Si estás interesado en conocer qué es la Alopecia Frontal Fibrosante, cuáles son s3us causas exactas y sus posibles opciones de tratamiento, te recomendamos seguir leyendo el siguiente artículo.
¿Qué es la Alopecia Frontal Fibrosante y cuál es su causa?
Este tipo de alopecia generalmente suele afectar a las mujeres posmenopáusicas mayores de 50 años de edad. Se caracteriza principalmente por la aparición de una banda completamente simétrica de pérdida del cabello en la parte frontal y los lados del cuero cabelludo y a menudo suele venir acompañado de una pérdida de pelo en las cejas.
Por lo general la AFF progresa muy lentamente y en algunos pacientes puede llegar a estabilizarse después de algunos años.
La causa exacta de la AFF (Alopecia Frontal Fibrosante) se desconoce. Se cree que es debido a una respuesta inmune alterada debido a algún componente en los folículos pilosos del cuero cabelludo de tamaño intermedio.
Teniendo en cuenta que su inicio se da después de la menopausia nos sugiere que puede haber un fuerte componente hormonal en la aparición de esta enfermedad, probablemente este componente hormonal sea un descenso drástico en los niveles de estrógenos de la mujer, con la consecuente alteración en el ratio testosterona-DHT:estrógenos a favor de los primeros, provocando una destrucción de los folículos más débiles los cuales son los de la parte frontal de nuestro cuero cabelludo.
Tratamiento de la Alopecia Frontal Fibrosante
Actualmente no existe todavía un tratamiento eficaz disponible. Sin embargo un tratamiento corto de corticosteroides orales, anti-inflamatorios antibióticos tales como las tetraciclinas, o de comprimidos antipalúdicos pueden beneficiar a las pacientes que muestran un rápido avance en el retroceso de la línea del cabello.
También ha habido reportes de tratamientos exitosos en algunas mujeres los cuales han conseguido detener la caída del cabello por completo mediante el uso de inhibidores de la 5-alfa reductasa tales como el finasteride y el dutasteride, este tipo de tratamiento será efectivo siempre y cuando la mujer posea unos niveles excesivamente altos de DHT o testosterona y que por lo tanto, la causa de la AFF sea debido a esta alteración hormonal.
Desde 2009, también ha habido varios informes sobre el uso de agentes antidiabéticos orales tales como la pioglitazona para el tratamiento de la Alopecia Frontal Fibrosante. Su eficacia es bastante alta, haciendo que 3 de cada 4 pacientes que son tratados consigan una reducción significativa en sus síntomas tales como la inflamación o la progresión de la enfermedad.
Resumiendo
La Alopecia Frontal Fibrosante es una enfermedad que aunque avance lentamente, lo hace de forma constante y sin pausa, siendo casi imparable por lo que con el paso de los años si no le prestamos atención y conseguimos encontrar una solución, podremos encontrarnos con un gran retroceso en nuestra línea del cabello.
Así que te recomendamos que en cuanto comiences a notar los primeros síntomas, acudas a un médico especialista para que este te ayude con tu caso.
Tambien deberias leer:
Caida de cabello en mujeres: Descubre las principales causas
Qué es alopecia? tipos y síntomas de la alopecia
Porque se cae el cabello: Conoce las principales causas
¿Caída de pelo por estrés? conoce aquí las causas mas comunes
Consejos contra la caída del cabello por estrés
Causas mas comunes de la Alopecia areata
El articulo original esta en: ¿Qué es la alopecia frontal fibrosante? Causas y tratamiento
Puedes leer mas artículos similares aquí: Tratamientos para el Cabello.