Por qué es importante hacerse un chequeo médico en la nueva normalidad



Este tiempo de confinamiento ha supuesto un gran cambio en la vida diaria de todo el mundo y también un cambio en las rutinas y hábitos. Además de efectos en la salud mental de muchas personas, el aislamiento y la restricción de movilidad pueden tener también efectos en el estado general de salud que se manifestarían ahora en la desescalada y en la vuelta a la "nueva normalidad"

Impacto del confinamiento en la salud
  El aislamiento social y la soledad se han relacionado con problemas de salud mental y en la física, como presión arterial alta, enfermedades cardíacas, obesidad, un sistema inmunitario debilitado o diabetes. Uno de los aspectos que más se ha visto reducido durante estos ha sido el de la actividad física. Algunos estudios demuestran que se ha producido un descenso de la actividad física de entre un 20% y un 30% durante el confinamiento. Esta reducción de ejercicio físico y el aumento de tiempo sedentario se han asociado con problemas de sobrepeso y obesidad y enfermedades cardiovasculares.

A pesar de que durante el periodo de confinamiento ha habido cambios en positivo en la alimentación (mayor consumo de frutas, verduras, legumbres y pescados y un menor consumo de bollería, dulces, aperitivos salados, bebidas azucaradas y bebidas con alto contenido alcohólico), un estudio de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) confirma de nuevo un importante descenso de la práctica de deporte: casi el 25% de las personas encuestadas ha estado más de nueve horas diarias realizando una actividad sedentaria.

Otros datos preocupantes: más del 30% de los fumadores ha reconocido haber fumado más durante el confinamiento y, además, ha disminuido la exposición habitual al sol y a la "vitamina del sol", la vitamina D, según describe el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) en un estudio sobre algunas de las implicaciones del confinamiento sobre la salud. Esta vitamina es esencial para el metabolismo óseo, el funcionamiento muscular, la reducción del riesgo de sufrir infecciones víricas, la salud cardiovascular y el bienestar en general. Necesitamos el sol para producir vitamina D.

Seis marcadores para controlar la salud
Con este escenario post-COVID, es importante realizarse ahora un chequeo médico y analíticas que permitan ver si ha habido efectos del aislamiento en nuestra vida diaria. Para María Piñedo, especialista en Anestesiología y Reanimación y médico de Melio, plataforma online de análisis de sangre, "la restricción de la movilidad, la reducción del tiempo al aire libre e incluso nuestra dieta son factores muy importantes en nuestros hábitos de vida y condicionan el estado de nuestra salud".

Como consecuencia de todo ello, están apareciendo problemas como "déficits de vitamina D, magnesio, ácido fólico, calcio, la alteración del perfil lipídico y del control de glucosa". Desde Melio aconsejan hacerse una revisión médica tras esta etapa de cuarentena y valorar, en una analítica, los siguientes marcadores:

Estudio lipídico: la falta de ejercicio y no consumir alimentos frescos bajos en grasa puede afectar el perfil lipídico, que permite verificar los niveles de lípidos en sangre, que pueden indicar riesgo cardiovascular.

Estudio glucémico: analiza la diabetes mellitus tipo 2. Los factores que pueden dificultar el control de la glucemia son el sedentarismo, una alimentación inadecuada y el consumo de tabaco y alcohol. Para su control se incluye la concentración de glucosa en sangre o glucemia, además del estudio de la hemoglobina glicosilada y péptido C, marcadores que indican cómo es el control del metabolismo glucémico.

Vitamina D: la reducción de la exposición al sol ha alterado también la síntesis y activación de la vitamina D, imprescindible en el metabolismo, reguladora de calcio y fósforo, básicos para mantener la masa ósea, favorecer el desarrollo de masa muscular y prevenir enfermedades crónicas como diabetes I y II, hipertensión arterial e insuficiencia renal. Es importante complementar la dieta con yemas de huevo, pescados como salmón, bacalao, marisco o sardinas, lácteos y cereales enriquecidos con vitamina D.

Nivel de magnesio: este mineral se encuentra en pequeñas cantidades en vegetales como espinacas, cereales y nueces, así como en alimentos ricos en fibra. Es importante para la producción de energía, en la contracción muscular, en el funcionamiento del sistema nervioso y en la mineralización ósea.

Ácido fólico y vitamina B12: necesarios para la formación de glóbulos rojos y el funcionamiento del sistema nervioso central. Están sobre todo en alimentos de origen animal (carne, queso, leche, huevos, etc.), por eso las personas vegetarianas deben controlar el nivel de estas vitaminas.

Calcio: ayudan a mantener la masa ósea y actúa en el funcionamiento del sistema nervioso, aparato muscular y el sistema de coagulación. Su carencia no suele percibirse hasta que es tarde, con síntomas que van desde fatiga, irritabilidad, ansiedad y depresión.

