Sociedad hiperconsumista que pretende desprender del verdadero sentido de las poderosas herramientas de mindfulness paraa convertirlo en la baratija del McMindfulness como moda pasajera.
En un artículo titulado McMindfulness publicado por Ron Purser y David Loy, en el que se ponía de manifiesto el peligro de la comerciacialización y sobreexplotación del concepto Mindfulness y cuyos enlaces te dejo al final de este post y te animo a leer, se dejaba clara la desviación producida por las modas de las que se intenta apropiar esta sociedad hiperconsumista en la que habitamos.
Desvirtuar el verdadero sentido de la práctica de mindfulness para convertirlo en ese circo del McMindfulness es, por desgracia, el hacer que venimos viendo de un tiempo a esta parte.
Personas que se acercan al mindfulness con el objetivo de mirar sólo por su mera salvación incrementando así un sentido egocéntrico de la práctica cuando el verdadero sentido de mindfulness es también el gran sentido social que implica, o aquellas empresas y organizaciones que han visto en mindfulness una poderosa herramienta para incrementar la presión sobre sus trabajadores llevándoles a la aceptación de la explotación y la aceptación de salarios miseria sobre la eterna sonrisa del buda.
En definitiva, hay que estar muy atentos para saber discernir entre la verdadera práctica del mindfulness que ni es sencilla ni es cuestión de unos días de trabajo, y el asalto que supone la desvirtuación hacia la moda del McMindfulness.
Hace poco y en una gran cadena de supermercados, encontraba un gel de baño que con el nombre de Zen, poco menos que prometía la iluminación perpetua a través de la ducha matutina.
Ni que decir de todos aquellos espacios que proliferan por todas las ciudades y pueblos en los que se vende de todo entre barritas de incienso, aromáticos perfumes y eternas sonrisas a golpe de monedero y billetera.
Pagar a un trabajador un salario de miseria por hacer más de 50 horas a la semana de trabajo mientras pones en tus instalaciones espacios zen o ventanas de meditación, hablar de aceptación del aquí y ahora mientras no permites la conciliación familiar pero pones futbolines y juegos para que tus trabajadores se desestresen no es mindfulness, sino la perversión del juego de McMindfulness.
Mindfulness, la verdadera práctica que tiene sus raíces en el budismo y cuyo verdadero sentido y fuerza puedes descubrir, para empezar, en estos dos grandes libros de John Kabatt Zin, o en los dos de Jack Kornfield cuyas reseñas puedes leer pinchando en la siguiente imagen, es trabajar por tu liberación y por la de todos los seres que te rodean.
Si buscas un libro mindfulness aqui te hablo de cuastro indispensables para tu práctica de la atención plena
Yo no quiero mindfulness para aislarme, sino para intentar hacer de este mundo un lugar más habitable.
Yo no quiero mindfulness para disfrazarme de McMindfulness, sino para hacer realidad lo que cualquier ser humano desea que es su realización personal en el contexto en el que habita día a día.
Es aquí y ahora y es desde ese aquí y ahora desde donde ponemos en marcha todo un proceso de transformación que sostiene toda su raíz no en flores, inciensos, sonrisas y sábanas blancas al viento, sino en el verdadero sentido que supone levantarte vada mañana y comenzar la jornada sentado en tu cojín de meditación, al menos, durante 15 o 20 minutos y mejor si es varias veces al día.
Y sostener durante toda la jornada una atención consciente para, al fin y al cabo, discernir claramente entre lo que es mindfulness de lo que supone la trampa del McMindfulness.
Sólo en ti y en tu corazón está la respuesta del camino correcto y de la buena atención plena.
Enlaces para leer el artículo “McMindfulness” de Ron Purser y David Loy:
http://www.barakaintegral.org/articulo-mc-mindfulness/
http://www.huffingtonpost.com/ron-purser/beyond-mcmindfulness_b_3519289.html (Original en inglés)
The post McMindfulness, la atención comercializada frente al mindfulness de corazón. appeared first on Mindfulness o Atención Plena con Plenacción.