I Grupo de trabajo en Basale Stimulation – Madrid

Celebramos un primer encuentro para el desarrollo de un grupo de trabajo sobre Basale Stimulation entre las compañeras de Madrid.

Para aquellos que nos conocéis desde hace tiempo, sabéis que en MEB siempre hemos apostado por acercar la Basale Stimulation a todos los profesionales de los distintos ámbitos de intervención, desde la firme convicción de que este concepto nos representa, y de que nos sentimos muy reflejados en la forma que tiene de contemplar, la atención a las personas con discapacidad, especialmente a aquellas más afectadas y vulnerables.

Estamos muy contentos de que desde la “Asociación para el desarrollo de Basale Stimulation”, y desde su «presi», maestra y amiga Barbara Roller, se nos conceda el honor de ser la sede para acoger al primer grupo de trabajo que se realizará en Madrid sobre este concepto, algo que también nos genera una gran responsabilidad. Será en nuestro mágico espacio, MEB centro.

Con todo por hacer y con mucho por compartir, planteamos este primer encuentro como un  punto de partida para definir las bases de organización y funcionamiento, en un paseo en el que -desde el disfrute compartido- el camino se vaya haciendo por si mismo y el grupo logre autogestionarse a través de todos los que participan en el, y se consolide en el tiempo.

Sin ni siquiera plantearnos ahora mismo donde queremos llegar, esperamos poder profundizar en la base teórica, plantear dudas que nos surgen en nuestra práctica cotidiana, analizar casos, etc.. Y especialmente sentir el abrigo de todos los que compartimos esta mirada y deseamos seguir creciendo en esta idea.

Con toda esta emoción, os convocamos a este primer encuentro del Grupo de Trabajo de Basale Stimulation:

Viernes 24 de Abril, de 17 a 20 horas en MEB Centro.

(C/Cáceres 37, Urb. La Cabaña. Pozuelo de Alarcón)

Para acudir sólo deberéis escribirnos un correo a formacion@mebers.es confirmando vuestra asistencia. El único requisito es haber realizado al menos la formación inicial oficial.

No sabemos el poder de convocatoria que el grupo va a tener, pero tenemos que limitar el número de plazas a 22-25 para poder ser funcionales, y trataremos de pensar en alguna solución creativa para –si es posible- se de cabida a todo aquel que desee participar en caso de que se supere el número máximo de participantes. No sabemos! En principio se hará por el orden de inscripción.

Para esta primera jornada contaremos con la presencia de Barbara Roller, que nos presentará además el concepto de Intervisión, una dinámica muy ligada a este concepto, que permite resolver las cuestiones que se plantean en un grupo de una manera estructurada y sistematizada, llevando a los miembros a reflexionar y a encontrar una solución entre todos, a través de una supervisión mutua.

Para terminar de animaros, me gustaría dejar mi pequeña reflexión acerca de lo que supone este grupo.

Como señala una de mis frases favoritas de basal «Cada persona debe ser actor de su propio desarrollo». Y esa es la esencia de este grupo: Atreverse a compartir lo que significa basal para cada uno, a exponerse, y compartir en un grupo tu día a día con la intención de mejorar y prestar una mejor atención, de dar lo mejor de uno mismo. Sin miedo a errar, porque es precisamente ahí donde casi siempre comienza el aprendizaje. Atreviéndose a compartir frustraciones, a hacer patente los miedos de cada uno al relacionarse con el otro, a manejar las expectativas que se pone en nosotros…

Todo eso debe impregnar un grupo como éste. Aprender desde el acompañamiento, desde el encuentro recogido entre profesionales, desde la reflexión profunda de aquello que hacemos cotidianamente, desde el esfuerzo que supone asumir nuevos retos y riesgos en la relación con el otro.

Si esperamos tan solo, a que el conocimiento nos sea infundido, seremos personas repletas de información pero quizás –al mismo tiempo- seamos unos ilustres ignorantes.

Todo esto me lleva a soñar con todo lo grande que se puede producir en un grupo como éste. ¿Te animas?

Eva García Balades.

Fuente: este post proviene de Blog Rehabilitación Neurológica, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: FormacionesNoticias

Recomendamos