Mitos sobre la alimentación de tus hijos que deberías desterrar

Los mitos son creencias de una cultura o de una comunidad que, a fuerza de repetirse, se convierten en ‘verdades absolutas’ –que habitualmente no tiene que ver con la realidad– y que influyen en los hábitos y costumbres de dichas culturas y/o comunidades. En el campo de la alimentación existen mitos que, como supuestas verdades, influyen de forma muy importante en diferentes y múltiples aspectos, aportando pocos beneficios e incluso siendo en ocasiones perjudiciales para nuestra salud. Mitos hay muchos, Pedro Orós, pediatra, y Joaquín Martínez, experto en prevención, nos hablan hoy sobre los más habituales y genéricos.

El mito de la ‘alimentación natural’ siempre enfrentado a lo ‘artificial’ –considerando este último aspecto como malo y perjudicial–. En este punto, y siendo absolutamente estrictos, deberíamos considerar que el único alimento ‘natural’ de verdad es la leche materna, ya que el resto de productos sufren o experimentan algún tipo de manipulación, ya sea en su elaboración, cuidado o distribución –sin que debamos considerar que ninguna de ellas sea perjudicial–, que les harían perder la propiedad de ‘naturales’.‘Alimentos buenos’ o ‘alimentos malos’, cuando por definición, «alimento es todo conjunto de sustancias que aportan nutrientes al organismo, favoreciendo su desarrollo y funcionamiento». Así, podemos deducir que no hay alimentos malos, sino usos y consumos inadecuados. Por ejemplo, nuestro ‘oro liquido’, que es el aceite de oliva, con cualidades excelentes, pero que si se consume en exceso puede perder su efecto beneficioso.El de los ‘alimentos frescos’ es otro de los mitos de uso muy extendido. Actualmente y con la tecnologías que se aplican y con los controles sanitarios que se realizan, se puede prolongar el estado de ‘frescura’ con mejores propiedades -vitaminas, minerales…- en alimentos tratados para ello que en los considerados habitualmente ‘naturales-frescos’, teniendo, además, en cuenta que pueden ser consumidos en lugares a los que, de otro modo, nunca habrían llegado.También podemos hablar de ‘alimentos simpáticos’ o alimentos que siempre han gozado de buena fama y mejor promoción. Por ejemplo, la famosa jalea real. Se ha demostrado que este maravilloso alimento para la abeja reina -que poco tiene que ver con nosotros ni anatómica ni funcionalmente-, si alguna vez llegásemos a parecernos a estos insectos, la dosis que deberíamos tomar para gozar de sus propiedades sería de unos 700 kilogramos al día para conseguir su capacidad reproductiva, que nada tiene que ver con la capacidad intelectual o acción sobre el cansancio de los niños y jóvenes.



Fuente: este post proviene de Blog de alezwiifii, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Bueno, irse despidiendo del invierno (se me ha echo larrrrrgo largo) que ya está aquí la primavera!!! Y con ella, vienen muchas frutas y verduras de temporada!!!! Fresas, nísperos, aguacates, pepinos, ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

general destacado cuidados fit

  El #ConsejoFit de la semana tiene como objetivo desmentir algunos mitos sobre la reducción de grasa. La semana pasada os hablé de la diferencia entre reducir grasa y perder peso, y esta semana el #ConsejoFit va encaminado a desmentir algunos mitos populares sobre la reducción de grasa. Post Publicado el Jueves 09 de abril de 2015 Muy buenos días chicas!! El #ConsejoFit d ...

alergias dietas y nutrición alimentación ...

Cada vez que se mete en una dieta tiende a seguir el consejo de amigos o se adhieren a los clichés clásicos y, sin embargo, no siempre estos MITOS realmente ayudan a la dieta, de hecho. Muy a menudo estos estereotipos hacen más daño que bien: hacen que la dieta seqa un verdadero calvario sin ninguna razón real. Aquí está la lista de los mitos a desacreditar: 1. Nada de fruta después de una comid ...

Alimentación mitos de alimentación reto facilisimo

Hoy estoy aquí para acabar con algunos mitos de alimentación que seguro que te están afectando. Estoy convencida de que los has oído más de un millón de veces. Y en muchas ocasiones cuando oímos todo el rato algo acabamos dándolo por cierto, aunque no lo sea. Para que a ti no te pase y no creas en falsos mitos de alimentación participo en el reto mensual de facilisimo y te voy a contar los mitos d ...

salud

Infórmate- aprende más de lo que comes Si de alimentación saludable se trata hay mucho que se escribe y que no resulta ser del todo información correcta. Por esta razón hemos hablado del tema con expertos nutricionistas para poder acercarte esta información sobre la alimentación. Veamos que mitos y verdades sobre la alimentación: 1.-Los pescados contienen metales pesados. Verdadero. Cuanto más gra ...

salud

Buenas a todos! Si están acá, debe ser porque están cansados de recibir consejos de diferente gente o bien encontraron mucha información y no saben cómo aplicarla porque no saben qué es real y qué no. Tal vez, ya están exhaustos de aplicar los métodos que aprenden y de no obtener resultados. Es que a la hora de adelgazar hay muchas opiniones, y por ello hemos recopilado los típicos mitos sobre per ...

blog - noticias consejos motivación ...

En el gran mundo que ofrece internet puedes encontrarte mil mitos y verdades sobre la actividad física. Recetas milagrosas, entrenamientos que te hacen perder kilos instantáneamente, productos que sin esfuerzo te hacen desaparecer la grasa o bien hacen crecer tus músculos por arte de magia, en fin…, grandes mentiras que se aprovechan de la poca voluntad de mucha gente que prefiere que todo ...

bienestar - salud alimentación. bienestar. ...

Desmontando 20 mitos sobre algunas cosas que creemos sobre la alimentación y que no son lo que parecen Seguro que lo has oído, te lo ha dicho tu madre, o tu abuela, o lo has leído por ahí. Algunos han ido pasando de generación en generación y los tenemos como ciertos, pero, ¿lo son? Beber agua en las comidas engorda El pan engorda La fruta como postre engorda Las frutas ácidas adelgazan La fruta ...