Orgullo Diverso

Sábado 21, a las 18:00h. Plaza de Ópera. Concentración por el orgullo diverso.

¡Veníos todos a celebrar con alegría el orgullo diverso!

Si amigos! La celebración orgullosa de la diversidad humana, es una de las mejores cosas que podéis hacer por vosotros mismos y los de vuestra especie.

A nadie le gusta sentirse excluido. Quien mas y quien menos, todo el mundo tiene sus “rarezas”, y mas vale sentirse orgulloso de ellas antes de que sean ninguneadas por otros diversos en situación de poder.

Imaginad el siguiente supuesto: nuestras rarezas son registradas por una especie de Gran Hermano que todo lo ve (a partir de ahora GH), que –en tu funcionamiento- te puntúa negativo cada vez que te sales de los márgenes de lo considerado estadísticamente como normal. A diario vas viendo como tus hermanos, amigos, compañeros, pacientes, están siendo penalizados de manera impenitente por GH, que les hace la vida cada vez mas difícil, expulsados de la economía de lo convencional.

El rayo paralizante con el que nos castiga GH es el estigma. La no validación social de nuestra biografía. En este sentido hay colectivos clásicamente discriminados, entre ellos está el de las personas en situación de diversidad funcional, también conocidos como discapacitados, sin más

Resulta un poco cruel, pero es así lo que sucede, no hace falta agudizar demasiado la vista para darse cuenta de ello. Hasta hace poco a mucha de esta gente se les llamaba y consideraba inválidos, lo que viene a ser la antesala de la desaparición legal de una vida.

Creo que, afortunadamente, estas formas de opresión y cuasi-tortura, dan lugar a formas de resistencia (que no es poco) y de activismo liberador. Chispazos.

La concentración del orgullo diverso, trata de ser una expresión de rebeldía ante esa injusta situación, pero no solo eso. Trata de ser también una bomba de onda expansiva apuntando al corazón de la uniformidad, con el objetivo de ensanchar unas decenas de kilómetros a lo ancho, los márgenes de lo normativo, y así golpe a golpe, repitiendo este gesto, multiplicándolo, se haga estallar el globo de lo normativo, se desintegre el sobrante de estigma y provoque que hasta al mismísimo GH salte por los aires en mil pedazos.

Esta novela bélica, no es mas que una metáfora, una simple expresión de paz, alegría y tolerancia. Se reclama eso, y se hace con esos mismos principios

Podemos y debemos darnos la oportunidad de demostrarnos a nosotros mismos que no pasa nada, que no somos tan importantes ni tan perfectos como para no tolerarnos ni a nosotros mismos ni a los demás. Y que podríamos vivir mejor así. ¿A alguien se le ocurre un motivo por el que no?

Todos somos iguales, ¿No lo dudéis! Siempre, en cada momento de nuestra vida, estamos en las mismas que cualquier otro ciudadano. Mas allá de la evidencia de que físicamente todos somos diversos, perfectos e imperfectos en mil posibilidades, estamos unidos por la cultura humana en su versión mas básica, que nos atraviesa y hasta nos hace idénticos en un elevadísimo porcentaje de genes (99.99%) Nuestras vivencias en interacción con la cultura propia y universal nos hace singulares y únicos hasta puntos inimaginables, es evidente, pero mas importante aun debiera ser el hecho de que somos casi iguales en composición y estamos unidos por el cemento de la cultura de la especie humana.

Quizás sea esta la cuestión clave. ¿Se podría concluir que somos todos iguales? Y si esto es así ¿Puede o debe alguien puede ostentar el poder moral de discriminar a sujetos que por definición son iguales? Existen argumentos a favor de vulnerar la dignidad de algunas personas por su condición, mayormente no elegida?

Al parecer si. Y además, todos nosotros, en algún momento os aseguro de que nos encontraremos en esa situación aunque solo sea por el mero hecho de llegar a viejitos.

Ser iguales supone rendirse a la idea de diversidad. De pertenencia a un espacio común, amplio, de libertad, tolerancia, y en especial de lo que se viene a reclamar aquí: igualdad de oportunidades, para en primer lugar existir, ser, no estar desaparecido (legalmente), y a partir de ahí desarrollarse hasta donde uno mismo no pueda o no quiera mas, sin que esto venga impuesto por una discriminación social, a manos de nuestra propia cultura.

¿No os parece una oportunidad fenomenal para pasar a la acción y cambiarlo?

No es tan difícil, sin pedir permiso y sin pensarlo, de manera natural, se está tratando de promover cambios culturales para el bienestar de la gente, cambios gratuitos, de los de a pie de calle; pero también políticos que permitan articular ese modelo de bienestar que tanto gestores (actores políticos) como beneficiarios (pueblo) tantísimo necesitamos para alcanzar una supervivencia mínimamente llevadera.

Hoy mismo ha habido una concentración multitudinaria, en la que decenas de miles de personas, como en tantas ocasiones en tantos sitios, se manifestaban a favor o en contra, qué mas da, de un aspecto cultural, propio de su cultura local y con implicación nacional. En este caso se trataba a algo relativo a la identidad delas gentes de ese pueblo. Es claro que a ese nivel hay una implicación de la población en relación a un aspecto cultural que a todos atañe. Y pienso (de manera personal) que este aspecto cultural del que hablamos a lo largo de este texto, es algo que aun tiene que tomar otra forma en nuestras cabezas.

Este articulito busca contribuir a que, al menos conozcáis el porqué de todo esto, y por qué merece la pena acudir y difundir esta idea, para así, concentración a concentración, acción tras acción, nos abramos a la inverosímil idea de que no pasa nada por ser distinto e imperfecto, y que por tanto no se debe discriminar a nadie por su diferencia. Ese es el cambio cultural que se promueve. Quizás algún día, seguro que si, haya mas implicación colectiva.

Con tan solo eso, con la aceptación, inclusión y la no discriminación, Cualquier palabra, ejemplo o acción que emerja por parte del ex reo, hará, sin duda, que se enriquezca el espacio común. Esta idea de diversidad, es la lógica que se observa en la naturaleza desde sus niveles mas elementales a los mas complejos.

Se trata tan solo de eso, tolerarse a uno mismo y a los demás, y ¡Caray! De ahí no sale otra cosa que una alegría.

Nos vemos! Corred la voz!

Fuente: este post proviene de Blog Rehabilitación Neurológica, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: NoticiasRecursos

Recomendamos