Desde hace algún tiempo, los animales vienen siendo utilizados en terapias para la mejora de la calidad de vida de personas con diversas enfermedades. Los tratamientos con perros, caballos e incluso delfines cada vez son más usados en la intervención de pacientes para que respondan a diferentes estímulos externos.
Sin embargo, en una residencia de ancianos de Loiu (Vizcaya) han ido un paso más allá. Porque no es un perro ni un gato lo que nos encontramos en el ‘Centro Gurena’ , sino al rey de las aves rapaces, el águila.
Un águila que, como parte de una técnica pionera en España, despliega sus alas por los pasillos del centro, volando y planeando cerca de los ancianos enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.
Desde el inicio de las sesiones, se han apreciado mejoras sensibles en los pacientes. Incluso en aquellos que tienen la enfermedad en una fase más avanzada, se han podido apreciar sonrisas y gestos de sorpresa o complicidad cuando el animal se posaba sobre sus brazos, y se dejaba acariciar sin hacer el más mínimo aspaviento.
Eso sí, como nos cuenta Elena García, psicóloga del centro, es muy importante subrayar que este experimento carece de base científica aunque se utiliza como complemento de terapias como la psicoestimulación.
El experimento nació de forma casi improvisada, gracias a un empleado de mantenimiento del centro de mayores, que es cetrero federado.Pero visto el éxito cosechado y dada su aceptación por parte de los pacientes y cuidadores, parece que seguirá realizándose como terapia complementaria.
Aún existen muchas sombras en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, pero el contacto con Duque (así se llama el animal) ha servido a los pacientes del Centro Gurena para salir del letargo en el que viven, aunque sea sólo por un momento.
A continuación te recomendamos 8 variedades de Te:
#1: Verter 1 cucharada de hierba del asno en una taza de agua hirviente. Tapar, colar y dejar refrescar. Tomar una taza al día como parte de un plan de prevención.
#2: Hervir, durante 3 minutos, 2 cucharadas de ginkgo en una taza de agua. Retirar del fuego y dejar refrescar. Tomar una taza diariamente.
#3: Verter 2 cucharadas de grosella negra en una taza de agua que esté hirviendo. Tapar, colar y dejar refrescar. Tomar, como medida preventiva, tres tazas a la semana.
#4: Hervir dos cucharadas de té verde en una taza de agua durante 3 minutos. Retirar del fuego y dejar refrescar. Tomar dos tazas al día. Según estudios, quienes toman dos tazas al día de este té tienen un 54% menos riesgo de desarrollar discapacidad cognitiva que quienes solamente toman tres veces a la semana. Esto es debido a un antioxidante llamado epigalocatequin galato que puede reducir la placa que se crea en el cerebro.
#5: Ingerir dos vasos diarios de jugo de manzana. Este jugo contiene S-adenosilmetionina para la neuroprotección y antioxidantes lo que ayuda a prevenir el Alzheimer.
#6: Tomar una cucharada de aceite de hígado de bacalao al día.
#7: Tomar tres copas de vino rojo de cinco onzas al día, según estudios francés, disminuye el riesgo de desarrollar demencia tal vez por los polifenoles del vino pueden proteger el cerebro
#8: Hervir, durante 5 minutos, 1 cucharadita de jengibre en polvo y otra de azafrán en 1 taza de agua. Tapar y dejar refrescar. Tomar esta infusión por la mañana para proteger las neuronas. Además, este remedio estimula la producción de neurotransmisores como la serotonina..