No hay salud sin Salud Mental. Difundir la salud mental es nuestra prioridad.
Orientación Psicológica
Psicólogos especializados en trastornos del neurodesarrollo.En el artículo de hoy queremos reivindicar la importancia de hacer una mayor difusión de la salud mental.
¿Quién no conoce a alguien que haya sufrido o esté sufriendo alguna patología mental? O, simplemente, que esté pasando por un momento de su vida donde las preocupaciones, la ansiedad, la desesperación o las malas decisiones están marcando el camino de su vida. Un camino de desesperanza, negatividad y sufrimiento tanto para el que lo padece como para los que estamos a su alrededor.
Uno de los medios para hacer una mayor difusión de la salud mental es a través de los viejos canales, como son el periódico o la televisión, y también de los nuevos como son Youtube, Twitch o Twitter.
Este año, el 19 de Diciembre del 2021, TV3 hará su especial: La Marató sobre la Salud Mental. Es por ello que estamos totalmente agradecidos no sólo por la labor económica con la que recaudarán miles de euros, sino por la difusión de la importancia de cuidar la salud mental. La de nuestros hijos, nuestros padres, nuestros ancianos y, nos olvidemos, ¡la nuestra!
Tenemos algunas cifras desgarradoras:
Una de cada cuatro personas adultas tendrá un problema de salud mental en algún momento de su vida.
Hay un enorme infradiagnóstico, por lo que mucha gente que está padeciendo una enfermedad mental no es consciente de ello y no recibe la ayuda necesaria.
Los trastornos del neurodesarrollo (Autismo, Trastorno por Tics, Trastorno por Déficiti de Atención con Hiperactividad, etc.) se encuentran entre el 20 y 25% de la población infantil (para hacernos una idea, 1 de cada 5 niños en clase tiene alguna dificultad diagnosticable).
Entre los jóvenes y adolescentes, el suicidio es una de las primeras causas de muerte.
A raíz de la pandemia, ha aumentado un 25% el número de casos con ansiedad o depresión (casos detectados, que no síntomas que en algún momento todos hemos experimentado).
Si no hacemos eco de todas y cada una de estas realidades no podremos ayudar a aquellos que padezcan alguna enfermedad.
El diagnóstico y tratamiento de la salud mental se puede realizar desde diferentes vías:
Terapia presencial
Se trata de la clásica terapia psicológica, donde se acuerdan unos objetivos y el paciente puede trabajarlos con un profesional, en una sala habilitada para ello. Será extremadamente importante un clima de confianza y seguridad para tratar las dificultades que aparecen.Terapia Online
Las terapias psicológicas online han venido para quedarse. Será muy importante que el paciente cumpla un seguido de características que permitan llevar a cabo la terapia online, pero se trata de un servicio que rompe las barreras físicas para acceder a esta ayuda.En este punto creemos que la difusión de la salud mental acompañada de la calidez de una psicología online pueden dar como resultado una mejora en la salud mental de los pacientes, reduciendo sus síntomas y permitiendo preveer los siguientes síntomas para tratar de minimizarlos.
Share on facebook Facebook
Share on twitter Twitter
Share on whatsapp WhatsApp
Share on linkedin LinkedIn
Artículos Recomendados
6 consejos para ayudar a una persona con Ansiedad
Laia Miralles y Raúl Carrera
10 Consejos sobre cómo reducir la ansiedad
Laia Miralles y Raúl Carrera
Últimos Artículos
Laia Miralles y Raúl Carrera
¿Qué es el Burnout o Síndrome del Cuidador?
Laia Miralles y Raúl Carrera
Motivos por los que acudir al psicólogo/a en verano
Laia Miralles y Raúl Carrera
Abordaje de las Habilidades Comunicativas
Laia Miralles y Raúl Carrera
Cómo trabajar la ansiedad y el estrés a través de la terapia psicológica en línea
Laia Miralles y Raúl Carrera
¿Qué Teorías explican la Ansiedad?
Laia Miralles y Raúl Carrera