Este tipo de pruebas no solo son necesarias en "todas aquellas personas con enfermedades crónicas, sino que aportan información muy valiosa para todo el mundo", admite Piñedo. Debe tenerse en cuenta, además, que puede ocurrir que una persona se encuentre bien pero tenga algún marcador alterado porque, como reconoce la experta, "hay muchos marcadores alterados que no producen síntomas". El objetivo es poder tener información para detectar posibles alteraciones médicas (aunque no haya síntomas) y "tomar el control mejorando los que dependen de nuestros hábitos de vida".

 
Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Los ocho alimentos que más alergias provocan Más de 17 millones de europeos padecen alguna alergia alimentaria. De ellos, 3,5 millones tienen menos de 25 años. En España, entre un 4% y un 8% de la pob ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

bienestar blog estilo de vida

Cuidar de tu salud es una de las inversiones más valiosas que puedes hacer en ti misma y realizarte un chequeo médico anual es una práctica esencial para mantener un control sobre tu bienestar y prevenir problemas de salud antes de que se conviertan en preocupaciones mayores.  Para ayudarte, he preparado esta mini guía con todos los exámenes que debes incluir, los beneficios que ofrece y como sie ...

Actividad Física y Salud

Los test médicos son cada día más precisos y ofrecen mejores resultados. En este artículo debatiremos la importancia de la realización de chequeos médicos de forma anual, hablaremos de sus ventajas y de dos revolucionarios test para detectar enfermedades. ¿Comenzamos? ¿Es necesario un chequeo médico anual? Como en cada debate, siempre existen dos partes. Los partidarios de la realización de un che ...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los mayores de 65 años, los menores a partir de seis meses con ciertas patologías y las personas de riesgo, así como los trabajadores sanitarios, se vacunen contra la gripe. Lo hace cada año pero en esta campaña incluye un motivo adicional: la lucha contra la COVID-19. "Animamos especialmente a las personas que presentaban con anteriori ...

fitness entrenamiento deporte ...

¡Hola! Estaréis de acuerdo conmigo que el concepto de realizar actividad física es muy ambiguo y subjetivo. Tanto es así que cuando acudimos al médico a recoger un análisis clínico y éste refleja la existencia de colesterol LDL alto,  HDL bajo, glucosa elevada o triglicéridos en sangre, el médico entre otras cosas nos suele decir: "haga usted natación o salga a pasear", por supuesto amba ...

Tengo miedo a ir al médico, ¿padezco un trastorno? La mayoría de las personas no disfrutan especialmente cuando tienen que ir al médico. Desde largas esperas, el ambiente frío y la posibilidad de una prueba dolorosa, las visitas al médico pueden causar ansiedad en casi cualquier persona. Sin embargo, algunas pueden pasar de la ansiedad normal al pánico más absoluto. Y no solo por problemas de salu ...

enfermedades cardiovasculares sangre leucemia ...

La médula ósea es el tejido que se encuentra dentro de algunos huesos y se encarga de producir glóbulos rojos y linfocitos. Contiene células madre, cuya función es la de transportar el oxígeno y combatir las infecciones. Existen dos tipos de médula ósea: - Médula ósea amarilla: está formada por tejido adiposo que está localizada en los huesos largos. - Médula ósea roja: se encuentra en los huesos ...

deporte salud femenina ponte en forma ...

Es probable que al leer la palabra "core" te hayas quedado igual que antes, sin entender nada. Para ubicarnos un poco en el concepto, es bueno saber que core significa núcleo en inglés y que es la parte más importante de nuestro cuerpo para realizar prácticamente cualquier deporte o ejercicio físico, sobre todo los de fuerza. Esta zona comprende los siguientes músculos: recto anterior de ...

yoga meditacion salud ...

¿Alguna vez te has preguntado sobre la importancia de la práctica del Yoga? Si es así, la respuesta es simple: es un instrumento que promueve una amplia sensación de bienestar físico y mental, beneficiando su vida cotidiana, ayudándole a ver la vida de una manera más ligera, más consciente y feliz. Si quieres conocer sus beneficios, te invitamos la lectura del siguiente enlace: https://deustosal ...

salud

Cuantas veces hemos escuchado que es necesario dormir nuestras 8 horas diarias pero alguna vez nos hemos puesto a pensar ¿por qué es tan importante por descansar nuestras horas completas? Y ¿qué beneficios nos trae el dormir bien? A continuación, te cuento más. Al dormir pasamos distintos ciclos importantes: Primer ciclo:  Estado relajado, entre dormidos y despiertos.  Segundo ciclo: Un sueño lig ...

dolor crónico lumbalgia ciatalgia ...

¿Por qué es fundamental hacer ejercicio cuando padeces de dolor crónico de espalda? La actividad física genera un neurotransmisor denominado endorfinas. Las endorfinas tienen la facultad de desactivar las redes nerviosas que emiten el dolor y por lo tanto aplacar tu suplicio. Las endorfinas son un arma terapéutica infravalorada y son los "fármacos" analgésicos que tiene tu organismo (tie ...