, experiencias y por qué no las frustraciones de nuestro día a día. Un espacio para que de la mano de otros profesionales y de una experta en el concepto podamos continuar avanzando en el conocimiento y en su aplicación en nuestro quehacer diario. Y ya puestos a desarrollar, en extraer evidencias de ello, un aspecto que no podemos ni queremos dejar esto de lado.

Os animamos a todos los que habéis realizado al menos la formación básica en Estimulación Basal, a que acudáis a este curso, que más que una formación para nosotros es un encuentro muy especial. Esperamos que además sea el primero de muchos y que entre todos vayamos enriqueciéndonos como profesionales y sepamos trasladarlo de igual manera a todas aquellas personas a las que acompañamos.

CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO EN LA PRACTICA EN ESTIMULACIÓN BASAL®.

Es un curso de Estimulación basal que pretende acercarnos en nuestra práctica diaria a la realidad de las personas con limitaciones graves en el área de percepción, comunicación y/o movimiento.

Se pretende crear un espacio de reflexión conjunta sobre la propia práctica y facilitar herramientas tanto a nivel práctico como teórico para la puesta en marcha del concepto en el lugar de trabajo.

DURACIÓN : 12 horas

Nº MÁXIMO DE PLAZAS: 20

HORARIO:

Viernes 29 de Noviembre de 15:00 a 21:00 horas.

Sábado 30 de Noviembre de 9:00 a 15:00 horas

OBJETIVOS generales:Aplicar todos los contenidos del curso básico y de profundización  del concepto de estimulación basal en la práctica diaria tanto en un caso individual como en actividades individuales o grupales en el aula como en un contexto de residencia, clínica  y/o taller.

Reflexionar sobre la propia practica y compartirla con otros

Adquirir seguridad en la aplicación del concepto

Revisar proyectos profesionales, (también con la idea de la  interdisciplinariedad) de intervención global e individual, a partir de los elementos centrales del concepto de estimulación basal.

OBJETIVOS específicos:

Conocer y reconocer los aspectos positivos de la propia aplicación en la práctica diaria

Reconocer y analizar las situaciones y elementos del concepto que suponen una dificultad para el participante

Encontrar estrategias con ayuda de los otros participantes para mejorar la propia practica

Encontrar estrategias de evaluación en la práctica diaria.

Reconocer, incorporar y/o reafirmar aspectos sobre la comunicación (escucha, acompañamiento y diálogo) a través de canales corporales (movimiento, tacto, respiración, vocalización).

Dominar parte de las técnicas de acompañamiento como una forma de establecer diálogo y encuentro (áreas perceptivas: somática, vibratoria, vestibular) dentro de las actividades de la vida diaria y actividades específicas.

Usar en la práctica los principios modulantes y determinar los temas centrales, necesidades vitales humanas y el esquema de la globalidad para planificar una intervención ajustada a las necesidades y realidades individuales de los usuarios.
METODOLOGÍA

Activa y corresponsable para los asistentes. Sesiones teóricas, prácticas, y vivénciales según los resultados del análisis y la necesidad de profundización de los participantes.

Existen dos modalidades de realizar el curso en función del material aportado:

Trabajo con videos anteriormente grabados por los participantes en su práctica diaria.

Trabajo de casos a partir de una descripción clínica teniendo en cuenta aspectos biográficos/ senso-biográficos.

Todos los participantes del curso visionan y analizan las filmaciones o escuchan los casos expuestos y participan así en la elaboración de ideas, mejoras y posibles alternativas de la práctica, aplicando los contenidos del curso básico y/ de profundización.

Se puede repetir teoría , practica o añadir vivencias según la necesidad de los usuarios.
DOCENTEBarbara Roller,  Diplomada en enfermería y terapia ocupacional, Institució Balmes, S.C.C.L.  Formadora de Basale Stimulation® segun Prof. Dr. Fröhlich, para España y miembro del grupo internacional de formadores de Basale Stimulation, Alemania. Presidenta de la Asociación para el desarrollo de basale Estimulacion, España.

LUGAR DE REALIZACIÓN

MEB Centro

Calle Cáceres, 37.

Pozuelo de Alarcón, Madrid

PRECIO: 150 Euros. Descuento para colegiados de Terapia Ocupacional en distintas comunidades (consultar)

INSCRIPCIÓN

La preinscripción debe realizarse enviando correo electrónico a formacion@mebers.es indicando nombre, apellidos, DNI y titulación.

Una vez confirmada la plaza por la organización se establece un plazo de 7 días para hacer efectivo el pago en concepto de matrícula en el número de cuenta ES90 2038 1069 3960 0065 9507 . En el ingreso debe aparecer el nombre y apellidos de la persona que va a asistir al curso.

Para confirmar la inscripción se debe enviar el justificante de pago al correo anteriormente indicado. Una vez recibido la organización confirmará la inscripción vía mail.

El precio incluye manual de documentación para cada asistente y superado el 80% de las horas Certificado Oficial Reconocido por la Asociación Internacional de Basale Stimulation.

CONDICIONES DE ANULACIÓN

El mínimo de alumnos exigidos para la realización de este curso se establece en 12 personas. En caso no llegar al mínimo establecido, o si se dan causas justificadas que impidan la realización del curso en la fecha prevista, la organización podrá suspender, modificar o retrasar la actividad formativa, avisando a cada alumno de manera previa. Si se produce la suspensión del curso, la organización devolverá el importe adelantado mediante transferencia bancaria.

Un abrazo. ¡Nos vemos!

Fuente: este post proviene de Blog Rehabilitación Neurológica, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos