

Recomendamos
Relacionado
INTRODUCCIÓN En los adultos la proteinuria se define por la presencia de proteínas en la orina en cantidad superior a 150 mg en 24 horas -> 140 mg/m2/día en niños-, mientras que hablamos de microalbuminuria cuando la se presenta albúmina en orina en cantidades entre 30-300 mg/24 h Clásicamente, la presencia de proteinuria se ha considerado un signo de alerta de enfermedad renal. Sin
INTRODUCCIÓN En los adultos la proteinuria se define por la presencia de proteínas en la orina en cantidad superior a 150 mg en 24 horas -> 140 mg/m2/día en niños-, mientras que hablamos de microalbuminuria cuando la se presenta albúmina en orina en cantidades entre 30-300 mg/24 h Clásicamente, la presencia de proteinuria se ha considerado un signo de alerta de enfermedad renal. Sin embargo, en ...
RESUMEN La hematuria es un trastorno muy frecuente. En muchos pacientes, especialmente adultos jóvenes, la hematuria es transitoria y no tiene importancia. Sin embargo, su presencia se asocia a un riesgo evidente de patología nefrourológica, que puede ser grave especialmente en pacientes mayores de 35-40 años . La hematuria puede ser visible (hematuria macroscópica) o detectable sólo en el examen ...
RESUMEN La hematuria es un trastorno muy frecuente. En muchos pacientes, especialmente adultos jóvenes, la hematuria es transitoria y no tiene importancia. Sin embargo, su presencia se asocia a un riesgo evidente de patología nefrourológica, que puede ser grave especialmente en pacientes mayores de 35-40 años . La hematuria puede ser visible (hematuria macroscópica) o detectable sólo en el
RESUMEN La hematuria es un trastorno muy frecuente. En muchos pacientes, especialmente adultos jóvenes, la hematuria es transitoria y no tiene importancia. Sin embargo, su presencia se asocia a un riesgo evidente de patología nefrourológica, que puede ser grave especialmente en pacientes mayores de 35-40 años . La hematuria puede ser visible (hematuria macroscópica) o detectable sólo en el
INTRODUCCIÓN Las vasculitis se definen como un grupo de enfermedades y síndromes que cursan con inflamación de los vasos sanguíneos -arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas-, que ocasionan una disminución del flujo vascular o incluso una interrupción completa del mismo, produciendo una gran heterogeneidad de manifestaciones clínicas en función de los distintos órganos afectados y grado de ...
Desde hace mucho tiempo se tienen dudas acerca de las verdaderas causas del mal funcionamiento de los riñones. Sin embargo, se conoce que la proteína presente en la orina, puede ser indicio de enfermedad renal. En lo particular yo he estado investigando al respecto desde hace un tiempo, pues me parece un tema apasionante. A menudo se concluye de forma simple que son los genes los culpables de la ...
La hipertensión en el embarazo representan una de las principales causas de mortalidad materna en los países desarrollados. Su frecuencia oscila entre el 2,5- 6,5 % en los embarazos de bajo riesgo y el 20-25 % en los embarazos de alto riesgo. Su tratamiento consiste en finalizar la gestación. No obstante, éste puede presentar complicaciones fetales, derivadas especialmente de la prematuridad.Entre ...
Las Enfermedades del riñón se caracterizan por una reducción rápida y pronunciada en la tasa de filtración glomerular (GFR) (elevación de la concentración de creatinina sérica y de nitrógeno ureico sanguíneo [BUN]), por lo general con disminución del gasto urinario. La expansión del líquido extracelular genera edema, hipertensión y, en ocasiones, edema pulmonar agudo. Con frecuencia se acompaña de ...
El mieloma múltiple (MM) es la segunda neoplasia hematológica más frecuente, sólo por detrás del linfoma. Las neoplasias hematológicas o cáncer hematológico, es aquel que afecta a las células sanguíneas que son producidas por la médula ósea. La incidencia de este tipo de cáncer es de 56 casos por cada 1.000.000 de habitantes en un año. En general, no se asocia con un buen pronóstico, pero debido a ...