Hablando de vida después de la muerte en “Experiencias cercanas a la muerte” de Penny Sartori en Editorial Kairós
No imaginé nunca que pudiese hablar de vida después de la muerte con el miedo que siempre me dieron “estas cosas”, pero hace años, cuando estuve presente en la muerte de mi padre, todo el miedo se disipó y tomé más conciencia aún de que lo importante era aceptar esa realidad poniendo en la vida más presencia.
Aquí y ahora para la serenidad, el disfrute y la magia de vivir.
Años después me llegó este libro que aquí te presento, escrito por Penny Sartori, con prólogo de Pim van Lommel, en el que se habla largo y tendido de un tema tabú, pero que está soterradamente presente durante la vida. No es otra cosa que la vida después de la muerte contada a través de las experiencias cercanas a la muerte de un sinfín de personas que han atravesado esa experiencias que les cambió su propio modo de entender la vida aquí y ahora.
La autora es doctora en medicina, enfermera y coordinadora del primer estudio prospectivo a largo plazo realizado sobre el tema en el Reino Unido y conferenciante internacional.
No es, por tanto, este libro, un libro al uso de “misterio” o modo -permítaseme la broma- “Cuarto milenio”; sino una importante investigación llevada a cabo por la autora en un largo periodo de tiempo sobre la experiencia de la vida después de la muerte o, como se conoce popularmente, Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM).
Me ha resultado muy curioso ver, a lo largo del libro, cómo esas personas que han tenido esa experiencia de vida después de la muerte, suelen producirse en ellas una renuncia al materialismo y a la búsqueda de estatus.
Señala la doctora Sartori que “después de una ECM, la vida en su conjunto es sometida a una revaluación, y donde antes el dinero, el estatus y la riqueza eran el objetivo, después de esta experiencia las cosas simples de la vida, como pasar más tiempo con los seres queridos, cobrar prioridad”.
Es por esa simple aseveración, por la que, a medida que iba leyendo el libro casi de una sentada (confieso que “estos asuntos” tienen su “enganche”) me daba cuenta como también, en cierto modo, la experiencia de una vida mindfulness es una especie de experiencia de vida después de la muerte, por cuanto su práctica termina, casi siempre, de provocarnos un buen cambio de fines en la vida.
No temer a la vida después de la muerte, sino a no saber aprovechar lo que ahora se despliega ante cada uno de nosotros y nosotras.
La vida está ahí, desplegándose para ser vivida con consciencia y dándole el valor que ha de tener.
Sin miedo, te recomiendo la lectura del libro de Penny Sartori para entender que en la vida después de la muerte, como señala la autora, “admitir la existencia de la comunicación después de la muerte también puede acelerar el proceso de duelo. As personas que informan de estos fenómenos están convencidas de que se trata de verdadera comunicación y en consecuencia cambian radicalmente su punto de vista y descubren un nuevo sentido de la vida y de la muerte. Con una nueva perspectiva vital es más fácil curar las heridas emocionales y alcanzar la paz mental”.
The post Vida después de la muerte o La vida aquí y ahora. appeared first on Mindfulness o Atención Plena con Plenacción.