¿Qué es la retención de agua?
La retención de agua es una acumulación de exceso de líquido entre las células que causa hinchazón en algunas partes del cuerpo. Un ejemplo de este problema es la celulitis.
Las áreas del cuerpo que pueden verse afectadas son dispares, por ejemplo, piernas, aparato ortopédico y abdomen.
Las principales causas de este problema es un mal funcionamiento de la micro circulación sanguínea causada por diversos factores, tales como:
sedentario
dieta inadecuada y mal equilibrada
estrés
humo y alcohol
Mejorar el funcionamiento del microcírculo y, por consiguiente, tratar la retención de agua es muy simple y solo tiene que seguir algunas precauciones, como llevar a cabo una dieta saludable, hacer actividad física y evitar fumar y beber mucho alcohol. También es necesario beber mucha agua.
La dieta semanal para problemas de retención de agua.
Para combatir la retención de agua y todos los problemas que siguen, es necesario, como ya se mencionó anteriormente, seguir una dieta sana y equilibrada. Los alimentos deben elegirse cuidadosamente para elegir los correctos para facilitar el drenaje y la eliminación de líquidos superfluos.
También es muy importante beber mucha agua, al menos 8 vasos al día. Por esta razón, siempre se recomienda llevar una botella pequeña de agua con usted. A continuación encontrará un ejemplo de una dieta semanal de retención de agua.
lunes
Desayuno: 200 ml de leche semidesnatada con café de cebada, 3 pasteles de arroz con mermelada sin azúcar, una manzana.
Merienda: 1 kiwi
Almuerzo: 80 gramos de arroz con 100 gramos de guisantes frescos, ensalada con 1 limón, 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra y semillas de sésamo.
Merienda: medio plátano.
Cena: 200 gramos de pescado, 150 gramos de papas hervidas y perejil, piña natural.
martes
Desayuno: 200 ml de leche de soja y cereales mixtos.
Snack: centrifugado de naranja y pera.
Almuerzo: 80 gramos de pasta y brócoli, espárragos al vapor.
Snack: una manzana.
Cena: 180 gramos de lenguado de limón, hinojo gratinado.
miércoles
Desayuno: una tostada preparada con 50 gramos de pan sin levadura y 60 gramos de jamón cocido, un zumo recién exprimido.
Merienda: 1 naranja.
Almuerzo: 80 gramos de risotto de alcachofa y 1 cucharadita de mantequilla, espinacas al vapor.
Snack: una rodaja de piña natural.
Cena: ensalada mixta con 150 gramos de langostinos cocidos, aderezado con limón y aceite de oliva virgen extra, dos galletas o rodajas de maíz inflado.
jueves
Desayuno: 200 ml de leche parcialmente desnatada y cereales.
Merienda: 1 taza de fresas (150 gramos).
Almuerzo: 80 gramos de espelta con radicchio rojo, espinacas crudas sazonadas con aceite de oliva virgen extra y limón.
Merienda: 2 tortas de arroz infladas.
Cena: tortilla, ensalada mixta con 1 cucharadita de semillas de sésamo tostadas y limón, ensalada de fruta fresca.
viernes
Desayuno: 1 batido de leche, plátano pequeño y fresas.
Merienda: té verde y rodajas de maíz inflado.
Almuerzo: minestrone de verduras y legumbres y 1 galón de arroz.
Merienda: 1 pera.
Cena: 180 gramos de pechuga de pavo a la parrilla, zanahorias y puré de papas, 1 kiwi.
sábado
Desayuno: leche de soja y 2 tortas de arroz con mermelada sin azúcar.
Merienda: 1 toronja.
Almuerzo: ensalada con 100 gramos de salmón, maíz, tomate y pepino.
Merienda: manzana centrifugada, leche y cerezas.
Cena: 180 gramos de pollo, naranja y ensalada de hinojo.
domingo
Desayuno: té verde y tres galletas enteras.
Merienda: café de cebada y 2 tortas de arroz.
Almuerzo: ensalada mixta, brócoli al vapor, 80 gramos de arroz blanco, 1 manzana.
Merienda: 1 ciruela.
Cena: vegetales mixtos al vapor, 200 gramos de pescado al horno.